.jpg)
.jpg)
.jpg)
Cd. Victoria, Tamaulipas.-Cientos de victorenses acuden a los cementerios para dejar flores, ofrendas y limpiar las tumbas de sus familiares, en este día de muertos.
Desde temprana hora, señoras, señores, jóvenes, niños, familias enteras acuden a los camposantos para visitar, al menos, este día a sus difuntos.
Llegan con flores de colores, coronas, cruces, y hasta música de fara fara, para recordar a sus familiares que se adelantaron en el camino
Desde el fin de semana, se ha podido observar la afluencia de visitantes en estos camposantos, al menos así lo refiere el administrador de los panteones municipales Gilberto Quintanilla de la Fuente, quien relata “ha habido suficiente gente, esperamos alrededor de 2 mil a 2 mil 500 gentes, eso se extendió desde el sábado, domingo y lunes ayer más de mil 500 y hoy esperamos unas 2 mil 500, que son las que cada año vienen”.
Sin embargo, el amor y furor que se observa en este día de los Muertos, se presenta solo un día, ya que el resto del año, hay quienes ni se acuerdan de visitar a sus familiares, mucho menos, de limpiar los sepulcros.
Y es que dice, de las 11 mil 500 tumbas que hay en el cementerio del Cero Morelos, tan solo entre 10 y 15 son las tumbas que constantemente reciben visitas y atención de sus familiares, el resto, solo cuando llegan a festejar su natalicio, aniversario luctuoso, día del Padre, Madre o del Niño.
“La realidad venimos nada más cuando las persona que esta sepultada cumple años, es su aniversario, o lo acaban de sepultar, ahí los familiares viene en el paso de un año constantemente y después dejan de venir y empezar sufrir el olvido, domingo tras domingo tenemos 10 a 15 familias que viene a limpiar los terrenos y esos terrenos están totalmente bien, es muy esporádica la gente que viene o que se acerca, viene el día de las madre, el día del niño, el día del padre”.
En este tenor, el Administrador del Panteón del Cero Morelos señala “hay muchas que está en total abandono, ahí los familiares ya no viene avistarlas, puede ser por diferentes causas que hayan emigrado de victoria o que las generaciones se han olvidado de ellas y están en total abandono, son alrededor de 86 tumbas las que están en total abandono, pues al pasar de los años, los familiares se olvidaron de ellos”.
“Las tumbas más antiguas datan como de 1840, el panteón empezó a funcionar en 1830, y la más antigua son 1835, son de las olvidadas”, concluyó.