Aumenta la violencia psicológica hacía las mujeres: IMM

0

– La dependencia emprende programas de apoyo como “Aprende y Emprende” para las mujeres que lo requieran.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Aunque la estadística de denuncias de violencia intrafamiliar física hacía las mujeres es variable porque algunas omiten hacerlo, el Instituto Municipal de la Mujer Tamaulipeca considera que en temporada de calor los casos aumentan sobre todo en comunidades rurales, informó la titular de dicha dependencia, Hortensia Romero Zaleta.

La funcionaria consideró que la violencia psicológica ha aumentado y afecta mucho más que los golpes, por lo que a través del Instituto Municipal de la Mujer Tamaulipeca se les brinda asesoría tanto psicológica como legal través de la Procuraduría de la Defensa del menor, la mujer y la familia:

“Hay mucha violencia emocional, mucha violencia psicológica, considero yo que es la que más afecta, la que más daño les causa… se les atiende, se les dan terapias psicológicas para que ellas superen ese tipo de traumas ó de maltrato que sufren”

Dijo que entre los factores que influyen para que las mujeres declinen de denunciar el maltrato son: la falta de preparación académica que les impide conseguir un empleo: “no tienen ellas un sostén, un empleo, no tienen la preparación traen toda la intención de renunciar pero se retractan por el hecho de que si denuncio a mi esposo ¿quien me va a mantener?”

Romero Zaleta dio a conocer que el Instituto Municipal de la Mujer fomenta la cultura de denuncia, además de implementar programas de apoyo como: “Aprende y Emprende” para que las mujeres se autoempleen y contribuyan a la economía familiar, el cual ha tenido mucha aceptación y se lleva sobre todo a comunidades rurales.

También en los CEDIF se les brindan cursos de capacitación en manualidades, corte y confección, computación, cocina, entre otras herramientas que pueden utilizar para salir adelante.

Las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer en Altamira se ubican en los terrenos del MECED y tienen abiertas las puertas a quienes necesiten de apoyo en horario de atención de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

(Visited 1 times, 1 visits today)