Cafe Analisis/Manuel Estrada Rosales

0

* CHIAPAS PRIMER LUGAR NACIONAL EN GENERACION DE EMPLEOS

* SALDO FAVORABLE EN CUENTA PÚBLICA DE GOBIERNO DE CHIAPAS EN 2008. SALINAS MORGA

Pese a que la crisis en todo el país se ha asentado y mas aun con los bloqueos de exportaciones Mexicanas a Estados unidos de Norteamérica, ha ocasionado que empresarios despidan personal en todo el país, en Chiapas resalta la labor del Gobierno del Estado generando empleos y apoyando a los diversos sectores para que estos sean aun mayormente productivos y generen así empleos, llama la atención que de Enero a Junio, Chiapas haya generado 2 mil 512 empleos, mientras en el mismo periodo, el promedio a nivel nacional es negativo, con la pérdida de 10 mil empleos, y esto quiere decir que el trabajo conjunto de los sectores productivos esta dando buenos resultados en Chiapas, y es que el dialogar y poner en su lugar a cada sector de la realidad que vive, los ha llevado a trabajar juntos, y hablo desde el empresario mas fuerte, hasta aquel vendedor de artesanías en el mercado que se ha acatado a un lugar y horas de trabajo y mas aun a la responsabilidad de dar lo mejor de si, habrían que analizar los demás Estado cual es el esquema de Chiapas y copiar un poco de este, no es mala idea.

PRIMER LUGAR NACIONAL

Chiapas avanza aún más en la generación de empleos, rubro en el que se ubica en el primer lugar nacional según cifras oficiales del IMSS, gracias principalmente a la promoción y concreción de inversiones en Chiapas. Durante la presente administración se han creado 15 mil empleos formales, afiliados al IMSS, sin contar los afiliados al ISSSTE y a otros regimenes de seguridad social. Mientras que en el mismo periodo, en promedio se generaron 584 empleos por estado. – Chiapas se ubica en el primer lugar de generación de empleos, de acuerdo a un informe emitido por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, basado en la información generada por IMSS En la actual administración se han dado las condiciones para las inversiones. Prueba de ello, son la instalación de empresas nacionales e internacionales como: Nestlé, Herdez, Carnes Viba, del ámbito automotriz. y turísticas. También Pepsico y Bachoco, que en conjunto han generado 7 mil empleos, entre formales e informales. El Presidente Felipe Calderón ha reconocido a Chiapas como un gran generador constante de empleos, porque esto significa estabilidad política y económica. Según la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Chiapas ocupa el primer lugar en generación de empleos seguido de los estados de Durango, Oaxaca, Michoacán, Campeche. Dicha status califica a Chiapas por encima de otras entidades federativas industrializadas, como los son Nuevo León, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal, entre otras. El Grupo Herdez duplicó en Puerto Chiapas planta laboral: 900 trabajadores y aumentando. Proyectan llegar en el corto plazo a los mil 100 empleos, en beneficio de chiapanecos

– La planta atunera a menos de un año de abrir en Chiapas, y a cuatro meses de las primeras operaciones, ha duplicado su planta laboral, pasando en este 2009 de alrededor de 400 empleos a 900, todos estos chiapanecos y la proyección a 2011 es emplear mil 100 personas. Los directivos de Herdez del Fuerte presentaron a detalle el funcionamiento y la planeación de trabajos de ampliación de la planta, que detonará la producción este producto en Chiapas para ubicarse como la segunda entidad atunera del país. El Grupo Herdez ha invertido en áreas prioritarias para la operación de la planta, como: la adecuación de muelle de recepción de barcos atuneros y la construcción de un frigorífico con capacidad de 3 mil toneladas. El grupo empresarial también adquirió un nuevo barco atunero y renta dos adicionales. Más los existentes, suman un total de flota de 9 barcos, con capacidad de 9 mil 200 toneladas. Con estos hechos de impulso y fomento al empleo, el gobierno de Chiapas avanza en el cumplimiento del primer objetivo de Desarrollo del Milenio de la Organización de la ONU, plasmados en el Programa de acciones Unidad para el Desarrollo (PNUD): erradicar la pobreza. Entre los programas de fomento al empleo, el gobierno de Chiapas invierte recursos para capacitación dirigido autoempleo productivo, vinculación Universidad-empleo y facilidades para la movilidad de los buscadores de empleo Los objetivos del milenio de la ONU, bajo los cuales el gobierno de Sabines Guerrero ha trabajado con sentido social y visión de futuro, son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2. Garantizar el acceso a la educación universal, 3. Igualdad entre los géneros, 4. Reducir la mortalidad de los niños menores. Asimismo, 5. Mejorar la salud materna, 6. Combatir el VIH/SIDA, 7. Sostenibilidad del medio ambiente (sustentabilidad). 8. Fomentar la asociación mundial para el desarrollo. Para el cumplimiento del objetivo 1, que incluye garantizar el ingreso de un dólar diario como mínimo, se atiende en Chiapas a la población de la tercera edad, con el programa “Amanecer”, que otorga a las personas mayores a los 64 el ingreso citado (un dólar diario).

SALDO FAVORABLE CUENTA 2008.

En representación del grupo parlamentario del PRI, el diputado Oscar Salinas Morga en su intervención en la sesión del Congreso afirmó que los representantes de la LXIII Legislatura analizaron con especial atención la cuenta pública del 2008, en la que el Ejecutivo Estatal detalla la aplicación del presupuesto asignado para el gasto público, declara que el resultado es un saldo favorable para los chiapanecos. El legislador representante del XXIV Distrito, dijo que este es un acto de cumplimiento institucional de ambos poderes, en el que se cierra un capítulo, cada uno en la esfera de atribuciones en que se consolida en ejemplar armonía y satisfechos de que en este ejercicio de funciones, Chiapas se sitúa a la vanguardia en muchos aspectos de la vida institucional- Agregó que con apego a lo que la Ley contempla; en esta rendición de cuentas no se observa deuda alguna que pueda preocupar o comprometer el futuro de los chiapanecos, ya que de las conclusiones formuladas por las comisiones de Hacienda y de Vigilancia, se desprende la existencia de finanzas equilibradas y disponibilidad para hacer frente a compromisos y pasivos a corto plazo. Salinas Morga indicó que la confianza conquistada por el gobierno actual no es gratuita, sino es el resultado del esfuerzo conjunto de las autoridades que comprenden su momento histórico, su compromiso adquirido en la democracia, y el pueblo trabajador que participa denodadamente en el proceso productivo y en la construcción de un Chiapas más próspero que distribuye los beneficios con justicia para todos. La transparencia en el actual gobierno ha dejado de ser una novedad o un ideal lejano para guiar nuestra conducta como servidores públicos, es sin embargo hoy en día una práctica cotidiana que propicia tranquilidad a los ciudadanos, quienes siempre han demandado que el manejo de los recursos públicos sea con claridad y ser informados oportunamente, indicó el legislador suchiatense. Añadió que las prioridades, incrementos, justicia en el gasto social, finanzas sanas, equilibrios y limpieza administrativa son algunos de los componentes en la aplicación del presupuesto, que esta soberanía popular habrá de someter a votación. La sensibilidad y delicadeza son atributos demostrados por el Gobernador. Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado, en el manejo administrativo de los recursos que pertenecen al pueblo, por ello le anticipamos nuestro sincero reconocimiento, en virtud de que en la cuenta pública también se aprecia congruencia y equidad en su distribución. El diputado Salinas Morga concluyo su intervención en la tribuna del Congreso, al señalar que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional se pronunció en sentido de aprobar la cuenta pública del 2008 con el propósito de coadyuvar a que el ritmo de progreso no se interrumpa y permanezca sostenido hasta eliminar por completo los rezagos de marginación y pobreza.

VUELTA CICLISTA A CHIAPAS

Con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan un desarrollo exitoso de la 2ª Vuelta Ciclista Chiapas 2009, funcionarios del Ayuntamiento de Tapachula y del Instituto del Deporte del Estado realizaron la primera reunión de coordinación interinstitucional, en donde analizaron y coordinaron diversos aspectos de logística de este importante evento internacional, impulsado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero. En representación del alcalde Ezequiel Orduña Morga, el secretario de la Presidencia, José Marroquín Salas, dio la bienvenida a todos los funcionarios y medios de comunicación asistentes, a quienes expuso el interés del edil tapachulteco de conjuntar los esfuerzos con las autoridades estatales para llevar a buen término este importante evento que iniciará se realizará del 24 al 29 de Noviembre, reuniendo a ciclistas de España, Italia, Argentina, Chile, Colombia, entre otros países. “El Gobierno Municipal trabaja desde este momento, a través de sus diferentes Secretarías Municipales, con el objetivo de cuidar la seguridad del evento, además de permitir que la población pueda observar la Vuelta Ciclista en un clima de completo orden”, resaltó. El coordinador General de la 2ª Vuelta Ciclista Chiapas 2009, Arturo Herrera González, señaló que en esta edición el evento podrá ser observado por más personas, al recorrerse una etapa en el circuito de la ciudad, y posiblemente una prueba contra reloj en la ruta Tapachula- Unión Juárez o bien Tapachula- Puerto Madero. “Tenemos la propuesta de arrancar el circuito de la ciudad en el cruce de Avenidas Centrales, subiendo por la 17 Poniente-Oriente para llegar al Par Vial de la 9ª Avenida Norte y Sur. Posteriormente el contingente bajaría hasta la glorieta de la 28 Calle Oriente para rodearla y tomar la 7ª Avenida Sur para llegar a la 8ª Oriente, concluyendo todo el recorrido en el punto de inicio”, explicó. Al hacer uso de la palabra el director Regional del INDEPORTE, Víctor Hugo Escobar de Gyves, dio a conocer que participaran un promedio de 20 equipos internacionales, por lo que se preparan los últimos detalles en coordinación con la Federación Mexicana de Ciclismo. La 2ª Vuelta Ciclista Chiapas 2009 recorrerá un total de seis etapas, que son el Circuito Tapachula, que incluirá una prueba contra reloj; la segunda, de Escuintla-Arriaga; posteriormente Arriaga-Tuxtla Gutiérrez; la cuarta etapa, de la capital a Teopisca y Teopisca-Comitán, para finalizar con un circuito en Tuxtla Gutiérrez.

Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)