Con la experiencia de 2007, Reynosa corroboró que en cuestión de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, el que decide no se anda con ‘señales’, pues si así fuera Oscar Luebbert no hubiera sido el alcalde para el trienio 2008-2010, sino Everardo Villarreal, de modo que los indicios previos al 2010 que débilmente empiezan a asomar en el horizonte de corto plazo, no deben percibirse como anticipo de lo que previsiblemente veremos a vuelta de año, pero…
Pero un denso nubarrón -artificial, a todas luces- que anuncia tormenta, metió ruido mediático al escenario y aunque es más que evidente que en materia de decisiones todavía no hay nada para nadie, ni en Reynosa, ni en Tamaulipas, ni en ninguno de los 43 municipios ni en los todavía 19 distritos locales electorales, los ‘prospectos’ más visibles empezaron a ser objeto de sordas ‘grillas’ mediáticas para restarle posicionamiento social a su proyecto, de modo que los ‘ata navajas’ hicieron su fatal aparición y de aquí a diciembre se potenciará el ‘desplumadero’.
Por lo pronto, yerran quienes azuzan al gerente de COMAPA-Reynosa, Esiquio Reséndez Cantú, a subir al ring para intercambiar golpes contra quienes difunden la especie de que el organismo operador de agua está en quiebra, pues aún cuando así fuera bajo el supuesto de evasión de pagos y la existencia de miles de usuarios ‘colgados’ ilícitamente a la red, el rumor perverso que intenta meter la idea de un ineficaz manejo financiero de esa institución, es a todas luces un oportuno ‘golpe bajo’, pues se asesta justo cuando todos los ‘indicadores’ políticos apuntan hacia el inicio del proceso interno para la selección del candidato del PRI a la presidencia municipal.
Y sí, dentro de todas las limitaciones, ‘candados’ y ‘vedas’ impuestas al tema de la sucesión -‘golpe de calor’ de por medio-, en Reynosa la clase política percibe al titular de COMAPA con una considerable ventaja en el hándicap municipal, por lo que la desafortunada ‘campaña’ contra el organismo operador del sistema de agua, parece no llevar más propósito que des-ubicar a Esiquio en la ‘tabla de posiciones’ que ha construido el ingenio popular en este juego que todos jugamos.
El tópico central de la rebatinga mediática contra COMAPA induce la sospecha de que aquí hay ‘fuego amigo’, pues los ‘estrategas’ de la campaña eligieron bien el tema y se nutrieron de ‘datos duros’ para darle mayor efectividad al ‘descontón’, pues exhibieron la presunta operación deficitaria del organismo justo en este escenario de crisis que golpea los bolsillos de todos.
En este escenario de depresión económica global, el tema hubiera pasado desapercibido de no ser por el virulento ajetreo de este ‘año político’, cuya intensidad irá creciendo en la medida en que se aproxime la ‘fecha fatal’ de las Grandes Decisiones.
¿Hay sospechosos de estar ‘nutriendo’ el escándalo -¿artificial?- contra COMAPA? ¿Están dentro del aparato oficial? ¿Quiénes resultarían beneficiados con una inducida ‘caída política’ de Esiquio?
Vaya usted a saber, pero hasta la oposición -¡naturalmente!- le entró a la pastorela de los ‘guamazos’: ahí tiene usted que el regidor Roberto Carlos Rodríguez, coordinador de los regidores panistas en el cabildo y ‘delfín’ del precandidato del PAN a la presidencia municipal, Raúl García Vivián, para la sucesión en la dirigencia albiazul, echó su cuarto de espadas a la jugada y se sumó al ‘linchamiento’ mediático contra el manejo financiero de COMAPA.
Roberto Carlos olvidó que el gobierno azul de Cabeza de Vaca ‘entregó’ -lo cual es un eufemismo, pues en realidad nunca hubo una entrega formal- la COMAPA con un déficit superior a los 200 millones de pesos y con el sistema de agua y drenaje colapsado, al grado de que las fugas, tanto de agua potable como residuales, habían convertido a Reynosa en una ciudad irrespirable, de modo que la crítica del regidor albiazul se le revierte con el análisis retrospectivo del manejo del organismo en los años dorados del cabecismo.
Pero, bueno, el análisis contextualizado de este escenario no debe espantarnos, dado que estas prácticas son comunes en fases previas a una selección de candidatos, máxime si observamos que el objetivo central de los dardos venenosos es, potencialmente, quien podría convertirse a vuelta de año en el candidato oficial del PRI a la presidencia municipal.
Hay que decirlo.
En otro orden de asuntos, deje decirle que aunque Tamaulipas no se ha declarado públicamente de filiación ‘peñanietista’, una encuesta estatal revela que el 64.8 por ciento de los tamaulipecos cree que Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México, podría convertirse en 2012 en candidato del PRI a la Presidencia de la república, en tanto solo un 14.8 estima que Beatriz Paredes podría ser y Manlio Fabio Beltrones obtuvo 3.6 por ciento de opiniones favorables entre los tamaulipecos.
De otro lado, la Encuesta Nacional Gobierno, Sociedad y Política de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica considera que si hoy fueran las elecciones para Gobernador en Tamaulipas, el PRI tendría el 37.8% de los votos, seguido por el PAN, con un 22.2% y en tercer sitio el PRD, con un 2.6%.
Según la encuesta, el 75 por ciento de los tamaulipecos afirma que el PRI ganará la Gubernatura de Tamaulipas, mientras que el 10.2 piensa que sería el PAN quien ganaría y apenas un 1% cree que ganará el PRD.
Cambio de orientación temática para comentarle que el reconocimiento del Gobernador Eugenio Hernández Flores a la mujer tamaulipeca, se convirtió en un vigoroso pronunciamiento a la aportación femenil para el crecimiento social y el fortalecimiento económico de la entidad.
Así, el mandatario expresó que las mujeres de Tamaulipas no están solas: su responsabilidad y participación en el desarrollo del Estado han sido y son reconocidas por el gobernador Eugenio Hernández Flores desde el inicio de su gestión, con acciones cuyos logros en créditos generadores de autoempleo alcanzan ya a más de 9 mil beneficiarias de 28 municipios y a más de 153 mil jefas de familia que con la Tarjeta Unidos Avanzamos han mejorado su economía.
“Esa voluntad, esa creatividad y ese espíritu de trabajo de nuestras mujeres son valores fundamentales en Tamaulipas y se han convertido en detonantes de progreso. Por eso no descansaremos en reconocer esa entrega”, aseguró el mandatario.
A través de programas específicos coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Deporte, el Jefe del Ejecutivo estatal ha instrumentado estrategias cuyos resultados son alentadores. Entre ellos, además de los ya mencionados, los programas Aprende, Emprende y Crece, el Centro de Atención a la Mujer Cam, Vive Diferente y los Foros Regionales de Homologación de Leyes Nacionales al Marco Jurídico estatal.
Todos, orientados a impulsar el bienestar de la mujer para su personal y de su familia.
“Nos interesa mucho”, afirmó el Gobernador, “que la igualdad de género se traduzca en igualdad jurídica. Por eso al lado de las acciones sociales para fortalecer su economía y realización personal, camina el rediseño de planes y políticas para acortar brechas entre mujeres y hombres”.
Lo que nos recuerda que el ingeniero Eugenio Hernández Flores se colocó como el segundo gobernador mejor calificado del país en la Encuesta Nacional de Sociedad y Política 2009.
El mandatario tamaulipeco se posicionó como el primero y segundo de los mandatarios estatales en materia de confianza, conocimiento de la problemática de la entidad, trabajo para resolverla y en cuanto a calificación la percepción que de él se tiene.
Los niveles de aceptación y confianza del Gobernador de Tamaulipas se ubican por encima de los que registra el Presidente de la República Felipe Calderón.
Destaca el reconocimiento del cumplimiento de los deberes donde Hernández Flores registra uno de los mayores niveles en comparación con el Ejecutivo Federal y con el resto de los mandatarios estatales.
Vuelvo a Reynosa para comentarle que la entrega de obras de infraestructura vial, desazolve y puentes vehiculares que el día de ayer hizo el presidente Oscar Luebbert a la ciudad, siginfica que el Plan Municipal de Desarrollo, está siendo traducido a la realidad.Considerando el evidente respaldo otorgado por el Gobernador Eugenio Hernández al alcalde, los únicos beneficiados de esta amalgama de voluntades políticas son los ciudadanos y en este caso particular, los estudiantes de nivel medio superior y superior, que ayer personalmente pudieron constatar los avances, así como la inauguración de obras de pavimentación y de un puente vehicular tipo alcantarilla, que les fueron dedicados.En franco diálogo con su presidente municipal, los jóvenes dialogaron y le hicieron interesantes propuestas que les aseguró, serán incluidas en su plan de trabajo para 2010.El sensible y constante acercamiento que ha tenido el presidente Luebbert con colonos y estudiantes, en el caso de ayer de
la Universidad Valle de México y del Cebetis 7, es una retroalimentación generacional gracias a la cual el futuro de la ciudad resulta más que beneficiado. Esa interlocución es la semilla de la participación ciudadana del mañana.Aunado al triunfo ante Japón de los niños reynosenses que representan al país entero en Williamsport, estudiantes, docentes y catedráticos beneficiados con las obras, quedaron satisfechos por los excelentes resultados que da el trabajo armonioso de sus gobernantes estatal y municipal.En principio, en la colonia Ampliación Cavazos, el alcalde Óscar Luebbert,
acompañado de los directivos de la UVM, alumnos, vecinos y funcionarios municipales, constató el avance de la pavimentación de la calle “Laredo”, que se desarrollará en una superficie de tres mil 600 metros cuadrados a base de concreto hidráulico.En otro orden de asuntos y al proseguir su gira de agradecimiento al priismo tamaulipeco, el presidente del CDE del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, declaró en San Fernando: “Quiero un carro nuevecito 2010 y completo en las elecciones del próximo año”.
Al realizarla gira por Méndez, Burgos, Cruillas y San Fernando, en cada evento dejó en claro que lo importante en estos momentos es trabajar en unidad, armonía y tranquilidad, “porque en el próximo año el Revolucionario Institucional marcará la pauta de la elección del 2010”.
Lo que nos recuerda que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), recibió diversos informes relacionados con el desarrollo de actividades del Proceso Electoral Federal 2008-2009, entre ellos el reporte final de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, además resolvió ocho quejas sobre el origen y destino de los recursos de partidos políticos y Agrupaciones Políticas Nacionales (APN).
En sesión extraordinaria, el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, presentó el informe elaborado con el propósito de atender al principio de definitividad que rige los procesos electorales, así como de difundir el desarrollo y conclusión de los actos trascendentes del proceso comicial.
El reporte corresponde al periodo del 5 de julio al 21 de agosto, fecha en la que se dio por concluido el proceso electoral, con la declaración de validez de los comicios y la asignación de las diputaciones federales por el principio de representación proporcional entre las distintas fuerzas políticas que contendieron en la jornada electoral pasada.
Posteriormente, se presentó el Décimo Informe de la Comisión Temporal para el Seguimiento del Plan Integral del Proceso Electoral Federal (PIPEF) 2008-2009, en el que se menciona que al corte del 10 de agosto pasado, concluyeron 314 de las 321 actividades establecidas en el Plan Integral, lo que representa el 97.81% del total.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx
P.D.- Nos vamos a la gira con Gamundi a la ribereña. Mañana les cuento.
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *COMAPAgate, los primeros relámpagos
(Visited 1 times, 1 visits today)