Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Porque no se puede permanecer indiferentes a la hambruna que padecen los tarahumaras en Chihuahua; estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación y Humanidades se están sumando a la movilización de ayuda humanitaria que a lo largo y ancho del país han motivado las condiciones de pobreza extrema que padecen los indígenas de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua.
Teniendo como sede la Unidad académica de referencia , el director de la misma, Pedro Espinoza Baca comparte que los alumnos de la institución atentos a la triste realidad que sufren los tarahumaras han emprendido esta acción encaminada a recaudar víveres para contribuir a la atención de las necesidades ya mencionadas, para lo cual hacen un llamado a la sociedad civil para que acudan al centro de acopio que se ha instalado ya en la unidad.
“Estamos sumándonos a la causa para ayudar a nuestros hermanos indígenas, es terrible la situación que padecen y para mitigarla todos podemos poner nuestro granito de arena y ese es el llamado desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la solidaridad es un principio básico”, apunta.
Como es de conocimiento público un año y medio de sequía y las bajas temperaturas del invierno han provocado una “emergencia humanitaria” entre los indios rarámuris, a nivel nacional se ha dado cuenta de la pobreza extrema que incluso ha llegado a propiciar la muerte de los mismos.
En este contexto en todo el país la ayuda humanitaria no se ha hecho esperar y ahora desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se han instalado centros de acopio, organizados por los mismos estudiantes quienes abren el llamado a la población en general para que acudan a donar alimentos y artículos no perecederos mismos que se harán llegar a los indígenas tarahumaras.



