Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Un “Buró” sin equidad

0

Entre Nos

Por Carlos Santamaría Ochoa

Un “Buró” sin equidad

Es increíble que en estos tiempos haya instancias oficiales que con un manejo parcial e inequitativo perjudiquen de forma tal al ciudadano que lo marquen cuando en ocasiones no tienen ni la mínima idea de lo que es la ley y como aplicarla.
Algunas empresas inmobiliarias están ahora buscando mecanismos para poder vender sus viviendas, toda vez que la mayoría de los mexicanos estamos, justamente o injustamente, en las famosas “listas negras” del llamado “Buró de Crédito”, y que no es más que una instancia oficial donde algunos vendedores de bienes y prestadores de servicio fundamentan sus acciones intimidatorias, ilegales y absurdamente estúpidas, carentes de sustento legal, de lógica y sentido humano, por supuesto.
Valga la comparación anterior, porque escuchamos la charla de personas que se dedican al negocio de bienes raíces, y afirman que ahora cuando la recesión está a todo lo que da, es muy difícil encontrar personas que no estén en el famoso buró de Crédito, ya que se ha vulgarizado tanto su empleo que por cualquier deuda, inclusive, ilegal, cualquier grupo o empresa puede a usted anotarlo ahí de la manera más arbitraria que existe.
Otro caso: la empresa Movistar, cuya forma de tratar al cliente es de las más deficientes, según revelan las quejas ante PROFECO y las encuestas a usuarios de telefonía celular.
Imagine el lector, a una persona que, cansada de la forma en que se desempeña tal empresa, decide cancelar su línea de celular, para lo que hay que llamar una y mil veces a los teléfonos de ellos, con una y mil opciones; ya ve que ahora le mandan de opción en opción, sin considerar la pérdida de tiempo para el cliente, solo pensando en su beneficio.
En el mes de marzo, el usuario decidió cancelar su línea, a lo que accedieron luego de varias semanas, haciendo ver que se tenía que pagar lo restante (obvio), y que probablemente llegaría un recibo más, por los días que habían corrido del ciclo.
Esta mañana llega una hoja con el membrete de Movistar, obviamente, en una mala fotocopia, que reza: “ULTIMATUM URGENTE”, porque usted mejor que nadie sabe que los abogadillos que contratan tienen muy poca materia gris y criterio, y sí una gran disposición para amedrentar, amenazar, como si realmente tuvieran una idea de lo que es la ley.
Y dice el texto: “Hemos efectuado múltiples gestiones para recuperar su adeudo, pendiente de pago con TELEFONICA MOVISTAR, sin obtener a la fecha respuesta de su parte. Nuestro principal interés es evitarle molestias innecesarias.
Tenemos que informarle –prosigue- que, de no liquidar su adeudo en un plazo no mayor a 48 horas, su cuenta será turnada a un Bufete Jurídico y saldo será incrementado por una pena de convencional (importe de las rentas faltantes por concluir el plazo forzoso.
Y más tonterías… No tiene caso reproducir lo anterior, pero lo curioso es que al final dice: Atentamente, Telefónica Movistar.
Cabe destacar que la cartita tiene matasellos del 6 de agosto, y el adeudo según ellos, es de 80 pesitos, sin embargo, hay que destacar que nunca llegó el famoso estado de cuenta del que se habló cuando se canceló la línea.
Los individuos de Movistar solamente pasan las cuentas a los abogadillos de bufetes “patito”, sin importar si está bien hecho o no. El caso es recuperar, no importa que amenacen con turnar al buró de crédito.
Sobre esto último, hay que destacar que cualquiera puede introducir cualquier nombre en el Buró por cualquier deuda, grande o pequeña, sin que tenga el causante oportunidad de demostrar o no si es real o no la deuda, o sea, solo el que se queja tiene voz, el presunto deudor no vale aquí, ni en el buró, y como vemos, ni en Movistar.
O sea, cualquier abogado iletrado y desconocedor de las leyes puede incluir su nombre en el Buró de Crédito por una equivocación de la empresa que tuvo a bien usted contratar sus servicios.
Y entonces, los vendedores de casas, al pedir informes de un probable cliente, obviamente, aparece en el mencionado Buró, y estarían imposibilitados para procesar la solicitud, cayendo sus ventas, en parte, por el que no paga, y en parte, por la irresponsabilidad con que se maneja el Buró de Crédito que para lo único que ha servido es para amedrentar al consumidor y evitar que siga creciendo, comprando o endeudándose en forma consciente.
Esto del Buró es como la formación de las típicas Comisiones que la autoridad mexicana conforma para cualquier cosa que se mueva en forma sospechosa, que sea digna de festejo o de queja, o para lo que simplemente, no existe.
Somos de la idea de que, una solicitud de inclusión en el Buró de Crédito debe sustentarse con los documentos probatorios correspondientes, y que se debe avisar al presunto deudor y darle la oportunidad de defenderse, porque de otra manera, estamos ante una lucha desigual: el que pide crédito contra el que presta el servicio o vende el bien, amafiado con los sistemas de fiscalización del tan mencionado Buró, que sirve, como decía aquella mujer, para dos cosas, para nada y…
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)