“Dejad que los perros ladren porque es señal de que vamos cabalgando”
Miguel Cervantes de Saavedra
En esta época de poco circulante y deudas financieras, se ha dicho mucho sobre el desempleo que, como causa y efecto de la mala administración de unos ciudadanos mexicanos y del mundo, nos obliga a los de siempre a quedar desamparados de esa fuente económica de abastecimiento familiar: el trabajo.
Desde la secundaria y luego en la prepa, las clases de ciencias sociales nos indujeron a darnos cuenta de que los hombres tenemos al trabajo como una posesión, como riqueza única y los capitalistas –siempre en el gobierno, de una forma u otra- son quienes determinan donde, cómo, para qué y por cuanto compran esa fuerza del trabajo, pero como abunda, generalmente es barata.
Cuesta trabajo entender todo esto, pero se resume fácilmente: para los pocos, su “fuerza” económica” es el dinero y la forma de administrarlo; para la gran mayoría del pueblo es su propia “fuerza de trabajo”.
Seguramente también al igual que quien escribe, escuché –y sigo oyendo- a los políticos de todos los tiempos y países, sobre la necesidad de realizar un esfuerzo adicional de “…la clase trabajadora para juntos, salir de la crisis”. (sic)
Ha sido lo mismo sin importancia de la región mundial; el presidente o primer ministro; de izquierda, derecha, moderados o de la línea o creencia política-religiosa me diga. El pueblo es y ha sido siempre la parte mas afectada y por lo tanto más sacrificada, a pesar de que de él mismo han salido sus verdugos.
El sometiendo psicológico del discurso oficialista sigue siendo el mismo y desde hace algunos años se han incluido los valores que por cierto se han puesto muy de moda y gracias a “los media” hemos tenido muy buenos ejemplos de lo que no debe hacerse, de los antivalores: Bejarano el de las ligas, influyentes funcionarios en la cárcel incluyendo exgobernadores y tamaulipecos investigados por la DEA, etc.
En esto de la honestidad, rectitud, similares, compatibles y anexas, la semana anterior se ventiló en “los media”, por un diputado del PAN, la devolución de casi UN MILLON DE PESOS por concepto de viáticos no utilizados.
Las sorpresas mayúsculas fueron varias en estos tiempos de crisis, austeridad y recortes: Primero ¿Cómo es posible que tal cantidad se destine al año para viajes de un legislador?; Luego, compañeros de la misma ¿bancada? le recriminaron su proceder (sic) y hasta lo acusaron de ser diputado por tabasco y con residencia en Nuevo León. ¿Suena esto conocido en la relación Guanajuato-Tamaulipas?
Llama la atención que estos personajes que hacen las leyes, actúen en beneficio propio, aprovechando que su cargo dura apenas tres años, pero de momento pareciera que concluye mañana por lo que hay que hacer leyes muy adock para amasar, cantidades incomprensibles para muchos de los mortales.
Tan fácil: ¿se imagina usted ganar 200 mil pesos al año? ¡Sería el equivalente a algo así como a 16.66 mil mensuales! O sea, 8 mil a la quincena o 4 mil a la semana… pues dicen las malas lenguas de la buenas gentes que son 200 mil el salario mensual de un legislador.
Bueno pues es la clase política que en unos días habrá de pasar a la fila de desempleados. Los exdiputados, nuestros representantes populares terminarán no solo con un buen “ahorro” sino que seguro habrá el bono de productividad y si solo por viáticos eran casi un millón de pesos, ¡¡¿De cuánto será el bonito este?
A diferencia de los ciudadanos comunes, los que solo tienen la fuerza de su propio trabajo, a veces, ni liquidación alcanzan.
Para los 500 diputados salientes y sus auxiliares el fantasma del desempleo es inevitable, aunque para algunos posiblemente sea por muy breve tiempo porque cabe la posibilidad de que ganaron un empleo en el gobierno federal o estatal, según corresponda, los demás a la fría banca de la política
En fin, este México nuestro que tanto queremos, en el que nuestros padres y maestros nos enseñaron a amar y ver tan humillado por unos cuantos, debe salir con el esfuerzo de muchos y con el freno a la voracidad de unos pocos.
Los desempleados a partir del 31 de agosto son 500 ex diputados, más 5 mil entre secretarias (os), choferes, servidumbre y asesores, pues es la nomina que la cámara se auto establece.
El anécdota: Un senador para ahorrarse la renta del departamento y la servidumbre fue huésped de “la Casa del Maestro” –una especie de casa de huéspedes para maestros del país- en las calles de Naranjo en la vieja colonia aristocrática de Santa Ma. la Rivera, en el DF. Sus auxiliares fueron dos maestros comisionados.
Pan con lo mismo
Como el año pasado, nuevamente el ataque se dejó sentir contra los profesores que por los resultados en el examen nacional de ingreso al servicio docente que publicó la SEP. Que quede claro, no fue la SET.
Tres de cada 5 espacios en los medios de comunicación dieron fe de las declaraciones nada halagüeñas de críticos muy severos lo más extraño es el protagonismo de algunos que han vivido del mismo magisterio, en fin.
Las notas de maestros reprobados fueron tantas que poco caso se hizo de las declaraciones del Arnulfo Rodríguez Treviño y de Assad Montelongo cuando decían que no son maestros reprobados, porque la escala fue desde el principio: Aceptado o Rechazado, lamentablemente la “guerra” contra los profesores pareciera sistemática.
Incluso la chiapaneca de la “Influencia A NL HL” dijo que los maestros no salieron mal, sino que este problema deriva de la necesidad de reformar las escuelas normales, solo que en las escuelas normales siguen los planes de estudio que la SEP, la del gobierno federal, señala.
Palabras, muchas palabras para el desprestigio de los maestros ¿cuál será en realidad la intención final?
Comentarios: [email protected]