Óptica/Gastón Monge *Tope a los salarios ¿Pero de quien?

0

Al enterarme ayer que el presidente Felipe Calderón, ordenó mediante un decreto, que ningún funcionario federal deberá ganar más que él, me sorprendí, debido a que si bien pocos son los que ganan salarios extraordinariamente altos, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia, existen muchas artimañas para hacernos creer que en efecto, hay funcionarios que ganan poco, como por ejemplo las mencionadas compensaciones o bonos extra, los que son similares y en algunos casos superiores al salario que devengan, por lo que este tipo de acciones lo único que vienen a alimentar entre los mexicanos, son más dudas y desconfianzas…..Y algo similar lo es el que también el presidente haya decidido bajarse su salario en un 10% , como si ello pudiera contribuir a elevar el PIB que en estos momentos cayó a niveles que había hace 80 años…..Yo creo que si bien bajar el salario a funcionarios federales, estatales y municipales es una imperiosa necesidad de salud pública y social, lo es más el terminar de una vez por todas con los elevadísimos niveles de corrupción que existen en todas las áreas de la administración pública mexicana, ya que al destruir sus complicados mecanismos y sus tenebrosas redes, que no son tan imposibles de medir ni de romper, el país podría recuperar esos miles de millones de pesos que cada año se tiran a la basura por concepto de regalías, canongías, embutes, chayotes, propinas, mordidas, obsequios y extorsiones oficiales y no oficiales…..Por ello y como ya lo dije en anteriores comentarios, estoy de acuerdo en que el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, eleve en un porcentaje mínimo los impuestos, pero antes deberá acabar con la hidra venenosa en que se ha convertido la corrupción. No por algo nuestro país goza del nada privilegiado segundo lugar mundial en ese sentido…..Un ejemplo lo cita el gobierno de Aguascalientes, en donde el gobernador anunció también ayer, que sus funcionarios bajarían sus salarios. ¿Pero será real? Hay que recordar que en Tamaulipas y en Nuevo Laredo, el gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Ramón Garza Barrios dijeron a principios de este año, cuando la crisis que nos agobia apenas iniciaba, que bajarían su salario y el de sus colaboradores. Pregunto si en realidad se lo bajaron o fue pura demagogia, porque hasta el momento nadie, ni regidores, ni secretarios ni directores ni el propio alcalde nos ha mostrado su sobre en donde cite el mencionado descuento, por lo que pienso que son puras palabrerías, ya que no creo que un regidor o un secretario que ganan entre 50 y 60 mil pesos mensuales, quieran dejar de percibir 6 mil pesos menos…..Otra situación que me preocupa por los alcances sociales que pudiera tener, el de la despenalización en el consumo de drogas en México, con lo que se pretende disminuir el tráfico ilegal interno, detenerlo hacia el exterior y por consiguiente, bajar el precio y el costo que implica su elaboración, distribución y venta…..Yo creo que esta es una medida equivocada que en el corto plazo dejará al país más hundido que nunca, porque permitirá a los pequeños traficantes inducir a nuestra juventud más al vicio mediante la venta legal y legalizada, de pequeñas dosis de droga. Pero mi duda es saber hasta donde podrán las autoridades saber cuanta droga puede consumir una persona en un día, muy a pesar de que la cantidad que pueda cargar sea la oficialmente estipulada…..Un vicioso y delincuente potencial podrá consumir la medida legal varias veces al día, y la podrá llevar en su bolsillo también varias veces al día, por lo que esta situación alentará aún más la corrupción policíaca y el consumo entre aquellos jóvenes que la consumían en privado o de manera clandestina e ilegal. Espero que la situación no se revierta a nuestras autoridades, aunque creo que en menos tiempo del que pienso, las cosas tendrán que volver a su curso normal, ya que el problema del narcotráfico y su inmediata consecuencia, que es el consumo, es un asunto de corte internacional e inter relacional, porque ya traspasó las fronteras y se requiere de la participación de los países involucrados en el problema…..Desafortunadamente no existen aún mecanismos legales, ni nacionales ni internacionales, que puedan poner un freno a dicha actividad, ya que se trata de un asunto que ha trastocado la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional de algunos países, por lo que es menester de los gobiernos atacara más las causas que motivan las adicciones, y no centrase tanto en los efectos…..Visto de otro modo, en México se ha descuidado de manera importante y peligrosa el efecto social del narcotráfico, porque se piensa que es todavía un asunto que compete a la delincuencia, cuando en realidad la sociedad toda ya está involucrada y exige políticas sociales y económicas más efectivas, para evitar que ese flagelo penetre hasta los rincones de sus hogares, como vemos que está sucediendo. Por lo tanto, el consumo de drogas ya dejó de ser un asunto de seguridad y de salud pública, para ubicarse en el rango de la seguridad social, aspecto que nuestras autoridades han desatendido tal vez de manera deliberada. Hasta mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)