CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Otorgar las herramientas y conocimientos necesarios para que aborden de forma consciente y dinámica los problemas que enfrentan los adolescentes, es parte de los objetivos que establece el Curso–Taller Regional de Grupos de Adolescentes Promotores, que la Secretaría de Salud llevó a cabo en esta ciudad.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, remarcó que con el fin de instruir a todo el personal de salud que trabaja con adolescentes en las Jurisdicciones Sanitarias de los estados de Hidalgo, Nuevo León y Veracruz; sobre como ejecutar y aplicar estrategias para un mejor desempeño de los programas, se realizan estas actividades que vienen a fortalecerlos.
“Curiosos, innovadores e inteligentes, son algunas de las características que identifican a los jóvenes, por ello se les debe proporcionar las herramientas para que sepan como enfrentar los problemas que se les presentan y esto se puede lograr a través de la educación, información, orientación y comunicación con ellos, mencionó durante la bienvenida que les brindó a los representantes de los estados participantes.
El gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, a través de diversas acciones se ha preocupado, porque los niños y jóvenes vivan en un entorno saludable, que les permita un desarrollo físico y emocional acorde a sus necesidades, por lo que se promueve la formación de grupos de adolescentes promotores de la salud, que se lograrán con la capacitación que se brindará en este curso-taller al personal responsable de programas de adolescentes, expuso Mansur Arzola.
Para el adolescente es difícil tratar temas como las adicciones y la sexualidad con los adultos y con la creación de estos grupos, se tiene el propósito de reunir entre 15 y 25 adolescentes, a quienes no sólo se les informa, sino que entre ellos platican y bajan más información sobre los temas tratados y con esta estrategia se espera reducir el consumo de sustancias tóxicas y por lo tanto disminuyan los accidentes viales causados por este motivo, así como la depresión y la violencia, ya que se abordan temas como la autoestima y el autocuidado.
El curso taller que se llevó a cabo en esta ciudad, se contó con la asistencia y participación del licenciado Agustín López González, Subdirector de Componentes Estratégicos del Programa de Adolescencia del Centro Nacional de Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), quien instruyó a los asistentes sobre como ejecutar y aplicar las estrategias y otorgó los instrumentos técnicos para un mejor desempeño y les reiteró a los responsables de los programas de los cuatro estados mencionados que su capacitación es importante para la atención integral a la salud del adolescente.
Por último el titular de salud puntualizó que este tipo de actividades se coordinan con la Secretaría de Educación, a quienes agradeció su entusiasta participación, pues de manera vinculada trabaja en la formación de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud en cada municipio y plantel escolar.
			
		

