Maremágnum/Mario Vargas Suárez *La discriminación

0

El título de esta colaboración bien pudiera introducirse con el tema de la Malinche, ésa mujer entregada al conquistador Hernando de Cortés como símbolo de buena voluntad por una de las culturas prehispánicas más importante de la región y que su nombre entre la raza de bronce ha significado traición para muchos y ejemplo para otros, por los servicios prestados como intérprete al hispano.

Reservo el tema para más adelante porque las penurias de muchos mexicanos que han vivido a causa de una determinación unilateral del gobierno canadiense, ya que de la noche a la mañana se exige la famosa VISA o permiso oficial específico de entrada a esa nación.

Las especulaciones de quienes quieren viajar o no hacia la gélida tierra del francés y del inglés, han surgido como borbollones de agua sobre un fuego ardiente, de ése fuego infernal del que la imaginación nos lleva a pensar en los infiernos de Dante en su Divina Comedia.

Algunas voces mediáticas nacionales y locales se contentaron solo con mencionar el cúmulo de situaciones problemáticas que vivieron miles de turistas académicos que pretendían aprender inglés o cursar algún diplomado, taller o de plano, presenciar un juego de futbol americano, Criquet, o las emocionantes competencias sobre hielo en pista o de cualquier otra especialidad.

Otras especulaciones mediáticas se refirieron a las posibles causas que iban desde la invasión de indocumentados en busca del trabajo que empezó a escasear en los Estados Unidos hasta la supuesta búsqueda de asilo político.

En esto del asilo político, uno que se sabe está en esos andares es el famoso Napoleón “napito” Gómez Urrutia, ése seudo líder de los mineros que jamás ha trabajado como tal y que se sabe “papi le heredó el sindicato” y desde el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) es requerido por las autoridades judiciales mexicanos por “malos manejos de dineros sindicales”. Su abogado dice que está en Canadá.

Lo real es que los mexicanos que tenían planeado viajar a Canadá este verano, se toparon con la exigencia de de la VISA y como es “casa ajena” no quedó de otra más que obedecer ya que a los canadienses no importó que los “paquetes turísticos” incluso ya estuvieran comprados o que mexicanos solo estuvieran de paso o por transbordo aéreo.

Es seguro que al gobierno mexicano le costó mucho dinero atender las necesidades y exigencias de los coterráneos que llegaban o iban a pasar por la tierra del roble y el alce por mera cuestión de la aerolínea.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de esta decisión del gobierno de Canadá en contra de México? La respuesta, usted la sabe, es que después de cuatro días de hacer filas largas y con problemas de venta de lugares “reservados”, la cancillería mexicana determinó exigir a los diplomáticos canadienses la VISA mexicana, pero no a los ciudadanos de aquél país que pretenden broncearse con el sol de nuestro país.

Otro de los problemas con el gobierno canadiense y la VISA fue su costo, pues se habló hasta por cinco años y la realidad es que no importó lo que usted como visitante solicitó, sino que arbitraria e indiscriminadamente hubo VISAS solo por única vez, sin importar que hayan pagado por cinco años, hubo otros que recibieron el codiciado permiso hasta por tres meses y habían pagado por un año. Incongruencias y más incongruencias.

Finalmente los más se conformaron, otros hablaron de injusticias y prometieron ante las cámaras de TV que iban a protestar enérgicamente cuando regresaran de su viaje, lo más seguro es que suceda lo de siempre, nos aguantemos como buenos y educados mexicanos para que se repita lo mismo, largas filas, protestar ante la prensa y conformarnos con ser tratados como gente no solo de segunda, si fuera reconocida la categoría, sino de cuarta o quinta, en vez de buscar alternativas.

Estas vacaciones han sido para los paseantes con rumbo al norte de continente, de película, puesto que también el dólar canadiense se cotizó más caro de cómo estaba, lo mismo pasó con los dólares gringos que ya andan cerca de los 14 pesos y en algunos casos ya los rebasó.

Apenas estamos en la primera semana de las vacaciones y es tiempo para que visite destinos nacionales y ¿porqué no los propios del estado? Que si bien no los tenemos en arquitectura colonial o preshispánica, si los tenemos de playa y con aceptables hoteles y comodidades.

¿Ha pensado en Ecoturismo? No solo en la zona de Llera o Gómez Farías que cuenta ya con extraordinarios paisajes, le invito para que descubra por el rumbo de Jaumave la Florida, apenas a 50 minutos de la capital tamaulipeca, encontrará ése lugar extraordinario que poco a poco ha ido ganando terreno en el turismo extranjero.

La Florida cuenta con cabañas completamente independientes con asador cada una, alberca, baños de temascal, TV, restaurante y paseos que van desde caminatas, en bicicletas o la práctica de deportes extremos como rapel o la tirolesa.

En Tamaulipas si existe el turismo de aventura, el turismo de playa y el Ecoturismo. Solo falta un tipo de turismo que ya existe en la ciudad de México, Guadalajara, Morelia y Monterrey solo que me parece no lo han valorado y esta entidad norteña puede explotarlo porque hay la infraestructura y los recursos humanos y del que también, se obtienen muchos ingresos: El turismo académico

En el mundo hay países que cuentan con importantes entradas de divisas por este tipo de turismo y en el país no se ha explotado como lo han hecho los canadienses, los cubanos, los españoles o los mismos gringos.

Podemos hacerlo ¿Por qué no lo intentamos en lugar de andar contratando con empresas de educación fuera de Tamaulipas? Ahí está el reto, ¿Quién le entra, la Iniciativa privada o el Gobierno?

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)