En Mier, Pueblo mágico, Ricardo Gamundi presumió dotes mágicas y argumentó que, con ellas, “de un chingadazo me acabé al PAN”, pero luego, en plan serio, resumió la fórmula de las victorias del PRI en Tamaulipas y sintetizó que sus triunfos derivan de cinco ingredientes básicos: buenos candidatos, buenos gobiernos, una excelente estructura de operación política, una excelente defensa jurídica del voto y una oferta política encaminada al beneficio de las familias.
Luego, en Nueva Ciudad Guerrero, repitió ante unos doscientos miembros de la estructura de operación política del PRI, “el discurso de agradecimiento profundo, de corazón”, con el que inició el 18 de agosto en Jaumave, bajo la fronda de un añoso nogal centenario, su gira de gratitud y reconocimiento al priismo tamaulipeco por el triunfo electoral del 5 de julio.
En Mier y Guerrero, municipios 30 y 31 en la segunda semana de su gira de agradecimiento por la entidad, Gamundi teorizó:
“Yo siempre he dicho que para ganar una elección se tiene que hacer un plan estratégico, se tiene que elaborar acciones encaminadas a construir los triunfos electorales. Los triunfos no se dan de la noche a la mañana, ni llegan nada más el día de la elección. Hay un trabajo previo, ordenado, sistemático, humano, de cada uno de la estructura de operación política.
“Por eso vine a darles las gracias a las promotoras del voto, a los hombre aguerridos de Mier y Guerrero, a la CTM, a la CNOP, al Movimiento Territorial, al Frente Juvenil, a los jefes de manzana, a los representantes de casilla, a los representantes generales, a los coordinadores de zona, a los funcionarios municipales, estatales, a cada uno de todos ustedes, que contribuyeron en equipo para ganar este triunfo contundente en el 2009”.
Redondeó:
“El triunfo lo construimos entre todos, no es de una sola persona, es un conjunto de factores que se viene amalgamando, cada quien con su peso específico”.
El presidente del Comité Directivo estatal del PRI recorrió la región acompañado por el Subsecretario de Organización para la zona norte, CP Abdón Canales Díaz y el delegado distrital Libaldo Garza Moreno, ex alcaldes de Mier y Miguel Alemán, respectivamente, quienes coordinaron los preparativos de la gira de Gamundi en el I distrito, que inició el jueves en Camargo y Miguel Alemán y concluyó el viernes en Mier y Nueva Ciudad Guerrero.
Al refrendar su tesis de los requisitos básicos que dan los triunfos al PRI, Gamundi precisó que en el I distrito su partido tuvo una excelente candidata con Cristablell Zamora Cabrera y con Adolfo Víctor García Jiménez como suplente, a quien atribuyó las cualidades de juventud y experiencia, combinando el factor de peso específico de Nuevo Laredo con la frontera chica.
También se refirió a los buenos gobiernos que dan votos al PRI, y citó el del ingeniero Eugenio Hernández Flores en Tamaulipas, y los de los alcaldes José Iván Mancías y Olga Juliana Elizondo Guerra, en Mier y Nueva ciudad Guerrero.
Agregó:
“Nosotros hicimos una oferta política que le llegara a la sociedad y no caímos en las descalificaciones, no caímos en la guerra sucia del Partido Acción Nacional y les ganamos, y les ganamos bien. Les ganamos en el 2007, y nos llevamos un carro completo”, reiteró.
“Por eso les agradecemos su trabajo, su disciplina, su lealtad y que sean priistas de corazón. Yo me siento muy orgulloso de cada uno de mis priistas de corazón, porque somos una familia, todos somos uno solo. Todos ganamos, o todos perdemos, y nosotros estamos acostumbrados a ganar y aquí en Mier, vamos a seguir ganando. Y en el 2010, vamos a seguir celebrando la victoria del Partido Revolucionario Institucional. Así, mágicos como son ustedes, mágica va a ser la elección del 2010, donde vamos a barrer con todos, todos, todos. Vamos a ganar, porque el partido tiene lo mejor, que son ustedes”, concluyó.
Por su parte, el diputado federal suplente, Adolfo Víctor García Jiménez, refrendó su compromiso de respetar y cumplir los compromisos que se hicieron en campaña, al tiempo que anunció la apertura de una oficina de atención y gestoría, para atender las necesidades de los ciudadanos del I distrito, y dar seguimiento a las promesas hechas en campaña por la diputada Cristabell Zamora Cabrera y él, como su suplente.
“Estamos comprometidos y listos para trabajar por ustedes”, dijo García Jiménez ante el priismo de Mier y Nueva Ciudad Guerrero, al reiterar su ofrecimiento de “ser el primero en la fila de los que quieren seguir trabajando con nuestro partido, por nuestro partido y para nuestro partido. Así que gracias a todos ustedes y refrendamos nuestro compromiso: estamos con ustedes para lo que nos necesiten. Somos un equipo, somos una familia, somos una gran región y por esta región, sigamos trabajando, porque en el 2010 vamos a ganar otra vez”, reiteró ‘Viko’ García Jiménez.
En Reynosa, finalmente, la reunión del Consejo Político municipal ampliado del PRI, será, como se lo habíamos anticipado, mañana lunes a las 18:00 horas, en el gimnasio multidisciplinario de la UAT, con la presencia de los diputados federales Everardo Villarreal y Edgar Melhem Salinas.
Originalmente el evento estaba programado para desarrollarse en el Salón Polivalente, pero dado su estrechez, se pensó en el estadio Adolfo López Mateos; luego se planeó realizarlo en el palenque de la Feria y finalmente se optó por el gimnasio multidisciplinario, aunque ese recinto tiene problemas de acústica, pues recuerde que durante el cierre de la campaña de Everardo, Beatriz Paredes ‘habló’ solo dos minutos, pero nadie pudo descifrar el contenido de su mensaje, precisamente por la deficiencia que mencionamos.
A juzgar por lo que se escucha en la cúpula, Reynosa se propone dar una muestra de la capacidad de convocatoria de su estructura de operación política, nada más por aquello de ‘quiúbole’.
Por asociación de ideas, deje decirle que con su protesta constitucional en el palacio de San Lázaro, los diputados federales electos asumieron funciones como miembros constituyentes de la LXI legislatura federal, en una ceremonia cargada de emotividad y de trascendencia, pues corresponderá a los miembros de esta legislatura reencauzar el rumbo de la nación, acotar el presidencialismo exacerbado y darle rostro humano a la política económica del régimen.
Luego de su protesta de ley, los flamantes legisladores concurrirán el martes a la sesión de Congreso General, en cuyo desarrollo el Secretario de Gobernación entregara el Tercer Informe del Presidente de la República.
Por Tamaulipas, rindieron protesta Cristabell Zamora Cabrera, Everardo Villarreal Salinas, Edgar Melhem Salinas, Baltazar Hinojosa Ochoa, Rodolfo Torre Cantú, Alejandro Guevara, Javier Gil, y Francisco Rábago así como los diputados federales plurinominales Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Felipe Solís Acero, Cruz López Aguilar y Carlos Flores Rico.
El Coordinador de los Diputados tamaulipecos, Rodolfo Torre Cantú, declaró que formarán parte de una legislatura plural y democrática “donde apoyaremos y fortaleceremos la línea política del Gobernador Eugenio Hernández Flores, en un ambiente institucional y de respeto a todas las fracciones parlamentarias, proponiendo una agenda legislativa para el desarrollo de nuestro país”.
Por cierto, con el propósito de ampliar el trabajo común entre Tamaulipas y Texas en materia de seguridad pública, el gobernador Eugenio Hernández Flores encabezó la Reunión de Coordinación y Seguridad Fronteriza celebrada con U.S. Inmigration and Customs Enforcement de Estados Unidos, que fortaleció los esquemas de información interinstitucional y las acciones sobre procuración de justicia de las dos entidades.
“La justicia, la seguridad, la prevención y cuidado de nuestra gente, son uno de los retos más importantes que se tienen en Tamaulipas. Por eso en Tamaulipas estamos muy interesados en cumplirle a la gente y sacar adelante estas metas para responder con hechos a las demandas de la comunidad”, dijo el mandatario.
Durante este evento realizado en el complejo de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, los representantes de la U.S. Inmigratión and Customs Enforcement y del gobierno de Tamaulipas explicaron el avance alcanzado en los últimos años en Texas y Tamaulipas, en los programas y acciones conjuntas sobre seguridad pública y procuración de justicia.
Por Tamaulipas estuvieron presentes además el Secretario General de Gobierno, Antonio Martínez Torres; el Secretario de Seguridad Pública, José Ives Soberón Tijerina, el Procurador General de Justicia, Jaime Rodríguez Inurrigarro; el Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios y el Segundo Subprocurador, Jesús de la Garza Castro.
Por el Gobierno de Estados Unidos asistieron el Agente Especial a Cargo en San Antonio, Texas, Jerry Robinette; el Asistente del Agente Especial en Laredo Texas, Arístides Jiménez y el Supervisor del Grupo BEST (Border Enforcement Security Task Force), Fernando Quiroga.
En otro orden de ideas, cruzar el umbral del juicio ciudadano, al menos para el gobernador Eugenio Hernández y para el presidente Luebbert, es ir al encuentro de un aplauso popular ganado a pulso en Reynosa, por el eficiente nivel de sincronización que sus respectivas estructuras han alcanzado.La gente de Reynosa, a partir de la administración
municipal actual, ha visto con satisfacción que detrás de cada acción gubernamental se anidan las voluntades estatal y municipal que ahora sí le están brindando una mejor calidad de vida. En el caso de las pavimentaciones en las colonias populares, se puede apreciar que cumplen objetivos múltiples, porque al mismo tiempo que se amplían las redes viales, se propician mejores condiciones de salud pública al evitarse encharcamientos y al dar conectividad y fluidez entre los sectores citadinos, se apoya a la economía familiar porque el consumo de combustible disminuye, al mismo tiempo que se ordena el desarrollo urbano y ello da una mejor formación a nuestros niños y jóvenes. Así fue, en la colonia Azteca.Ahí, el presidente Luebbert
cumplió entregando otra nueva vialidad para beneficio de las familias de la calle Olmeca, obra que consta de 7 mil 620 metros cuadrados de pavimentación hechos a base de concreto hidráulico con una inversión social de 3 millones 778 mil pesos.La voz ciudadana se expresó por conducto de don Margarito Chavira, quien por cierto rememoró en su mensaje, que el alcalde Óscar Luebbert en el año de 1991 les ayudó en la gestión tanto de la introducción de la energía eléctrica, como de los primeros hidrantes, integrando desde aquellos años, el primer comité vecinal. Finalizada la remembranza, agradeció el apoyo y los beneficios que actualmente reciben.En Río Bravo, por cierto, después de 45 años, vecinos de la Colonia Celanese ven realizado su sueño gracias al trabajo en armonía del Gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Roberto Benet Ramos, que cumplen la demanda de los habitantes de la Calle Texcoco con Guanajuato y Coahuila Norte, tras la pavimentación hidráulica de la atería.
En sencilla y amena ceremonia, el presidente municipal, reunido con familias beneficiadas, hizo el corte del listón inaugural de la vía de comunicación, enfatizando que a un año y medio de administración se continúan cumpliendo a los compromisos que se hicieron desde campaña y que son compromisos que hasta el final se seguirá sacando adelante en bien de la comunidad riobravense que confía en nosotros, expresó.
“Como esta, son varias calles que desde hace mucho tiempo solicitaban pavimentación, y hoy se cumple una vez más con la ciudadanía, esta obra aporta importantes beneficios, además de la plusvalía que da al sector, logros que se alcanzan en armonía con el amigo de los riobravenses Eugenio Hernández Flores”, señaló Benet Ramos.
Así mismo, recalcó el presidente municipal, “En estos tiempos de crisis, la obra pública, no se detiene, seguimos trabajando bajo severas medidas de austeridad en el Ayuntamiento, que garanticen el progreso de Río Bravo por una Ciudad con futuro”.
La explicación técnica fue dada a conocer en voz del Director de Obras Publicas, Guillermo Vázquez, comentando que “Con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISMUN), se llevo a cabo la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Texcoco entre Guanajuato y Coahuila Norte de la colonia Celanese, cubriendo una área de 2350 metros cuadrados, aplicando una inversión de un millón 534 mil 468 pesos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
P.D.- ¡Ah!, mañana le habló de la ‘fusión’ irreversible del grupo mexiquense de Atlacomulco, donde solo los chicharrones de los Hank Rhon truenan, con el ‘peñanietismo’, lo cual presupone sin lugar a dudas que el Gobernador del Estado de México va sin tocar baranda para Los Pinos.
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Gamundi: su magia, sus fórmulas, sus victorias
(Visited 1 times, 1 visits today)