Echa mano C-4 de los veladores contra robos

0

– Los dota de equipo y radio de comunicación para prevenir el robo domiciliario nocturno que se ha disparado

Redacción/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Debido a la considerable alza en el número de robos domiciliarios en la ciudad el Director Estatal del C-4 Roberto Vega Castillo anunció la puesta en marcha de un programa piloto en coordinación con 26 veladores que recibieron capacitación para colaborar con las corporaciones durante sus jornadas de trabajo y prevenir los delitos.

A los vigilantes de la noche, explicó se les dotó de uniformes, gorras, impermeables, gas lacrimógeno, lámparas de mano, credenciales y equipo de radiocomunicación.

Con este programa por primera ocasión en la historia de la Capital del Estado se dota de equipo para trabajar a los veladores y se les entrena para cooperar contra la inseguridad.

Vega Castillo dijo que el programa piloto para la Prevención de Robo Domiciliario arranca en su primera etapa en Victoria y de alcanzar sus objetivos se pondrá en operación a nivel estatal.

“En objetivo es disminuir los robos domiciliarios en las colonias con mayor incidencia, a través de la denuncia del cuerpo de veladores”, explicó.

Puntualizó que los veladores recibieron capacitación para manejo de radio y técnicas de vigilancia y prevención de los delitos como el robo en domicilios.

La tarea del C-4 y del Municipio por medio de la Dirección de Seguridad Pública será la de vincular a los veladores con sus zonas donde vigilan para que el vecino los conozca y se entere de sus nuevas habilidades.

A través del radio que se les entregó a 26 veladores podrán enlazarse al 066 para reportar los delitos y que ese informe se haga llegar a la Policía Preventiva o Ministerial.

A SILBATAZOS CONTRA LOS LADRONES

Silbato en boca, fornitura y una bicicleta sirven de protección a los veladores de la ciudad, que solo reciben el apoyo económico del 50 de los domicilios vigilados.

Victoria cuenta con cinco asociaciones de veladores con 218 elementos, que indefensos a diario enfrentan el peligro de la noche y el acecho de los delincuentes o vagos.

Antes de la media noche comienzan sus jornadas, no importa el frío, la lluvia o el insoportable calor, siempre cumplen con su oficio de custodiar las colonias.

De ocupación velador Juan Ramón Dosal Lucio lleva un año como velador de la colonia Mainero, que se divide en tres sectores por lo extenso de su territorio.

“Si corre uno muchos riesgos en este trabajo, pero que más podemos hacer, no tenemos otra opción más que salir de noche, dejar nuestras familias en la casa y salir al peligro”, relató.

Dosal Lucio es padre de siete hijos, cinco mujeres y dos varones, todos sujetos a los ingresos como velador, que ascienden a unos 700 pesos a la semana.

En su quehacer de velador Javier Vázquez Martínez lleva 20 años, por ahora labora en fraccionamiento las Palmas, donde apenas el 50 por ciento de los vecinos lo apoyan de forma económica.

“Nos dan cuando mucho de cinco a diez pesos por cada y la mitad de los domicilios que cuidamos nos da, la otra mitad no nos apoya y a ver cómo le hacemos, tenemos que pasar por ahí”.

Cuidar la colonia Nacozari no es sencillo afirmó el velador Raúl Villela Hernández, sobre todo por las pandillas y los incidentes de violencia, que debe enfrentar con linterna en mano, silbato en boca y a bordo de modesta bicicleta.

En promedio los veladores de la ciudad ganan entre 500 y 900 pesos ala semana por jornadas de hasta cinco horas al día de lunes a domingo en medio de la noche.

(Visited 1 times, 1 visits today)