Este fin de semana fue de gran actividad para muchos de los trabajadores de la comunicación que se dieron cita en la capital Tamaulipeca los días 24 y 25 de este mes con un punto en común, participar en la Reunión Estatal de Periodistas denominado: “Primera Plana para la Educación”
La encerrona fue de muchas horas en donde conferencistas especializados en la materia abordaron temas de relevancia para el desarrollo educativo de nivel bachillerato en la entidad y en el país. Claro está que no se descubrió el hilo negro o la madeja, si no que la inquietud de hacer partícipes a los comunicadores en este rubro es una tarea que surge a nivel nacional bajo la visión de la destacada periodista Sara Lovera, y que en Tamaulipas ha sido aterrizado por la también comunicadora Rosa Ma. Rodríguez Quintanilla; ampliamente conocida en el ámbito periodístico y a la vez por su gran visión y tesón de abordar e incluir a las y los periodistas en acciones sociales de la información.
El acto inaugural estuvo a cargo del maestro Jorge Montemayor Guerrero quién funge como coordinador de la Subsecretaria de Educación Media Superior en el Estado y la conferencia principal a cargo del Dr. En Ciencias de la Educación, Esteban Alfaro García; quién se desempeña como investigador y responsable del programa de innovación y calidad de la Subdirección de la Coordinación de enlace Operativo de la DGETA en Tamaulipas.
Abordaron el tema de la Reforma de la Educación Media Superior en Tamaulipas las maestras: María Esther Salazar, Norma Deborah Treviño, Rosa Ma. González Luna.
Déjeme decirle que en términos generales se concluyó que el desarrollo educativo es trabajo de todos, es de unificar esfuerzos, es conjugar acciones entre los tres órdenes de gobierno y sociedad.
¿Que la deserción escolar es multifactorial, si; sin embargo cuál es y será el trabajo de los medios de comunicación y la sociedad para cumplir con el objetivo de esta reunión, de colocar en la agenda de los medios el tema de la educación y generar una corriente a la reforma de la educación media superior?
En opinión de las ponentes, los trabajadores de la información deben enfocarse más en la investigación de la nota, y deben interesarse más por los asuntos que beneficien a la sociedad y que sirvan para ventilar las acciones benévolas de la educación Media Superior en Tamaulipas.
Ahora, no podemos tapar el sol con un dedo como dice el viejo dicho, por que si bien es cierto la falta de obras o infraestructura en los planteles educativos esta a la vista de la sociedad, la deserción escolar no se da sólo por cambio de domicilio, si no por el factor económico y la falta de oportunidades al que no todos los aspirantes pueden accesar, así como la violencia que respiran en su entorno familiar y social.
¿Que se espera?…Que los más de mil docentes de las 84 Instituciones hagan su papel con un compromiso mayor en donde el ingrediente central de “Actitud” frente a los mas de 23 mil estudiantes de instituciones publicas sea cada vez con menos poderes que limiten la comunicación frente a sus pupilos… y que los docentes se conviertan verdaderamente en guías o facilitadores de los alumnos para contribuir en hacer de ellos hombres y mujeres de éxito.
Otro de los factores que entre pláticas se dejaron escuchar fue sobre la existencia del Sindicalismo, cuestionándose su existencia a nivel Nacional y por ende a nivel de Entidades. Hay quienes manifestaron su deseo por crear alguna reforma que analice la existencia de los Sindicatos o dejar que continúen con la ideología de que son un mal necesario a manera de justificación.
Mientras tanto la periodista Juana María Nava Castillo, representante Nacional de “Primera Plana para la Educación” afirmó en su intervención que Tamaulipas se caracteriza por tener un alto porcentaje de escuelas privadas, ya que de los 337 planteles de bachillerato, 181 son privados es decir un 53.7 por ciento.
Un dato más que nos proporcionó fue que de acuerdo a la SEP la entidad cuenta con más de 50 millones de pesos divididos en dos fondos: el de infraestructura y el de Ampliación de la cobertura. Anunció que en total la federación aportará a la entidad 1 mil 595 millones de pesos para ambos fondos.
La conjugación de esfuerzos y los buenos deseos, acompañados de un montón de iniciativas y actitudes positivas hicieron posible el éxito de este curso que terminó con gran aceptación y participación por parte de los compañeros periodistas de los distintos medios de comunicación de la entidad. ¡Buen trabajo!
Cambiando de tema, vaya este espacio para enviar nuestras condolencias a la Lic. Lucina Villanueva Rangel, Coordinadora General del Registro Civil en Tamaulipas ante el lamentable deceso de su esposo el profesor Procoro Ceballos Barrón, quién partió este pasado lunes 20 de julio… familiares y amigos se trasladaron a la ciudad de Nuevo Laredo en donde se le dio Cristiana Sepultura. Deseamos a la gran amiga una pronta recuperación ante la perdida irreparable del esposo, del compañero y del amigo de su vida. QEPD.
Para finalizar hemos visto que el que no baja la guardia en pleno periodo vacacional es el Alcalde de esta capital Arturo Diez Gutiérrez quién aprovecha y bien este período vacacional para implementar las fiestas familiares en el Rio San Marcos, en donde se dieron cita este fin de semana familias completas de victorenses y turistas, pasando momentos de esparcimiento familiar. Como dijeran por ahí hay que fomentar el amor familiar, o no? comentarios:[email protected]