Dicen que duro pero seguro, cuando se referían los que menos tienen al morder un pan y se quejaban de que era un pan viejo, duro… las madres siempre contestaban “…pero seguro”
El golpe duro muchas veces tambalea, desequilibra a quien lo recibe, aunque dicho sea con verdad quien lo asesta, quien lo da, muchas de las veces es de chiripazo, sin querer queriendo, como dice el personaje de Roberto Gómez Bolaños.
El golpe duro en esta ocasión, me parece fue el que protagonizaron el Gober veracruzano, Fidel Herrera Beltrán (2006-2012) y el Presidente de los Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa (2006-20012).
Insisto en mi postura política apartidista, más que por otra cosa, por intentar ser parcial en mis comentarios en este renglón, lo que me permite ser un poco mas objetivo en mis apreciaciones.
Reconozco en el actual gobernador veracruzano, Fidel Herrera Beltrán, en relación a la propuesta hecha al Presidente Felipe Calderón, cuando dice la posibilidad de eliminar todas las delegaciones federales en los estados.
Desde luego que son inicialmente dos ámbitos los que llegan a un análisis y no hay otro que la fuerza política del Gobierno Federal en cada estado y por el otro lado, en una actitud cívica responsable un ahorro anual de 233 mil millones de pesos, según sus cálculos.
El priísta Fidel Herrera declaró a los medios que es tiempo de “…recordarle al Partido Acción Nacional (PAN) “su vocación federalista” y eliminar dichas oficinas federales que sólo duplican funciones con municipios y estados”
Herrera no paró ahí, dijo a Calderón Hinojosa que “…el Partido Acción Nacional cuando era oposición, propuso y tuvo éxito crear el ramo 033, ahora es tiempo de recordarle su vocación federalista, es la hora de que le den a los estados del país, la oportunidad de abaratar los costos administrativos de las aplicaciones de los presupuestos federales”, dijo.
Lo demás, entre el discurso persuasivo y las exigencias, dijo que lo más importante es el ahorro de ese dinero que podría utilizarse para no recortar presupuestos de obras sociales, pues aparte de la gran crisis mundial, se ha visto una caída por los ingresos petroleros.
El gobernador de Veracruz insistió que con la eliminación de oficinas federales en los estados se logrará con un ahorro para hacerse de recursos y evitar así la creación de nuevos impuestos o incrementar los que ya existen.
“Más que aumentar impuestos, hay que ampliar la base gravable, buscar políticas de aliento y revisar con toda objetividad dónde se ha aplicado mal o dónde no ha servido la llamada política.”
Hasta aquí la nota del Universal e insistiendo en mi postura apartidista, no apolítica, vale la pena reflexionar sobre la posibilidad de que sea el PRI el ganador de la presidencia que deje el michoacano, Calderón Hinojosa.
No es solo por tradición, sino que reconozco son muchos los compromisos políticos, mas que de pueblo, los que se hacen en las elecciones y ¿Cuántas Delegaciones Federales, directores y subdirectores de área, jefes de departamento, coordinadores, etc.?)
Patrióticamente, honradamente me parece sería lo ideal, pero ¿Al próximo presidente del país política y socialmente es conveniente la desaparición de estas oficinas federales en cada entidad?
¿Es posible que los delegados federales en Veracruz hayan hecho “ver su suerte” al gobernador Herrera Beltrán? Al grado de haber estudiado la cantidad de millones de pesos si se “tacharan” del presupuesto federal y finalmente “sacarlos de las entidades”
Es muy cierto que pueden darse la duplicidad de funciones, pero no se debe olvidar, por ningún momento que las delegaciones federales se “inventaron” en otras épocas.
Tampoco se debe omitir lo que ya antes apunté, “lo que hagas a otros se te puede revertir” decía mi santa y catoliquísima abuela, Doña María Vargas (qepd) cuando nos veía ciertas intenciones no muy sanas.
En fin, es un golpe duro y muy directo, ya se verán sus efectos, que no siempre son inmediatos, puede ser a largo plazo, muy largo plazo.
Impostergable
Me parece que nadie de los compañeros de la pluma y del micrófono podemos exceptuar el tema de los “tiempos adelantados” en material electoral, por lo que “a pesar de los golpes de calor” en el PRI ya se están “cocinando los bollos”.
Mire que ya hay declaraciones del mismo Delegado Salomón Rosas que ya le dio el “golpe de calor” porque adelantó la directriz sobre el “candidato de unidad” y otra vez no hay debate, no hay juego político, solo es uno y tenga usted la seguridad de que otra vez el estado se teñirá tricolor.
Innegable que hay otros colores, sin embargo son los colores nacionales los que se izarán en el cielo tamaulipeco, porque los azules, amarillos, acua, rojos, verdes y los que se acumulen, no son una fuerza representativa para la sucesión de Geño.
Es muy posible que una o dos presidencias municipales las gane el PAN, pero dudo mucho que más y quizá lo mismo pudiera suceder en el Congreso local, lo cierto es que las alianzas y coaliciones pudieran levantar en algo las votaciones a favor de los partidos que mas se ocupan de pelearse entre sí que de ser gestores del electorado.
Por cierto si la elección estatal será el primer domingo de julio para los nuevos legisladores, Cabildos y Gobernador ¿las fechas de toma de posesión serán como lo establece la actual legislación o también se moverán?
Comentarios: [email protected]