En medio del escándalo nacional por el resultado de las indagatorias que presumen la implicación de altos funcionarios de PEMEX en la ‘ordeña’ de ductos de esa industria paraestatal, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa vendrá a inaugurar dos plantas criogénicas del complejo gasífero de la Cuenca de Burgos, en tanto el gobierno federal da seguimiento a la problemática de robo de combustible y el mercado ilícito asociado, que en 2008 totalizó 9,300 millones de pesos, de los cuales 3,500 millones correspondieron a condensados y 5,800 al robo de gasolinas, diesel y turbosina, mediante tomas ilícitas en la red nacional de ductos.
PEMEX reveló oficialmente haber solicitado desde 2007 al gobierno federal las indagatorias del caso, e indicó que en respuesta se instrumentaron tres acciones fundamentales que contemplan el diseño e implantación de medidas de control, como procedimientos de respuesta ante robos del producto; controles a contratistas de Pemex; puestos móviles de control; diseño de rutas seguras de transporte; y medidas de seguridad en la documentación que ampara a productos de procedencia lícita, entre otras.
Asimismo, operativos de vigilancia permanente en las regiones donde se extraen y transportan los condensados, así como la desarticulación de una red de lavado de dinero, que operaba con recursos obtenidos del robo y comercialización de condensado de campo, con vínculos en Estados Unidos de América (EUA), en la que se documentaron operaciones por 750 millones de pesos y 46 millones de dólares.
En un comunicado oficial, PEMEX apuntó que los principales resultados de esas acciones han sido: una disminución de 95% del robo de productos condensados; la detención del líder de la organización de la red de lavado de dinero y la incautación de un elevado número de pipas en la frontera norte, que transportaban condensado robado.
En lo que se refiere a robo de petrolíferos en ductos, -agregó el comunicado- en 2008 Pemex detectó y clausuró 396 tomas clandestinas. Las entidades donde se concentra el robo de combustibles son Veracruz (44%), Estado de México (9%), Nuevo León (8%) y Tamaulipas (6%).
Añadió que el Gobierno Federal ha realizado diversos operativos en esas entidades, entre los que destacan: La identificación de las principales organizaciones delictivas en las zonas de mayor actividad: Veracruz, Nuevo León y Valle de México; desactivación de 19 tomas clandestinas en lo que va de 2009, con una afectación estimada de un millón de litros mensuales por toma; desmantelamiento de bodegas de almacenamiento, abastecimiento y distribución de refinados robados en la zona metropolitana de la ciudad de México.
Decomiso de 376 mil litros de hidrocarburos robados, que se transportaba en pipas; desmantelamiento de cuatro empresas “fantasma” utilizadas para robo, trasiego y comercialización de refinados y crudo en Veracruz; Aseguramiento de varias casas de seguridad utilizadas para instalar tomas clandestinas en Veracruz y desarticulación de dos bodegas y su red de distribución conformada por estaciones de servicio en Veracruz y Oaxaca.
Expresó que en los operativos para combatir tanto el robo de condesados como las tomas clandestinas, han participado el Ejército Mexicano, la Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, entre otras dependencias. Petróleos Mexicanos reconoce las acciones emprendidas y las agradece en toda su extensión.
Como consecuencia de los operativos anteriores, se ha obtenido valiosa información de inteligencia que permite tener una visión más completa de los esquemas de operación del crimen organizado que atenta contra Pemex.
Esta información y denuncias ciudadanas sugieren que lamentablemente pudiera haber complicidad de trabajadores y empleados de Pemex, lo que hizo indispensable el operativo del 29 de julio en la Gerencia de Seguridad Física de la empresa, con la participación de la Secretaría de la Función Pública en las investigaciones, dado que se trata de funcionarios públicos.
Pemex continuará colaborando con las autoridades federales en el combate al robo de condensados y al mercado ilícito de combustibles, que dañan el patrimonio de todos los mexicanos.
Por último, Petróleos Mexicanos reiteró al Gobierno Federal su agradecimiento por las acciones concertadas contra el mercado ilícito de combustibles, que permiten crear un entorno de mayor seguridad para sus operaciones.
El presidente Felipe Calderón pisará tierra tamaulipeca este jueves 6 de agosto en los municipios de Altamira y Reynosa. El Jefe de la nación arribará a las 10:00 horas, inaugurando con el Gobernador Eugenio Hernández Flores y los alcaldes del sur de la entidad, la empresa COSTCO.
Posteriormente, Calderón Hinojosa se trasladará a Reynosa, donde pondrá en marcha el Complejo Procesador de Gas, Planta Criogénica módulo cinco y seis.
En otro orden de asuntos, Tamaulipas espera con expectación que mañana lunes se produzca el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto al juicio de inconstitucionalidad interpuesto por el PRD sobre las elecciones locales de 2010, de cuyo acuerdo depende que los comicios del año próximo sean en julio o noviembre, aunque los que conocen de aguacates afirman que la elección constitucional será el 4 de julio de 2010.
El IFE, entre tanto, tiene hasta el 22 de agosto para la asignación de las diputaciones federales de mayoría relativa y representación proporcional, por lo que los recursos de impugnación interpuestos por la oposición -básicamente por el PAN- contra los triunfos del PRI, se corren hasta aquella fecha, aunque con muy escasas posibilidades de fructificar, pues los candidatos priistas ‘barrieron’ prácticamente con los albiazules.
Caso concreto, el de Everardo Villarreal, cuyo triunfo está impugnado.
En otro tema, la fórmula de unidad y trabajo del Gobernador Eugenio Hernández, Óscar Luebbert y la ciudadanía, está dando resultados positivos en Reynosa, según lo demuestra la entrega que hizo el Ayuntamiento de números oficiales gratuitos a la colonia Nuevo México ITAVU, donde el Gobierno del Estado invertirá 16 millones de pesos para la obra de electrificación.
El Delegado del ITAVU, Jaime Carranza Morales, dijo a las familias reunidas con el alcalde Óscar Luebbert, que los habitantes de la Nuevo México están en espera de la obra de luz y que gracias a la entrega de los números oficiales, las acciones darían inicio en breve, para que esta área de Reynosa cuente con los servicios que las familias están solicitando y que el Gobierno del Estado atiende con prontitud.La colonia Nuevo México ITAVU, que desarrolla el Estado para que las familias tengan la certeza de un predio escriturado para sus hijos, es de reciente creación y tanto el Gobierno de Tamaulipas, como el Ayuntamiento a través de COMAPA, han unido esfuerzos para que las familias tengan en corto tiempo los servicios de agua potable y energía eléctrica.
Entre tanto, la COMAPA envía de manera ininterrumpida pipas con agua para 300 hogares de esta primera etapa de una colonia que albergará a dos mil familias.Ante estos anuncios, la señora Sobeyda Flores Cruz, a nombre de las familias, agradeció al Gobernador Eugenio Hernández y al alcalde Óscar Luebbert la atención y respuesta inmediatas para sus necesidades.Lo que nos recuerda que en su interés por dar apoyo y difusión a los programas que tienen como finalidad el desarrollo, el gobierno de Eugenio Hernández Flores, en coordinación con la Federación y la Fundación Produce, A.C., realizarán la cuarta edición de la Expo “Agro Tamaulipas 2009”, uno de los eventos agropecuarios más importantes del país donde el productor puede acceder a la mejora tecnológica mundial e interrelacionar negocios, conocimientos y la provisión de insumos.
Siendo el segundo año que Río Bravo es sede de este evento donde el gobierno municipal que preside Roberto Benet Ramos proporciona todo el apoyo los agricultores para que se realice dicho espacio donde participan los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y de investigación, el cual tiene como objetivo dar continuidad a los logros adquiridos en ediciones anteriores donde miles de productores lograron conocer nuevas técnicas en procesos productivos y pactar estrategias de negoción dentro de las cadenas productivas.
El foro agropecuario más grande del estado en el que se reúnen representantes de empresas de agroquímicos, semillas, fertilizantes, empaques y embalaje, invernaderos, insumos agrícolas, asociaciones ganaderas y toda aquella institución relacionada con el sector rural se lleva a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Campo Experimental de Río Bravo.
Cambio de orientación temática para comentarle que, con el propósito de integrar la cultura, tradiciones y costumbres de los pobladores de la Reserva de la Biosfera El Cielo al espacio museográfico del Centro Interpretativo Ecológico como ejemplo de sustentabilidad, la Secretaría de Turismo del Estado impartirá una serie de talleres de producción colectiva donde el intercambio de ideas y experiencias será otro de los atractivos del Parque Emblemático.
“El CIE puede ser un espacio para el diálogo, intercambio y producción de experiencias culturales, arte, ciencia y sociedad entre vecinos de el cielo; para que los participantes se reconozcan e identifiquen a través de sus manifestaciones y la valoración de su capacidad creativa” afirmó el secretario de Turismo del Estado Javier Villarreal Terán.
El funcionario informó que los cursos iniciarán el mes de agosto y comprenden registro de audio, video, fotografía, relato, artes gráficas y además se abordarán temas como la biodiversidad, el agua, el retrato de la comunidad, los recuerdos personales, el día, la noche, la niebla, entre otros.
Vuelvo a Río Bravo para comentarle que el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento a donar un bien inmueble de su hacienda al Gobierno del Estado, para construir una Escuela de Educación Primaria, durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado.
La decisión de la Diputación Permanente será presentada al Pleno Legislativo en su oportunidad para que sea votada y en su caso aprobado el dictamen respectivo.
Los trabajos se realizaron bajo la presidencia de la Diputada Martha Guevara de la Rosa y de los Secretarios Diputados Pedro Carrillo Estrada y Jorge Díaz Casillas, quien en asuntos generales agradeció la solicitud hecha para iniciar la sesión una hora después de lo programado.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
P.D.- Mañana lunes se normaliza la actividad pública: el alcalde Oscar Luebbert encabezará la audiencia ciudadana, en tanto que funcionarios del gobierno estatal se reintegrarán a sus funciones, reactivando la economía de la ciudad y la región.
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *PEMEX, en el ojo del huracán
(Visited 1 times, 1 visits today)