Óptica/Gastón Monge *Lapsus brutos en el magisterio

0

Aunque ya no es noticia el que la profesora Elba Ester Gordillo meta la pata, el que lo haya hecho en los momentos en que el 70% de los maestros que presentaron la prueba para tener derecho a una plaza, simplemente no la acreditaron, tiene doble repercusión. Por un lado, se demuestra una vez más la poca capacidad, capacitación y ausencia de conocimientos básicos de quienes integran el magisterio nacional, y por otro lado, el que Elba Ester haya demostrado su desconocimiento de algo tan simple como hartamente conocido por todos los mexicanos, como lo es el virus A H1 N1, al que nombró virus A HL NL…..No entiendo como es que quienes se dicen maestros y ocupan un cargo sindical de tanta envergadura política, como es el magisterio nacional, sean tan ignorantes y se preocupen tan poco en actualizarse en conocimientos y aumentar aunque sea un poco, su cultura…..Con ello vemos que para ser líder de un sindicato como el del SNTE o la CTM, basta con ser corrupto, pendenciero, arrogante, prepotente, abusivo, infame, vanidoso, sucio, y hasta estúpido, porque el conocimiento y la cultura son lo de menos para mandar y hacerse rico a costa de los agremiados. Elba Ester lo demostró no una sino varias veces con sus desafortunadas intervenciones, y no vaya a ser ahora que con el nuevo virus que inventó la profesora, se nos venga una epidemia con amenazas de pandemia, del nuevo virus ya conocido como Elbus Ignorantus, el que ya infectó a una buena parte del magisterio, incluyendo al líder estatal de la sección 39, Arnulfo Rodríguez, quien se retractó de las declaraciones que hizo la semana pasada, cuando le encargó a un grupo de reporteros en la capital estatal, al ‘güerito´ de ojos verdes…..Ahora dice que no dijo lo que lo medios de comunicación dicen que dijo. En otras palabras, desconoció al alcalde de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios como probable aspirante a la candidatura por el gobierno de Tamaulipas en las elecciones del próximo año, y lo borró de la lista de sus más apreciados amigos…..Con a actitud tomada por el líder del Snte tamaulipeco, lo único que puedo pensar, es que Arnulfo ya se infectó del virus A HL NL, ahora no vaya a ser que este mortal virus se propague por toda la entidad…..Y hablando de educación, el enterarme que en Nicaragua solo un 10% de su población es analfabeta, me dio muchísimo gusto, porque ello demuestra que cuando en un gobierno existe voluntad política para hacer las cosas, éstas se hace sin importar los obstáculos que existan para impedirlo. Y me da gusto porque se que en algo participé para que ese pequeño país sea uno de los pocos que existen en América, con los índices más bajos de personas que no sepan leer ni escribir…..Lo digo porque cuando visité el país, en 1977, contribuí con un grupo de compañeros estudiantes de la UNAM, al fortalecimiento del proceso educativo que en ese entonces tenía ya el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que triunfaría meses después sobre las huestes militares del dictador Anastasio Somoza. Trabajé al lado de compañeros de la calidad del sociólogo Raúl Vidales y de su compañera boliviana Maruja, del maestro y escritor Pablo Latapí, y de muchos otros como el ex presidente de ese país, Jaime Willock, y del teólogo y sacerdote nicaragüense, Ernesto Cardenal, jesuita de formación y revolucionario de pasión…..En ese entonces, 1977, más de la mitad de la población de Nicaragua era analfabeta y no había los elementos suficientes como para pensar en una revolución educativa similar a la que llevó a cabo Cuba a partir de 1960, pero se logró luego del triunfo del FSLN el 19 de julio de 1979. Al lado de las juventudes sandinistas y de las juventudes mexicanas y de otras partes del mundo, supe lo que era trabajar al lado de hombre y mujeres que dieron la vida por sacar de la ignorancia a su país…..Desafortunadamente en México se puede dar la vida por una causa, y no pasa nada, por eso el analfabetismo es uno de los peores males que arrastra este país, desde que se tornó en nación independiente, en el año de 1810. ¿Que lo que detiene al proceso educativo?, la enorme corrupción y la falta de voluntad política para erradicar el analfabetismo, ya que si fuéramos un pueblo educado y culto, estaríamos en el grupo de los países más desarrollados del mundo, y eso no le conviene al grupo de ‘intelectuales’ que controlan la educación y la han convertido en un patrimonio y en un negocio personal. Veremos hasta donde aguantamos. Hasta mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)