Una cosa es lo que se dice y otra pero muy diferente es lo que se hace. Y es que cuando una administración dice que no habrá despidos ni ajustes a los sueldos de los burócratas es cuando precisamente vemos y escuchamos lo contrario. Este lunes el Secretario de Finanzas, Oscar Almaraz Smer dijo a los reporteros que cubrieron los ya tradicionales honores a la bandera que pesar de la crisis económica que enfrentan los gobiernos estatales y municipales como consecuencia de los recortes de las participaciones federales no despedirán a nadie, ya que enfrentarán los problemas económicos recortando el uso de los teléfonos celulares, distribución de gasolina, disminución de viajes y viáticos, algunos conceptos de servicios generales y mantenimiento y gastos personales.
El problema es que los recortes al presupuesto del Estado afecta a muchos trabajadores debido a que si la reducción del gasto fuera parejo sería perfecto, pero no, los secretarios y directores realmente no disminuyen su ritmo de trabajo, a quienes les quitan los viáticos son precisamente a quienes menos tienen, lo cual realmente no impacta tanto a los egresos, debido a que no es lo mismo los recursos que se destinan para que viajen los mandos medios y de primer nivel que la burocracia.
Parece que nadie se da cuenta que la crisis económica de todo el país ha hecho que “a todos los ciudadanos nos llegue el agua hasta el cuello”, debido a que los salarios están estancados y los precios están subiendo.
Claro que eso de que nos está llegando el agua al cuello no es privativo de los ciudadanos, a nuestros administradores federales, estatales y municipales también, algunos gobiernos se dan declarado prácticamente en quiebra, ya que no saben como allegarse recursos y parece que tienen la maravillosa idea de aumentar los impuestos o crear nuevos ya que es la única forma de seguir manteniendo a este obeso estado.
El gobierno federal opina que no pagamos lo suficiente de energía eléctrica por lo que lejos de recategorizar esta región con una tarifa más barata, lo más probable es que el año entrante todos paguemos más por el servicio, un mal servicio, pero que más hacemos es el único.
El gobierno del Estado considera que no está haciendo un favor a los ciudadanos al cobrarnos menos en el servicio del agua, dice que modificarán las tarifas en el 2010 para que paguen los que más consumen, lo cual equivale a que la carga la terminaremos cubriendo el grueso de la población, debido a los que más consumen generalmente viven de la política o tienen amigos en el Gobierno que les permiten cuotas prácticamente de recuperación, pero el resto tiene que cumplir en tiempo y forma porque si no, le cortan el agua y hasta reconexión termina pagando.
Si nos vamos al municipio está peor, ya no haya como apretarnos más el cinturón, si no es el predial, son los “mordelones” de tránsito con su libreta de multas en mano para abultar la recaudación, en fin puras tragedias con los administradores, hay que ver que van a hacer nuestros legisladores que llegarán al Congreso de la Unión con nuevos bríos y muchos compromisos, ojalá que al final de cuentas no sea más de lo mismo.
Y como vamos a alcanzar a mantener al Estado si cada vez está mas “chulo de gordo”, con esos sueldos envidiables que tienen los primeros niveles de los tres Estados, si juntamos lo que ganan El Presidente de México y los Secretarios, El Magistrado Presidente y los magistrados de a Suprema Corte de Justicia de la Nación, los diputados federales y Senadores y sus similares en cada uno de los Estados de la República Mexicana, y sus compensaciones no tendría comparación con todo lo que se paga a la burocracia federal y estatal, a pesar de lo obeso que también está el aparato gubernamental, y no es para menos todos queremos vivir del presupuesto. Benditas instituciones que han dado para que muchos se enriquezcan y no se acaban.
Para muestra un botón ya que solo hay que pedir, ya que dicen que al que no habla no lo escuchan y es por ello, que el Instituto Electoral de Tamaulipas, ya está previendo que las elecciones del 2010 serán las más caras de la historia ¡que visionarios!, por lo tanto han empezado a tramitar más recursos económicos para hacer frente a los gastos de organización que se avecinan, y más porque se prevé que serán unas elecciones muy participativas y definitivamente con miras a posicionar y perfilar a los grupos políticos para la renovación de la Presidencia de la República, como ven, que adelantados andamos.
Ojalá y así como se mueve la política, se moviera también algunos aspectos de la educación, ya que parece ser que aunque cada vez se invierte más, los resultados no son tan positivos, primero porque las normales están produciendo muchos maestros a los cuales no les puede brindar un espacio para trabajar y en segundo que el nivel que tienen los egresados no es como para presumirlos a nivel internacional. Bueno todos esos que no alcanzarán una plaza magisterial, tendrán que apretarse el cinturón y esperar nuevas oportunidades de empleo.
Comentarios: [email protected]