* RED INTERNACIONAL DE BIOENERGETICOS EN CHIAPAS.
* EN TAPACHULA PASAJERO SEGURO.
* SAMI DAVID COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS FEDERALES DE LA CNOP
SI bien es cierto desde hace un buen tiempo se ha hablado sobre la importancia de sustituir los combustibles por biocombustibles, pero poco se había hecho al respecto, sin embargo el gobierno de Chiapas vuelve a levantar la mano en el plano internacional, con la de la Primera Reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, reunión que encabezó como anfitrión el gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, y es que esta reunión cayó como anillo al dedo para los fines de la misma, ya que Chiapas es uno de los primeros productores de piñón en todo el país, el piñón como sabemos es uno de los principales frutos del cuales se extrae biocombustible y en Chiapas este se da prácticamente en todo el Estado, en especial en la costa de ahí que la planta de biocombustibles se localice en puerto Chiapas, donde de manera silvestre cubre los campos y las carreteras costeras, sin duda una excelente opción tomar a Chiapas como sede para esta reunión, y es que la palma de aceite encuentra en el suelo Chiapaneco las condiciones ideales para su reproducción y buen desarrollo la cual es fundamental para la creación de biodiesel.
REUNION MESOAMERICANA
Chiapas es sede de la Primera Reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, que convoca a académicos, especialistas, científicos y servidores públicos de diez países que integran la región, que conforman una red de bioenergéticos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Aquí, los participantes discuten y analizan la situación actual en materia de biocombustibles en cada país, comparten ideas y propuestas para potencializar el desarrollo de tecnología, para toda la región Mesoamérica. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue el encargado de inaugurar esta reunión internacional, donde informó que el estado, con la aplicación de tecnología colombiana instala la primera planta productora de biocombustibles en Puerto Chiapas que potencializa la reconversión productiva en la entidad, con la siembra de piñón -jatropha- y palma de aceite. El director general Adjunto de Integración Económica del Proyecto Mesoamérica, Jesús Schury Giocoman, resaltó que Chiapas, a través del paso “Suchiate 2” en la Frontera con Guatemala, es la puerta del 95 por ciento de los transportes comerciales de la región. Por ello, sostuvo que ya se trabaja con el Gobierno de Chiapas, las autoridades federales de México y las autoridades guatemaltecas para aplicar el programa “Tránsito Internacional de Mercancías” (TIM), para renovar y agilizar los servicios aduanales. Explicó que se busca replicar la experiencia de éxito de este programa en la aduana Honduras- Salvador, que de ser un embudo del paso del transporte comercial, ahora ha logrado agilizar el tráfico de horas a sólo minutos, con tarjetas electrónicas y lectores láser.
“Quiero reconocer el trabajo y la apertura del gobernador (Sabines) en esta tarea, de renovar la aduana en la Frontera Sur”, resaltó el director Schury Giocoman ante el gobernador de Chiapas, que estuvo acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas. Acompañado también por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Herminio Chanona Pérez, el gobernador Sabines dio la bienvenida a los países hermanos. “No hay palabra que venga más al caso que la palabra de hermanos, países que compartimos infinidad de situaciones similares de problemas, de carencias, pero sin duda alguna, también de esperanza”. Proyecto Mesoamérica, incluye emblemático programa de biocombustibles – El Proyecto Mesoamérica es un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los diez países de la región: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Colombia. – Este Proyecto se incorporó en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, República Dominicana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
PASAJERO SEGURO
Autoridades de los tres niveles de gobierno, líderes transportistas y representantes de la iniciativa privada, pusieron en marcha el programa denominado “pasajero seguro”, el cual pretende inculcar en los usuarios del transporte público, así como a los operadores de las unidades, una nueva cultura vial para respetar el turno de los pasajeros. Posterior al tradicional banderazo, el regidor José Luis Pinot Villagrán, en representación del presidente municipal Ezequiel Orduña Morga, comentó que dentro de los objetivos del “pasajero seguro” esta: en disminuir el índice de accidentes, obligar a los choferes a subir personas solo en las paradas establecidas, evitar el sobrecupo y exhortar a los usuarios a que formen una fila para abordar una combi o un taxi. Acompañado por el director de la Policía Estatal Fronteriza, Pedro León Toro Peña, y del delegado de Tránsito, Emanuel Nivón González, Pinot Villagrán dijo, “se busca una cultura de respeto, que el chofer espere a que el usuario esté bien sentado para poder continuar con su trayectoria; de tal manera que tengamos una ciudad con una cultura vial, con el objetivo principal de evitar los accidentes y problemas viales entre ambas partes”.Pinot Villagrán dio a conocer, que el programa “pasajero seguro” tiene una línea telefónica de denuncia (113), apuntando, “cualquier usuario que observe aquellos choferes que no respeten el programa lo puede denunciar; solo deben señalar el numero de la unidad y de que ruta se trata para que el chofer sea sancionado”.El proyecto vial tendrá un periodo de inducción, donde los agentes de Tránsito municipal y del estado, estarán vigilando que se respete la reglamentación implantada, en la que se espera tanto los usuarios del servicio como los chóferes de los colectivos pongan en práctica el “pasajero seguro”. Asimismo, el presidente del grupo “Paulino Navarro” Juan Ricardo Duque Gallegos, expresó que se tiene contemplada la creación de una escuela técnica, donde los operadores de las unidades tomen un curso de certificación, que los avale como personas responsables y adecuadas para manejar una unidad Apuntó, “tratamos que los operadores tengan estudios técnicos, que obtenga un certificado que los garantice de ser choféres aptos para el servicio del transporte colectivo; estamos dispuestos a pagarles mejor, con la finalidad de que brinden un mejor servicio al público, además de evitar accidentes”.En este evento, estuvieron presentes regidores, secretarios y directores del Ayuntamiento de Tapachula, así como altos mandos de la Policía Federal y del Ejercito Mexicano.
COORDINADOR DE DIPUTADOS
El diputado federal electo por el XII Distrito, Sami David, fue electo este lunes coordinador de los legisladores de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) ante la sexagésima primera legislatura que iniciará funciones el 1º. de septiembre. Agradeció la confianza que sus correligionarios depositaron en él y dijo sentirse honrado, porque va a representar a una de las fracciones más grandes y fuertes del tricolor dentro de San Lázaro, que cuenta con alrededor de ochenta legisladores federales electos en total. Hizo el compromiso de trabajar por la unidad de los priístas para fortalecer Partido Revolucionario Institucional (PRI) y buscar soluciones a las demandas más sentidas de los ciudadanos que votaron, en forma mayoritaria por su partido, en las elecciones del 5 de julio pasado. Sami David sostuvo que la elección federal del 2009 para renovar la Cámara de Diputados fue una amplia y consciente consulta popular, para iniciar un proceso orientado a cambiar el rumbo de la nación y configurar gradualmente una nueva vía mexicana para el desarrollo. Reconoció que existe una enorme responsabilidad de los legisladores priístas para cumplir con las expectativas ciudadanas expresadas en las urnas en los comicios recientes. La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), también conocida como “sector popular del PRI” fue creada el 28 de febrero de 1943 y nació como una organización política de trabajo, de lucha social y de servicio al pueblo, y actualmente está dirigida a nivel nacional por Marco Antonio Bernal, diputado federal saliente. Es una de las que más representación tendrá en la Cámara de Diputados por parte del PRI.
Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a