IMSS replantea campaña contra la obesidad

0

Hugo Reyna/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-Como parte de la nueva campaña del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contra el sobrepeso y la obesidad, la delegación regional Tamaulipas dio a conocer la importancia de atender a tiempo este tipo de padecimientos y evitar complicaciones mayores como infartos y embolias.

Jesús Nader Nasrallah, Delegado regional del IMSS en Tamaulipas informó que el infarto al miocardio temprano y el accidente vascular cerebral mejor conocido como embolia, son las consecuencias más severas de la obesidad. Dijo que ambos trastornos son la primera causa de muerte en personas adultas de entre 40 y 50 años de edad, donde uno de los principales factores es la obesidad, “y se estima que en México, cerca del 70 por ciento de la población tiene obesidad, lo cual condiciona un aumento importante en la aparición de infartos y embolias”.

El delegado del IMSS señaló que para prevenir esta problemática de salud pública, el IMSS realiza campañas de fomento a la salud, mediante la promoción de actividades físicas, mejorar la alimentación y disminuir el peso corporal, principalmente entre niños y jóvenes, como la recién iniciada campaña de Estilo de Vida Activo y Saludable (EVAS), que se ofrece en los consultorios de medicina familiar del Instituto.

Detalló el delegado que entre otras recomendaciones que se hacen en EVAS, se encuentran caminar por lo menos 30 minutos todos los días, evitar la ingesta de comida rápida, azúcar refinada y grasas saturadas, así como el tabaquismo, además de reducir la obesidad abdominal o central, la que más se asocia a riesgo cardiovascular aumentado.

Nader Nasrallah añadió que las clínicas y hospitales del Seguro Social cuentan con Departamentos de Nutriología, donde se orienta y apoya a los pacientes, a partir de que tomen conciencia y estén dispuestos a hacer cambios en su estilo de vida.

Por su parte, la jefa de prestaciones médicas de la delegación regional Tamaulipas, doctora Sandra Luz Jacinto Guerra, señaló categórica que la salud es una responsabilidad personal, y enfatizó que el sobrepeso y la obesidad aumentan la frecuencia y severidad de los factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias, elevación de ácido úrico, aumento de factores de coagulación, que conducen a una arterioesclerosis acelerada y, en consecuencia, a desarrollar infarto al miocardio temprano y accidente vascular cerebral.

Dichos padecimientos afectan directamente a los vasos que llevan la sangre para nutrir al cuerpo, los vasos cardiacos o vasos coronarios, o arterias coronarias, encargadas de llevar la sangre al cerebro, también conocidas como arterias carótidas o cerebrales.
La doctora Jacinto Guerra mencionó que los obesos tienen tendencia a tener dislipidemia mixta, con elevaciones importantes de triglicéridos, aumento en colesterol LDL (malo) y reducción del colesterol HDL (bueno), factor protector contra un infarto.
Dijo que en el IMSS se brindan procedimientos de angioplastía para destapar los vasos, o bien aumentar el diámetro de una arteria que se está cerrando. Se detecta por cateterismo cardiaco o cateterismo cerebral, aunque también se pueden diagnosticar con otros estudios más sofisticados, como ultrasonografía, tomografía o incluso resonancia magnética.

Por medio de éstos es posible ver que una placa está en riesgo de romperse o que ocluye una arteria; entonces se programa este procedimiento, conocido como intervencionismo, que resulta bastante exitoso en jóvenes y en personas mayores de 80 años.

El Instituto Mexicano del Seguro Social también ofrece tratamiento médico intensivo, dirigido a controlar los factores que engrosaron estas arterias; es decir, un buen control de la arterioesclerosis, de diabetes y niveles muy bajos de colesterol en la sangre

(Visited 1 times, 1 visits today)