Óptica/Gastón Monge *¿Una inútil comisión?

0

No me sorprende para nada el haberme enterado que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que preside José Luis Soberanes desde hace más de 19 años, es una institución además de cara, inútil, por la gran cantidad de casos sin resolver o resueltos sin la satisfacción de los afectados, que se sienten lesionados en su integridad moral, por los fallos realizados a la ligera, situación que favorece más a los delincuentes, lo que frena la procuración de la justicia y la hace poco expedita…..Se sabe que los funcionarios de dicha comisión perciben salarios muy por encima de los que pagan organismos internacionales y regionales cuyos resultados son más apegados a la realidad que priva de las denuncias interpuestas por los afectados…..No es posible pensar que más del 71% de los ingresos que percibe la comisión, sea para el pago de salarios y prebendas de sus empleados, y que el resto se destine a lo que debe ser la función real de esta comisión, que es la atención de las quejas y demandas de ciudadanos, sobre todo, que son afectados por alguna autoridad de cualquiera de los tres niveles de gobierno…..A mi juicio, la defensa de los derechos humanos debería ser aplicada de manera tripartita por funcionarios gubernamentales, por alguna organización no gubernamental, y por una comisión de ciudadanos. Ello, para garantizar que el ejercicio de la defensoría de dicha comisión se ejecute de manera imparcial, expedita y justa, de otro modo, ocurre lo que estamos viendo en dicha organización; que sus empleados y acciones se han burocratizado a tal grado, que lo que menos les importa es la defensa de los derechos humanos, y si el salario que perciben…..Una comisión de este tipo tampoco deberá ser manejada por instancias totalmente privadas, porque el lucro y el servicio a intereses ajenos a los que pretende defender, pueden imponerse y desviar los objetivos de dichos organismos privados que existen a lo largo de todo el territorio nacional, y aunque no todos operan de esta manera, la gran mayoría lo hace en detrimento de los intereses de los ciudadanos…..Además, creo que una comisión de este tipo debe tener una autonomía relativa en cuanto a la ejecución y resolución de los casos, y digo relativa porque de esta manera puede resolver en tiempo récord un caso, si es manejado a consideración y criterio de los visitadores estatales y municipales, los que deberán rendir cuentas a un representante de cada una de la tres instancias, para valorar cada caso…..Sus salarios deberían ser pagados en función de su efectividad en cada caso, y de conformidad con la comisión tripartita. Solo así pienso que se puede ganar terreno en el área de la defensoría de los derechos humanos, de otro modo, estaríamos alimentando a un enorme elefante blanco gubernamental, plagado de vicios y de acciones burocráticas que en nada ayudan a los ciudadanos…..EN otro tema, ayer se despidió de Nuevo Laredo el cónsul norteamericano, David Stone, quien luego de permanecer tres años en la ciudad, tomará el mismo cargo en la ciudad de Kingston, Jamaica. Su lugar será ocupado a partir de septiembre por Donald Hetlin. A pesar de que Stone vivió una de las peores temporadas de violencia en la ciudad, en sus declaraciones de ayer dijo que ésta es una ciudad muy tranquila en donde paseaba al lado de su esposa, lo cual no es cierto porque nunca realizó paseos por calles de la ciudad, debido al enorme riesgo que para los ciudadanos norteamericanos implicaba e implica aún. Y si no, echemos una mirada al portal www.laredomising.com, en el que medio centenar de ciudadanos de Laredo, Texas, se encuentran en calidad de desaparecidos, situación a la que Stone siempre le dio la vuelta y evadió…..Espero que el nuevo diplomático afronte con mayor responsabilidad este tipo de eventos, y que les de la cara para bien de sus propios connacionales…..TAMBIÉN ayer, durante una entrevista realizada al jefe de la educación en la ciudad, Aurelio Uvalle Gallardo, me di cuenta del poco interés que tienen las autoridades educativas federales por apoyar la educación en Tamaulipas, ya que a 20 días de iniciar el nuevo ciclo escolar, hace falta todavía 200 maestros para cubrir las deficiencia educativas de más de 80 mil alumnos de educación básica, es decir, que al iniciar las clases el 24 de agosto, 6 mil estudiantes tendrán una preparación deficiente, muy a pesar de que eso 200 lugares los ocupen maestros municipales, que no tienen quizás, la preparación que un docente egresado del magisterio y actualizado en conocimientos…..Ya el secretario estatal de educación, José Manuel Asaad Montelongo analiza la situación para gestionar ante el gobierno federal el envío de plazas a Tamaulipas, porque al igual que ese funcionario, considero que no es justo que a nuestro estado se le margine con el envío de maestros a las aulas en donde se necesitan. Veremos si habrá respuesta a la petición de Asaad, quien por cierto se prepara acomodarse en caso de ser necesario, como precandidato al gobierno del estado, en el caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la controversia constitucional interpuesta por el PRD en contar de los poderes legislativo y ejecutivo de Tamaulipas, en el sentido de que la elecciones se lleven a cabo el primer domingo de julio y no el 14 de noviembre, como se ha realizado en la entidad…..De cambiarse la fecha para las elecciones, es seguro que el mapa electoral cambiará, y que el proceso preelectoral inicie a partir de enero o febrero del próximo año, aunque e caso seguro que al menos en las elecciones del próximo año, las elecciones se realicen hasta noviembre…..Por este medio deseo expresar mis más sentidas condolencias al regidor Rogelio Soto Quiroz, por el lamentable accidente en el que perdieron la vida algunos familiares suyos. Es mi deseo que la resignación llegue a Rogelio, y que la recuperación de la salud de su esposa sea lo más pronto posible. Hasta mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)