EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¿Arreglado Matamoros?

0

La violencia recurrente en las filas obreras de Matamoros recrudeció ayer nuevamente, luego que obreros adheridos a la CROC se enfrentaron a pedradas a los cetemistas por la disputa de un contrato colectivo de trabajo en una tienda de conveniencia, lo que no tendría mayor relevancia de no ser porque este choque se da en la víspera de un año eminentemente político, y cuando en la CTM se perciben presiones internas para la renovación del liderazgo estatal de Edmundo García Román.

Porque el de ayer no es el primer barrunto de violencia que sacude al obrerismo matamorense, indicio grave si consideramos que los capitales extranjeros son asustadizos ante este tipo de percances, es menester que las instituciones del ramo envíen a sus sabuesos para que indaguen el trasfondo de los choques obreros, pues resulta extraño que este tipo de eventos se registren en una ciudad donde el movimiento cetemista parece estar más fuerte que nunca, y el que, en apariencia, aportará -o aportaría, mejor dicho-, a uno de los más sólidos prospectos a la Secretaría general de la Federación de Trabajadores de Tamaulipas, Juan Villafuerte Morales.

Ayer, luego de casi 48 horas de tensión, la violencia obrera se desbordó cuando croquistas y cetemistas se enfrentaron armados con piedras en el predio donde se construye una tienda de conveniencia.

Hoy por hoy, una lluvia de piedras se generalizó entre croquistas y cetemistas, pero en el pasado reciente, cuando las pugnas obreras se resolvían a punta de bala, más de una ciudad ardió en la frontera tamaulipeca por la disputa de espacios laborales o políticos, como sucedió recurrentemente en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, cuando caciques políticos intentaban doblegar a los liderazgos obreros, o bien asimilarlos a sus feudos para dictar líneas políticas antidemocráticas o atentatorias contra la economía popular, como sucedió en los ochentas con el transporte urbano, al que se opusieron dirigentes valiosos como Reynaldo Garza Cantú en Reynosa; Agapito González Cavazos, en Matamoros o Pedro Pérez Ibarra en Nuevo Laredo.

En virtud de aquellas experiencias, conviene que las dependencias a quienes incumbe la indagatoria de estos fenómenos de agitación social, profundicen sus pesquisas y dicten desde hoy medidas que inhiban conductas que en un futuro inmediato pudieran causar problemas mayores, ya sea violentando el escenario social, o bien ahuyentando la inversión y el empleo.

Es importante impedir que a la violencia generalizada que vive el país como consecuencia del enfrentamiento entre el gobierno y grupos delictivos, se sume esta otra violencia de matices eminentemente institucionales, pues si alguien está atizando la hoguera de la inconformidad desde la oscuridad de una dependencia para sacar raja política a corto o mediano plazo, hay que sacarlo y exhibirlo a la luz pública, pues es criminal que en las circunstancias económicas que vive la patria, todavía haya por allí políticos agazapados prendiendo hogueras a la vieja usanza para construir escenarios de futuro.

Esta es una advertencia a tiempo.

A propósito, como resultado del compromiso del Gobernador Eugenio Hernández Flores por impulsar estrategias que apoyan la inserción de buscadores de empleo en actividades productivas, desde 2005 a la fecha el Servicio del Empleo en Tamaulipas ha facilitado la incorporación de más de 100 mil personas a puestos de trabajo que elevan el bienestar de las familias tamaulipecas.
El organismo de la Secretaria de Desarrollo Económico y del Empleo ha integrado un sistema de capacitación, colocación e información que eleva la empleabilidad y facilita la inserción de los buscadores de empleo, al ofrecer habilidades y oficios acordes a los requerimientos de la demanda de mano de obra.
Asimismo, en lo que va de la actual administración se ha entregado apoyos económicos como becas de capacitación, paquetes de herramientas, fomento al autoempleo entre otros, a 75 mil 524 personas de las cuales 56 % se ha integrado al campo laboral.
En este año 2009, de Enero a Junio pasado se impartieron en el Estado unos 285 cursos de capacitación gratuitos a 3 mil 640 personas, de las cuales el 69 % lograron colocarse en algún puesto de trabajo, con una inversión total de 26 millones de pesos.

En termas más amables, el presidente Oscar Luebbert ha cumplido a cabalidad apoyado por el gobernador Hernández Flores en materia de reciclado de pavimento, pese a que la estructura de gobierno municipal tenga que apretarse el cinturón mediante ajustes en
el gasto corriente debido a que el gobierno federal haya retenido las participaciones que le corresponden a Reynosa.

Lo que importa es que los ciudadanos sigan recibiendo los beneficios de los compromisos contraídos.

Y aún cuando haya quienes pretendan poner encima sus intereses personales o gremiales, la decisión de Oscar Luebbert de cumplirle a la gente y de trabajar en equipo con Eugenio Hernández Flores, va en serio.

Inclusive, con trabajos que el propio jefe del ejecutivo estatal inició en Reynosa, fue como el presidente municipal entregó en días pasados, el recarpeteo del acceso principal de la colonia Pedro José Méndez, la
calle “Enrique Canseco”, que conecta con las colonias Benito Juárez, Satélite y la Arco Iris.

Al regocijo que invade todos los hogares reynosenses por el buen desempeño que están teniendo lo Reynosa, se suma lo contentos que están los vecino de la colonia Pedro J. Méndez, según lo expresado por la señora Norma Alicia Cortés quien agradeció a nombre de todos sus vecinos por la inauguración del reciclado de pavimento.

Por asociación de ideas, deje decirle que el Sistema DIF Reynosa, que preside María Esther Camargo de Luebbert, y la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio ofrecieron los Campamentos de Verano 2009 resultando una gran alternativa para que cientos de pequeños de esta ciudad fronteriza aprendieran y disfrutaran a lo grande.

Más de 150 niños y niñas participaron en los campamentos “Crece Sano” 2009 que se efectuaron en el MECED, Jarachina Sur y Satélite II, aprendiendo desde arte, manualidades, inglés, computación, deportes, pintura, lectura y recreativas; las acciones concluyeron siendo un gran éxito tanto para las autoridades del DIF Municipal y las propias familias.

Anexo a estas acciones, por instrucción del alcalde Óscar Luebbert, la Secretaria de Desarrollo Social, Amelia Vitales Rodríguez, organizó recientemente durante dos días un Campamento de Verano donde participaron 220 niños de edades de 8 a 12 años.

En el ejido La Retama -campamento angular La Piedra-, fue lugar donde los participantes realizaron actividades deportivas y culturales, escucharon pláticas de valores y medio ambiente, sin dejar atrás competencias de voleibol, fútbol y béisbol, de costales y estira de cuerda, así como pintura en libros y en mural.

Con los Campamentos de Verano 2009 tanto del DIF y SEDESOL Municipal, la actual administración demuestra que se trabaja para otorgar a la niñez reynosense y sus familias diversas alternativas para divertirse en esta temporada vacacional, sobre todo para aquellos que por la crisis económica no pudieron salir de la ciudad.

En otro punto geográfico y viendo la falta de pavimento en algunos puntos de la ciudad que aquejan a los habitantes de Rio Bravo, y destacando que es una de las necesidades más sentidas de la población, el preside Roberto Benet Ramos, trabaja para atender las peticiones ciudadanas.

Debido a la problemática de inundaciones detectada en la Calle Salinas de Gortari, por indicaciones precisas del alcalde Benet Ramos, trabajando de la mano con el Gobernador del Estado Eugenio Hernández Flores, dio inicio la obra de pavimentación en dicha calle de la Colonia Manuel Cavazos Lerma, obra que beneficiará a familias del sector y la cual fue supervisada por la primera autoridad local a fin de atender el llamado de los vecinos.

La señora Sara Calderón, comentó que “A nombre propio y de las familias del sector agradezco la obra, tomando en cuenta que gracias a esta pavimentación tendremos un buen acceso a nuestros hogares y se nos dificulta llegar al nuestro trabajo, ya que en tiempos de lluvia se enlodaba, ahora la calidad de vida de todos los residentes de la calle será mejor después de 15 años de vivir con este problema”.

Arnulfo Romero Garza, otro de los beneficiados con dicha obra agradece a las autoridades municipales por tomar en cuenta la Colonia Manuel Cavazos Lerma y resolver la problemática de inundación, “Eta pavimentación es de gran beneficio ya que esta calle se inunda mucho y beneficia a todos los habitantes de esta colonia y sus alrededores porque podremos salir con más facilidad y sobre todo que los vehículos ya no se van a maltratar tanto como antes, dijo Arnulfo Romero.

Vuelvo a Reynosa para comentarle que los problemas de derrame de aguas residuales que se registraban por los distintos sectores de la ciudad, están plenamente controlados a base a las acciones que se han desarrollado en lo que va de la presente administración, consistentes en desde la reposición de colectores, subcolectores y atarjeas así como de intensas acciones de los camiones Vactor que realizan labores de limpieza y desazolve de la red general del sistema del drenaje sanitario con su novedoso equipo hidroneumático operado por el personal de COMAPA.

Esiquio Reséndez, gerente general del organismo, informó que se ha logrado dar la atención oportuna al drenaje sanitario al recibir un promedio de 30 reportes diarios, mismos que son generados como orden de trabajo a cuadrillas y personal de las unidades Vactor para su inmediata atención, logrando aportar una solución en el transcurso del día de su recepción o antes de la finalización del día siguiente, de acuerdo a la hora en que el ciudadano lo dio a conocer ante el Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAC) del organismo, o ante algún medio de comunicación.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)