PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Ombudsman del sindicalismo?

0

TAL Y como se esperaba, resultó todo un éxito la Comida de la Unidad Periodística, evento que año con año organiza el Club Primera Plana de la ciudad de México.

Un total de 205 periodistas y comunicadores de 26 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal fueron galardonados por su trayectoria periodística.

El Salón Cristal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) lució a su máxima capacidad ante la convocatoria lograda por el más antiguo organismo gremial del país, que preside el periodista y licenciado en economía RAUL GOMEZ ESPINOSA.

En este ocasión, además de autoridades federales y educativas, hicieron acto de presencia representantes de diversos partidos políticos y jefes delegacionales del Distrito Federal.

Los galardones fueron entregados a quienes entre 25 y 70 años, por quinquenios completos, han dedicado parte de su vida al servicio de la sociedad a través de la información.

Resulta agradable y reconfortante observar como el Club Primera Plana revitaliza su presencia en el gremio periodístico, a juzgar por las más de dos centenas de propuestas avaladas por organizaciones civiles y asociaciones de periodistas.

Desde luego que la directiva encabezada por el licenciado GOMEZ ESPINOSA no podría pasar por desapercibido la celebración del 50 Aniversario de su fundación.

Es por ello que dentro del programa por tan notable acontecimiento, se creó el Primer Premio Nacional de Periodismo sobre la Proyección del Sindicalismo, preseas que a los tres primeros lugares también fueron entregadas en el marco de la Comida de la Unidad Periodística.

El certamen estuvo coordinado, además de la organización capitalina anfitriona, por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos que preside el periodista y abogado ROBERTO PIÑON OLIVAS y la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap-México) bajo la tutela del escritor e informador DON TEODORO RENTERIA ARROYAVE.

Como premio a su esfuerzo y en decisión colegiada del Jurado Calificador, el reconocimiento por escrito y en especie fue otorgado a tres destacados periodistas mexicanos.

La máxima presea consistente en 100 mil pesos le fue entregada al comunicador y escritor oriundo del estado de Nuevo León, JOSUE BEUTELSPACHER HUIZAR.

El segundo lugar lo obtuvo el articulista capitalino ARMANDO CRUZ, quien recibió de parte del comité organizador el reconocimiento por escrito y 75 mil pesos en efectivo.

La tercera y última posición, de acuerdo a la convocatoria lanzada en tiempo y forma, la obtuvo el decano del periodismo defeño IGNACIO ZÚÑIGA, quien como premio a su trabajo resultó beneficiado con la cantidad de 50 mil pesos.

Cabe señalar que los premios en efectivo fueron aportados por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado que lidera el diputado federal JOEL AYALA ALMEIDA.

Por cierto, en convivio privado al término de la ceremonia oficial de entrega de Reconocimientos, cuestionamos al ganador del primer certamen periodístico con el tema la Proyección del Sindicalismo en México.

BEUTELSPACHER HUIZAR precisó que su análisis fue basado en la necesidad de crear un ombudsman del sindicalismo con el objeto de impedir que los recursos sindicales sean ejercidos bajo ningún tipo de escrutinio público.

El también autor de numerosas obras literaria subrayó que en la actualidad es inconcebible observar como el país y sus ciudadanos se hunden en la pobreza y, en cambio, líderes sindicales se enriquecen escandalosamente con parte del producto del trabajo de sus representados.

Departamentos en propiedad y con alto costo en mantenimiento en ciudades importantes del mundo, yates turísticos en Acapulco, millonarias cuentas bancarias personales, residencias y vehículos son, entre otros, los lujos que se dan, desde hace muchos años, quienes presiden los sindicatos con mayor riqueza económica: el magisterial, el petrolero y el minero.

De ahí que, desde su óptica, la proyección del sindicalismo en México debe estar orientada a frenar el enriquecimiento escandaloso y el derroche no transparente de sus recursos de los organismos sindicales y sus respectivos dirigentes.

En tiempos actuales en que la pobreza extrema va en aumento, resulta insultante que las organizaciones sindicales concentren tanta riqueza sin que tengan que rendir cuentas a ninguna autoridad u órgano fiscalizador, asegura el ganador del primer lugar.

En consecuencia, JOSUE BEUTELSPACHER HUIZAR mantiene la firme idea de que es justa y necesaria la creación del ombudsman del sindicalismo en el territorio nacional.

Por último citaremos que resultó gratificante estrechar la diestra de SALVADOR ESTRADA y JUAN MANUEL RENTERIA, quienes junto con ANA CRISTINA PELAEZ, formaron el equipo de reporteros preferido del licenciado JACOBO JABLUDOVSKY durante su paso al frente del noticiario 24 Horas de Televisa.

Y hasta la próxima.

[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.

(Visited 1 times, 1 visits today)