Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Una sola misión

0

Las palabras del gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores tienen mucha similitud con las que escuchamos el fin de semana por parte del rector José María Leal Gutiérrez, del tesorero municipal de Victoria, Alejandro Higuera De la Garza y de otros funcionarios de todos niveles; tienen mucho en común con lo que ha dicho el presidente Felipe Calderón Hinojosa, aunque van en el sentido contrario: hay que cuidar el recurso ante la crisis.
El gobernador de la entidad dijo que hay que hacer muchas cosas para que alcance el dinero; ha hecho notar que a través de sus secretarios ha instruido a todo integrante de la administración estatal para cuidar la luz, el combustible, el viático y cuando recurso haya, porque ya la Federación ha recortado a Tamaulipas unos 5 mil millones de pesos, lo que significa que el programa estatal de obras para el sexenio esté amenazado con no llevarse a cabo, pese a las proyecciones y prevenciones que se tomaron en su tiempo.
Ahora, Geño pide que la Federación sea congruente con los estados y no quiera escamotear el dinero que pertenece a los mexicanos.
Hay dinero de los excedentes de Petróleos Mexicanos que fue repartido en las entidades y que ahora un individuo carente del conocimiento de las necesidades del interior de la República, de nombre José Antonio González Anaya, quien ostenta el cargo de titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura que las entidades malgastaron, no supieron ahorrar.
No tiene una remota idea de las necesidades de obra social e infraestructura en el país, de las carreteras que Vicente Fox dejó a medias y que los estados han tenido que concluir, o los mismos programas de mantenimiento de rúas.
No tiene una idea don José Antonio de las necesidades tan grandes que tiene cada entidad, sin embargo, sí justifica el que Hacienda haya escamoteado mucho dinero a los estados, vía el seguro que se contrató para garantizar el precio del petróleo.
En este sentido, hay que hacer notar que el gobierno panista de México entregó participaciones correspondientes a los excedentes petroleros, sin embargo, lo correspondiente al seguro, que se habla de unos 100 mil millones de pesos –nada más- no fue repartido: la Federación se quedó con todo.
Es algo así como cuando el padre promete repartir la herencia con sus hijos y se queda con más de la mitad: así de abusivo.
Y ahora llama la atención en la entidad el hecho de que Eugenio Hernández Flores esté preocupado porque el programa de infraestructura que ha proyectado para concluir en el año 2010 está en veremos, dado que cada año los recortes son más significativos, y obviamente, impactan en lo proyectado.
No se puede trabajar con diez pesos y luego querer hacer lo mismo con tres o cuatro, eso lo sabemos todos, y Geño ha tenido que recortar muchos gastos, tratar de que los dineros oficiales puedan llegar a su destino; inclusive, con molestia contestó a una pregunta en este sentido y dijo que no se pierde el dinero cuando se invierte en obra –palabras más, palabras menos-, por lo que aseguró que en la entidad se seguirá invirtiendo adecuadamente en lo que se necesita, pero externó su preocupación por lo que vendrá y que seguramente será un apretón de cinturón por parte del gobierno federal, en una actitud, -suponemos- más política que económica.
En ese sentido, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez está considerando la posibilidad de un recorte en la máxima casa de estudios tamaulipeca, sin embargo, externa su gran compromiso para con la comunidad universitaria y les pide ahorrar en gastos, en insumos y demás: no derrochar el dinero de la UAT que es el dinero del pueblo, y seguramente habrá importantes ahorros en rubros que no son vitales, porque mire usted que en todas partes hay recursos que no se aprovechan en su totalidad.
La idea de estas medidas es precisamente cuidar que todo cuanto haya se gaste bien y en su tiempo adecuado.
La UAT, el gobierno del estado, los ayuntamientos y todas las instancias oficiales están haciendo su parte.
Decíamos que pareciera una medida electorera por un lado, porque con lo que anuncia la SHCP nos viene a la memoria el caso Sonora, donde a través de un golpe mediático electorero cien por ciento se logró que el partido en el poder recuperara un estado tradicionalmente priísta.
Recordemos la manera en que se ha lucrado con la información de la guardería que se quemó, cuando una de sus principales accionistas tiene nexos sanguíneos con la familia presidencial. De ahí para adelante, no podemos más que pensar en que los gobiernos priístas tendrán ajustes importantes en sus finanzas, y que lo anterior podrá considerarse como una estrategia de quienes desean recuperar lo que con talento no han logrado, lo que han perdido en menos de una década, y que no supieron aprovechar su oportunidad dorada.
No podemos dejar de asegurar que México tiene memoria, y lo que nos está sucediendo, cuando afecta el tamaño de la bolsa de provisiones que llegan a casa, tiene consecuencias graves, y se está jugando con fuego.
Nosotros recortaríamos los multimillonarios gastos que implica una gira de alguien de primer nivel, o los gastos de representación de los secretarios de Estado, que ¡vaya que si gastan dinero!
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)