Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez*Energia con Jatropha

0

Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/ENERGÍA CON JATROPHA.

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Latinoamericana de Energía abrieron sus puertas a las propuestas tamaulipecas para el financiamiento de proyectos forestales, que tendrían como primer proyecto la producción de bioenergéticos con el cultivo de la Jatropha en el sur del estado; por instrucciones del Gobernador Egidio Torre Cantú, se buscaron alternativas a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la canalización de las iniciativas hacia las organizaciones internacionales que apoyan con recursos económicos a fondo perdido en la ejecución de proyectos.

Jorge Reyes Moreno (titular de la SDR) informó que, según el proyecto presentado a la Cancillería, el BID podría canalizar peso a peso, respecto a la inversión que aplique el Estado en estas acciones; la Jatropha es una planta cuya semilla contiene un aceite no comestible, que se emplea como combustible para lámparas y motores, además de fabricar jabones y colorantes; dijo que en la zona sur de Tamaulipas estarían apoyando algunos aspectos de la producción de bioenergéticos con plantas forestales, como es el caso de la Jatropha, que inició el 2011 con 30 hectáreas de este cultivo y que podría cerrar en el presente año con un total de 300 hectáreas sembradas.

El BID es la principal fuente de financiamiento e instancia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, mientras que la OLADE es una organización internacional dedicada a la coordinación de sus países miembros para satisfacer sus necesidades energéticas; JRM dijo que las instrucciones del Gobernador ETC son involucrar a instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel mundial, para que aporten recursos humanos y económicos en los temas de conservación y reforestación para Tamaulipas; como ejemplo, señaló que durante el 2011, trabajaron conjuntamente con la empresa Coca Cola en la regeneración de manglares en la parte de la laguna del municipio de Matamoros.

Por su parte, la SCT ejerce una inversión récord en obras de infraestructura en el presente año, puesto que se están aplicando 3 mil 250 millones de pesos en diversas obras que elevan la seguridad de las personas que transitan por las carreteras y facilitan la transportación de mercancías para mejorar la competitividad de Tamaulipas; el director general del Centro SCT Tamaulipas, Gilberto Estrella Hernández, explicó que a principios de año se anunció la inversión del Programa de Egresos de la Federación que asciende a 1,775 millones de pesos para la modernización y conservación de la infraestructura carretera, es decir 180 millones de pesos menos que el año pasado, pero que por el mes de junio se darían reasignaciones y se incrementaría el presupuesto.

“De esta manera, la SCT a través del Fondo Nacional de Infraestructura aplica también una inversión de 1,475 millones de pesos en diversas obras en la entidad, por lo que se ejerce un presupuesto récord de 3 mil 250 millones de pesos en el presente año”, aseguró el funcionario; agregó que en la inversión del PEF, la SCT destinó 842 millones de pesos para continuar la modernización de carreteras federales, entre las que se encuentran los tramos del km 99+000 al 102+000 y del 110+000 al 115 de la carretera Aldama-Soto La Marina, así como también la construcción del puente Magiscatzin de la carretera Tampico-Mante.

Aseveró que por medio del PEF se ejerce una inversión de 333 millones de pesos en la conservación de carreteras federales, entre las que se encuentran los tramos del km 35+500 al 43+500 de la carretera González- Zaragoza, además del km 55+000 al 62+000 de la carretera Valle Hermoso-Río Bravo; de igual forma, en el PEF se aplica una inversión de 539 millones de pesos en carreteras alimentadoras, destacando la construcción del eje Matehuala-Ciudad Victoria, así como también la construcción de la carretera Altamira-Nuevo Progreso que comunicará mejor al puerto Industrial con el norte de la entidad.

También a través del PEF se aplica una inversión de 61 millones de pesos en el Programa de Empleo Temporal, que no sólo apoya a las familias de escasos recursos económicos en las zonas rurales, sino también mantiene en buenas condiciones sus caminos para que puedan sacar sus cosechas y cabezas de ganado en cualquier época del año; el ingeniero GEH dijo que por medio del Fonadin se realizan importantes obras de infraestructura básica, entre las que destaca la construcción del puente y libramiento ferroviario de Matamoros, puesto que hace más de 100 años no se había realizado ningún enlace ferroviario entre México y Estados Unidos.

Indicó que en el presente año el puente y libramiento ferroviario tiene un presupuesto de 497 millones de pesos, pero el año pasado recibió del Fonadin una inversión de 520 millones de pesos para que esta magna obra entre México y Estados Unidos esté lista antes del próximo mes de diciembre; en Matamoros también se construye con recursos del Fonadin la ampliación del puente internacional “General Ignacio Zaragoza”, mejor conocido como “Los Tomates”, además de dos puentes vehiculares para facilitar la importación y exportación de mercancías sin afectar el tránsito local.

Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)