*PAISES DE MESOAMERICA EN APOYO Y COLABORACION CON CHIAPAS
* RRECORRE SABINES PLANTACIONES EN TAPACHULA.
* PRESENTAN EQUIPO PROFESIONAL OCELOTES DE LA UNACH
El trabajo del Gobernador Sabines con países de America hoy esta dando excelentes resultados, a la par del trabajo de Calderón al frente de México, el gobernador de Chiapas ha podido establecer un vinculo importante con estos países, al grado que en esta gira se han quedado impresionados de la manera en como los productores de soya entre otros, han demostrado su compromiso por sacar adelante el proyecto de biocombustibles en Chiapas, y es que desde hace muchos años, los productores han estado abandonados, pese a sus locos esfuerzos por que los voltearan a ver estos no dieron resultados, la tierra en el Soconusco es muy productiva al grado que cada año los productores cambiaban de cultivo con tal de encontrar buenas cosechas explotando así la tierra, y hoy tanto autoridades como los propios productores se quedaron impresionados de la respuesta que ha tenido este proyecto de los biocombustibles en Chiapas.
RRECORRIDO PLANTA DE BIODISEL
En Chiapas, la producción de biocombustibles se concreta en realidad, con la instalación de la primera planta en México, que cuenta con doble tecnología de punta, para producir 20 mil litros de biodiesel B100 biodegradable al día y a la par el transporte urbano de la entidad está listo para completar el círculo virtuoso al garantizar la utilización de este producto. El gobernador de Chiapas, junto a representantes de los 10 países de la región Mesoamérica, recorrió las instalaciones de la Planta, ubicada en Puerto Chiapas, en el marco de la 1ª Reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles. El gobernador de Chiapas, resaltó que para la producción de biodiesel se encuentran listas 10 mil hectáreas de piñón jatropha de forma prioritaria, junto a otros cultivos como la palma de aceite, del que la entidad es el primer productor en el país, y la higuerilla, que ya se fomenta como cultivo, ante su éxito probado. “La planta de biodiesel que se construye en esta entidad es el resultado de la negociación de dos presidentes estadistas, Felipe Calderón Hinojosa, de México, y del Álvaro Uribe, de Colombia, quienes en una gran coincidencia aterrizan este beneficio para ambos pueblos”, resaltó el gobernador chiapaneco.
Se coincide con ONU y Mesoamérica con no convertir alimentos en biocombustible
– Recordó que Chiapas ha decidido no convertir alimentos en combustible. – Se coincide con la política de países como Colombia, que en la experiencia de la empresa Corpoica, utilizan principalmente tierras ociosas para la producción de cultivos no comestibles para la materia prima de biocombustibles. – El gobernador Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, expresó su impresión grata respecto al trabajo de Corpoica, firma que con la mejor tecnología de Colombia.
– Corpoica hace una labor de georeferenciación de la tierra, con lo que logra conocer “qué alimento se puede sembrar en cada hectárea y qué producto es el óptimo para esa tierra, lo que los vuelve en un ejemplo a seguir”. – Resaltó que los beneficios de la tecnología colombiana se han extendido a países de la región, como Guatemala, Honduras y El Salvador. – “La tecnología que ha aportado Colombia al mundo es fielmente responsable, pues al tiempo de generar biocombustibles, alternativa de futuro ante la conocida realidad de que los hidrocarburos se terminarán, es una solución de vida para productores del campo”, sostuvo el gobernador Sabines. – Chiapas, afirmó, aprovecha la oportunidad que le brinda la vida y la historia e esta materia. – “En el campo de la entidad, por lo pronto, hay tres mil productores que entraron al programa de reconversión productiva y que a través del Gobierno de la República han sido respaldados para reconocer a la jatropha como árbol”, relató. – Sostuvo que esto es trascendente, ya que aunado a que se hace reforestación, se logran beneficios del programa Proárbol, detalló. – “De ser un sector que sólo vivía de la siembra de autoconsumo, ahora tiene una expectativa de por lo menos 35 mil pesos de ganancias por hectárea de ese producto”. – Detalló que la planta de biodiesel estará a su máximo potencial cuando se trabaje con aceite de jatropha de semilla mejorada. – En tanto lo hará con aceite de palma, pues existen en Chiapas 30 mil hectáreas, lo que ubica a la entidad como la primera en producción en México.
SABINES ORDUÑA Y LOS PROD. DE SOYA.
En el marco de la gira del Gobernador Juan Sabines Guerrero en la zona agrícola del municipio de Tapachula, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reconoció el respaldo del mandatario chiapaneco hacia los productores de soya de la región Costa-Soconusco, en donde se cultivan 14 mil hectáreas de fríjol soya. Al, hacer uso de la palabra, Orduña Morga agradeció la visita del mandatario estatal en el Ejido Joaquín Miguel Gutiérrez- conocido popularmente como “El Manzano”-, en donde estuvieron presentes, el representante de los productores del sistema producto soya, Conrado López Muñoz, del secretario del Campo en el estado, José Ángel del Valle Molina, el edil manifestó, “los productores de soya de la región aglutinados en está área geográfica, agradecen la mano amiga y solidaridad de su gobierno, quien ha aportando los insumos agrícolas necesarios para incrementar la producción y fortalecer la autosuficiencia en granos de consumo humano y pecuario. El. presidente municipal recordó ante la presencia de cientos de lugareños y la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, como de miembros del gabinete estatal, que gracias a la mecanización del cultivo de la soya, a través de la adquisición de activos productivos, el gobierno de Chiapas beneficio a 200 productores con 40 tractores equipados, con un costo estimado en los 7 millones de pesos, el financiamiento a la actividad soyera, con líneas de crédito disponibles, por casi 55 millones de pesos. Orduña Morga también destacó la importante derrama económica regional de 286 millones de pesos, con la venta de 48 mil toneladas producidas, así como la implementación del programa estratégico de desarrollo rural sustentable, trópico húmedo, con una inversión superior a los 13 millones de pesos, lo cual dijo, son evidencias de lo mucho que hace el gobierno del estado, en coordinación con el gobierno federal, para el bien del cultivo de la soya y el bienestar de los tapachultecos que se dedican a este cultivo. El alcalde de Tapachula dijo, a nombre de los presidentes municipales de Mazatán y Suchiate ahí presentes, una vez más, hizo patente el agradecimiento por todos los apoyos que se han obtenido, para fortalecer al sector agrícola de la región, De igual forma se refirió a la buena disposición de trabajo de los miembros del gabinete estatal, ya que en fechas pasadas de manera emergente solicitaron dos millones de pesos para la recolección de la soya en los tiempos que se requerían, lo cual fue autorizado por el gobernador Sabines.“Como siempre gracias señor gobernador, por estar en todo y con todos, con sus amigos y aliados: los tapachultecos, estos son hechos, no palabras”, puntualizó Orduña Morga. Posteriormente el presidente municipal de Tapachula Ezequiel Orduña acompañó al gobernador de Chiapas, Juan Sabines a verificar el prototipo de la planta de biodiesel ubicada en Puerto Chiapas, y la reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustible.
PRESENTACION OCELOTES
El equipo ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas, el día de hoy harán su presentación en las instalaciones del Centro de Estudios avanzados y Extensión de la UNACH en la ciudad de Tapachula, este equipo el cual presenta nuevos uniformes y refuerzos de la ciudad de México, Monterrey y Oaxaca, tiene en sus filas un 60% de jugadores del estado de Chiapas, ya que esa es una de las finalidades del equipo, hacer que tenga arraigo con jugadores no solo locales si no también del estado, esta vez con una platilla mas reforzada harán frente al torneo de apertura de segunda división. Este equipo el cual esta buscando arraigo desde hace tiempo, hoy esta teniendo una relación muy estrecha con la afición, de hecho las visita de los jugadores a los medios de comunicación ha sido constante, y se espera que este sábado que inician torneo en casa logren una victoria ante el inter de playas del carmen, quintana roo.
UN PARTIDO COMPROMETIDO: DIPUTADO SALINAS
Apegado, leal y dentro de la ortodoxia partidista y sus principios, el diputado Oscar Salinas Morga, dijo que el Partido Revolucionario Institucional con sus sectores es finalmente el instrumento político de lucha de los mexicanos que le ha dado al país, vida institucional puesta al servicio de la gente, como tal, lleva en su esencia la misión histórica de concretar el proyecto nacional que le dio origen. Agrego que ese instituto político ha coadyuvado con el pueblo decididamente a la formación del México de la reforma agraria, de la educación gratuita en todos los niveles, de hospitales y de salud pública, del desarrollo industrial, de la red de carreteras y caminos vecinales, de universidades, de vivienda popular digna para las familias, de creación de leyes que garantizan la armonía social y protección al individuo, de aeropuertos y puertos marítimos; solo por citar algunos logros. En este contexto de avances, comentó Salinas Morga, se deduce que el compromiso del partido y sus sectores tiene mucho que dar a la nación, que no obstante que el proyecto se interrumpió con los gobiernos federales de la alternancia, ahora está situado en mejores condiciones para continuar con su cometido histórico. Agregó que así como la CTM dio continuidad a las garantías de los trabajadores, la CNC condujo a los campesinos organizadamente por el sendero del trabajo productivo, también la CNOP tiene consigo la gran responsabilidad de aportar su mejor esfuerzo para con los mexicanos a que mejoren sus condiciones de vida, sin temores a la violencia, con empleos para los jóvenes que egresan de las universidades, para los trabajadores de la ciudad y sentar las bases para las generaciones venideras. Salinas Morga considero que el sector popular del PRI, debe coadyuvar en todo lo positivo con las autoridades actuales en los planes y proyectos que proporcionan bienestar a los chiapanecos; dejar firme el principio de que los más privilegiados siempre serán los grupos vulnerables.
Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a