INDEPENDIENTEMENTE de responsabilidades y costos políticos, realmente es urgente y necesario que la autoridad estatal y municipal en turno solucione el grave problema ambiental que está generando el relleno sanitario.
El enésimo incendio que registra, desde hace una semana, lo que en realidad opera como un tiradero a cielo abierto se ha convertido en un riesgo no tan sólo para el medio ambiente sino para la salud de los ciudadanos.
Un sector importante de este puerto fronterizo y la vecina población de Brownsville, Texas registra el impacto ambiental y de salud como consecuencia de las fumarolas que transportan, desde la altura del kilómetro 22 de la carretera a ciudad Victoria, los vientos dominantes del sur y sureste en la región durante esta época del año.
En viaje reciente a la ciudad de México tuvimos la oportunidad de constatar la gravedad del problema ambiental al observar, durante la toma de altura de la aeronave, el desplazamiento del humo contaminante hacia el norte desde su punto de origen.
La ausencia de lluvias como consecuencia de los cambios climatológicos provocados, según dicen los enterados, por el fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”, es un factor que ha agudizado el problema.
No es que una lluvia abundante sea la solución del problema en cuando a terminar con el incendio se refiere, pero sí al menos es un paliativo al severo problema ambiental y de salud.
Tampoco la intervención del cuerpo de bomberos sería el remedio adecuado, pues el incendio surgido desde las entrañas de 300 mil toneladas de basura acumuladas en las dos celdas abiertas es imposible de extinguir ni aun con el mejor de los equipos para sofocar conflagraciones de grandes proporciones.
La única solución, de acuerdo a la percepción de técnicos en la materia, es extinguir el incendio mediante procedimientos adecuados y hacer uso de las celdas del relleno sanitario que oficialmente opera de manera regional.
El problema es que tanto lo uno como lo otro requiere de una inversión de recursos económicos que la actual administración municipal se niega a efectuar por razones de austeridad y recortes presupuestales.
La concesión a una empresa privada sería la solución para terminar de una vez por todas con ese problema que viene arrastrando la comunidad desde la creación de relleno regional sanitario en el pasado trienio.
Tal parece que ese logro durante la gestión de BALTAZAR HINOJOSA OCHOA nació con mala estrella, pues a pesar de haber obtenido el Premio Nacional Hábitat, con campaña mediática de bombo y platillo de por medio, la verdad es que no ha funcionado como tal.
Lo malo del caso es que se invirtieron recursos de los llamados a fondo perdido de organismos internacionales defensores del medio ambiente, sin que efectivamente el resultado final sea, hasta ahora, el compromiso contraído pues sigue operando como un tiradero insalubre de desechos domésticos al aire libre.
El “ahorro” de poco más de un millón de pesos que requiere la adquisición de la geo membrana que debe colocarse en cada celda, es uno de los factores que impiden hacer uso adecuado de ese confinamiento de basura.
Un problema adicional es que no existe la supervisión necesaria para comprobar si al relleno sanitario van a parar solamente desechos domésticos o bien se aproveche la laguna legal y de inversión para tirar residuos tóxicos.
Por cierto, no tan sólo impacto ambiental y de salud ha provocado el Premio Nacional Hábitat. También ha generado conflictos políticos como consecuencia del juego de intereses económicos.
ERICK SILVA SANTOS y MANUEL POLANCO MARTINEZ, presidente municipal y secretario de desarrollo urbano, respectivamente, no aceptan la “papa caliente” que les dejaron sus antecesores BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y SALVADOR TREVIÑO GARZA.
A reserva de abundar en el tema en siguientes colaboraciones, lo cierto es que el resultado de ese conflicto de intereses se ha reflejado en el ámbito político.
Las pasadas elecciones federales es un claro ejemplo de cómo el relleno sanitario, que en realidad, insistimos, funciona como basurero a cielo abierto, no se circunscribe a problemática que tiene que ver con el medio ambiente y la salud pública.
El mismo fenómeno también ha alcanzado la etapa preelectoral para la renovación de los poderes tamaulipecos y alcaldías, concretamente en lo que se refiere al relevo del Jefe de la Comuna ERICK SILVA SANTOS.
Que quién es el responsable, que quién ejerció el millonario fondo perdido, que quién se llevó la mejor tajada, que a quién se pretende hacer bailar con la más fea, etc., etc., son cuestionamientos que carecen de importancia dada la gravedad del asunto.
No es posible que a la par de tantos dimes y diretes, el medio ambiente se siga contaminando y, lo más grave, se ponga en riesgo la salud pública; sin omitir la posibilidad de que surja un conflicto internacional o la suspensión de recursos a fondo perdido.
¿No lo cree así estimado lector y radioescucha?
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.