EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Avanza la carreta… ¿se acomodan las calabazas?

0

Gamundi extendió el envés de su mano derecha hacia el reportero Juan Alba Morín, del canal 3 de Miguel Alemán.
Le tocó la frente, y exclamó:
“- A ver, ¿cómo andas?, ¡porque el priismo de Tamaulipas está tranquilo! Son los periodistas quienes quieren acelerar los tiempos del Partido”, reviró.
Luego practicó un poco de esgrima verbal con el reportero de televisión y avanzando hacia el acceso del edificio de la Cámara de Comercio, salió sin soltar prenda, pues el periodista buscaba un pronunciamiento sensacionalista respecto al activismo político de los aspirantes del PRI a la presidencia municipal.
Pero Gamundi no cayó.
Avanzando entre palmadas, abrazos, apretones de mano, besos en la mejilla y guiños, Gamundi subió a la suburban del alcalde Servando López Moreno, y se fue a una cena privada.
Atrás dejó el clima festivo del priismo alemanense, puesto y dispuesto para batirse otra vez en un nuevo proceso interno para sacar a sus candidatos a presidente municipal y diputado local.
En Mier, los ex alcaldes Enrique Maldonado Quintanilla, Ignacio Peña Alemán y Abdón Canales Díaz, le dieron mayor realce a la reunión de agradecimiento a la estructura de operación política del PRI, en cuya ceremonia el dirigente local del Partido, Manuel Alejandro Peña Gómez, dio testimonio de la disciplina y la lealtad de las bases partidistas.
En Nueva Ciudad Guerrero, entre tanto y pese a los llamados al ‘engarróteseme ahí’, se percibió una corriente de simpatía hacia Luis Gerardo ‘El Chato’ Ramos para la presidencia municipal, en tanto que en Mier ’sonaron’ los nombres de Roberto González González, Jorge Flores Urrutia, así como los de los ex alcaldes Jesús Humberto Hinojosa Vivanco y el propio Abdón Canales Díaz, Subsecretario de Organización del CDE del PRI.
En Guerrero, por cierto, los ex alcaldes Gilberto Peña Pérez y Jorge René Villaseñor Ramos, acompañaron a Gamundi en los trabajos del Partido, junto con el presidente del Comité municipal del PRI, Otilio Gutiérrez Ruiz y la profesora Martha Elisa González Cisneros, quien llevó la representación personal de la alcaldesa, Olga Juliana Elizondo Guerra.
En Mier, se percibe que Abdón podría ‘llevará mano’, mientras en Victoria el también ex presidente municipal mierense Herbey Ramos Ramos, cercano colaborador de Javier Villarreal Terán en la Secretaría de Turismo, ‘pica piedra’ para la titularidad de la diputación local por el X distrito, con cabecera en Miguel Alemán, y la cual podría alcanzar una importante porción territorial y demográfica de Reynosa, pues la ‘redistritación’ contempla que ¡40 mil ciudadanos! del padrón electoral del poniente de aquella ciudad, pasen a formar parte del distrito ribereño.
Pero eso lo veremos después.
En Miguel Alemán, por cierto, quedó flotando en la ciudad la frase premonitoria del diputado federal suplente Adolfo Víctor García Jiménez, quien al participar en los eventos de gratitud del CDE del PRI, refrendó su decisión de “ser el primero en la fila de servir al partido en este y los próximos retos”.
¡Ah!, en Nueva Ciudad Guerrero a Gamundi lo atrapó la nostalgia y recordó allí sus mocedades como activista del PRI en Reynosa, desde su militancia como miembro del Frente Juvenil Revolucionario;, hasta su paso por las Secretarías de Elecciones, de Organización y la Secretaría General del Comité municipal.
Gamundi hizo esa remembranza para matizar su identificación con el trabajo de base que realiza la estructura de operación política en las campañas.
Por asociación de ideas, deje decirle que la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones, provocará un intenso ajetreo entre los legisladores, pues tienen una agenda cargada de en materia de seguridad pública, procuración de justicia, cuentas públicas municipales, tabla de valores catastrales, el V informe del Gobernador Eugenio Hernández Flores, y la adecuación de la Ley estatal electoral a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pero al margen de la ‘talacha’ legislativa, el Congreso podría desarticularse en el transcurso de este segundo periodo, pues como tradicionalmente ha ocurrido en los últimos trienios, diputados de las distintas fracciones solicitarán licencia a sus encargos para buscar presidencias municipales, como podrían ser los casos de los legisladores Miguel Mansur Nader, de Madero; Alfonso Sánchez en Matamoros; Humberto Flores Dewey, en Mante; José Elías Leal y Ricardo Gamundi Rosas, en Reynosa y Mario de la Garza, en San Fernando, por lo que respecta al PRI; Pedro Carrillo Estrada, en Altamira; Enrique Blackmore Smer, en Victoria; Efraín de León, en Valle Hermoso y Jesús Zermeño González, en Mante, por lo que respecta al PRI.
Por el PAN, irían PAN Raúl de la Garza Gallegos, de Matamoros y Jorge Díaz Casillas, de Tampico, en tanto que por el PRD podría contender la diputada Diana Chavira Martínez y por el Verde Ecologista el diputado Raúl Bocanegra Alonso.
Pero eso estaríamos por verlo.
En un comunicado oficial, el Congreso dijo estar a la espera de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación para hacer las adecuaciones en materia electoral, luego de que la instancia resolvió la acción de Inconstitucionalidad promovida por el PRD en fecha reciente.
Luego de que se recibió la parte resolutiva de la SCJN, sólo falta esperar la sentencia en la que se establecen los criterios sostenidos por los integrantes del máximo tribunal federal, para que el poder legislativo proceda a hacer las adecuaciones a la constitución política local, el código electoral del estado de Tamaulipas y la ley de medios de impugnación.
El Secretario General del Congreso del Estado, Lic. Ernesto Meléndez Cantú, expresó su convicción de que en cuanto se conozcan los razonamientos y motivos que tuvieron los Ministros de la SCJN, el Congreso de Tamaulipas procederá a estudiar y analizar las enmiendas necesarias para tenerlas listas antes de que empiece el proceso electoral.
Vuelvo a Reynosa para comentarle que, en efecto, el Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras, parece estar atravesando por otra fase de turbulencia interna, la cual podría concluir hoy con el sacudimiento estructural de su Comité Ejecutivo según mandato de la Secretaría General de la Junta local de Conciliación y Arbitraje, que oficializó el 25 de agosto la entronización de Hugo Martínez Lara como nuevo dirigente de este sindicato.
Según comunicado hecho llegar a este prestigiado espacio periodístico, “la reestructura fue reconocida por la dependencia titulada por Oscar Godoy Espinoza y tiene efecto inmediato en la estructura del Comité Ejecutivo del organismo sindical”.
Martínez Lara, colaborador cercano del fundador del Sindicato, Ángel Tito Rodríguez Saldívar (QEPD), ha desempeñado diversas responsabilidades en el Sindicato desde 1993 y ahora suple a Felipe Carlón de la O, quien de manera interina fungía como Secretario General.
¨Me siento muy complacido gracias a que la Junta local de Conciliación y Arbitraje dio un fallo estrictamente apegado a derecho lo cual fortalece a nuestro Sindicato¨, dijo Martínez Lara.
De acuerdo al documento legal emitido por la Junta local de Conciliación y Arbitraje, el Comité queda integrado de la siguiente manera: Secretario General, Hugo Martínez Lara; Secretario de Trabajo y Conflictos, José Manuel González Badillo; Secretario de Organización, José Luis Alemán; Secretario de Actas y Acuerdos, Samuel Gloria Segovia; Secretario Tesorero, Carlos Elizondo Rojas.
Este Comité Ejecutivo suple al que originalmente fue electo en octubre del 2007. Martínez Lara, licenciado en Derecho por la Universidad México Americana del Norte ha sido Secretario Tesorero del Sindicato en 1993; Secretario de Trabajo y Conflictos, de 1994 a 2005; Secretario de Actas y Acuerdos, de 2005 a 2007 y Secretario de Organización de 2007 a 2009.
A propósito de Reynosa, la suma de esfuerzos y voluntades que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento han dirigido al campo, refleja la vocación política de ayudar a las comunidades rurales a mejorar la calidad de vida en los rubros como el agua, obras de infraestructura vial, educativa, productividad pecuaria y mejores servicios de alumbrado.
Gracias al apoyo del Gobernador Eugenio Hernández, el alcalde Óscar Luebbert ha podido cumplir a los hombres del campo pese a las restricciones económicas a raíz de la crisis financiera y la ausencia de las aportaciones de la federación. Pero con la administración estratégica de recursos, el apoyo del Estado, la confianza y participación de los ciudadanos, los beneficios y obras no se detienen ni en las colonias ni en las comunidades rurales.
En materia de salud, en el presente año se entregó mobiliario y material médico en el ejido Doroteo Arango; material para la rehabilitación y mobiliario en El Porvenir, medicamento y sillas de ruedas en Alfredo V. Bonfil y Los Cavazos.
En el rubro de la educación, se entregaron becas a 283 alumnos desde preescolar hasta bachillerato en 38 ejidos, apoyo económico para un viaje de cursos a ciudad Victoria de la escuela Emilio Portes Gil del ejido Doroteo Arango, así como útiles escolares para el jardín de niños Adolfo López Mateos y material deportivo a jóvenes de la comunidad de Nuevo Santana.
La cercanía del gobierno de Oscar Luebbert con las comunidades rurales ha permitido, con apoyo del Gobierno del Estado, rehabilitar tanques elevados con red de distribución y equipo de cloración como es el caso de El Porvenir y también entregar una red de agua en Alfredo V. Bonfil para beneficiar a mil 620 familias, entregando también un pozo de agua de 150 metros de profundidad.
Junto a Unidos Avanzamos Más, se dotó de 78 pisos a las comunidades ejidales de Alfredo V. Bonfil (53), Pancho Villa (13), Doroteo Arango (10), Escuadrón 201 (1) y La Azufrosa (1), así como el piso de 194 metros cuadrados para la explanada de la iglesia en Santo Niño, más mil 300 metros de pavimentación en el acceso al ejido Santana para beneficiar a 80 familias.
Por asociación de ideas, deje decirle que Esiquio Reséndez, gerente de COMAPA-Reynosa, hizo un llamado a los usuarios para invitarlos a cuidar el agua potable mediante el uso racional de dicho recurso, ya que con esta medida que acarreará un beneficio para todos, se propiciará que el vital líquido llegue a las colonias más alejadas de las plantas potabilizadoras a través de la red pública; como es uno de los objetivos del alcalde Óscar Luebbert.
Entre las medidas que deben adoptar los usuarios, está el abstenerse de lavar banquetas y autos con la manguera, por las grandes cantidades de agua que se desperdicia, otra medida de ahorro imperativa, radica en la necesidad de revisar las instalaciones de agua en el domicilio para reparar posibles fugas, sobre todo, si la construcción tiene más de diez años de antigüedad, por lo que con un sondeo de la línea se mejorará la presión del agua.
En otro orden de asuntos, deje comentarle que en la presente administración el Índice de Sobrevivencia de las empresas apoyadas por la Secretaría de Economía (SE) a través del Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (FONAES) se duplicó, pues tras sus primeros dos años de vida, operan con éxito el 81% de ellas, mientras que en el 2006 sólo el 40% de las empresas beneficiarias de FONAES se mantenían operando tras este periodo crítico para cualquier negocio.
Así se dio a conocer durante la inauguración de la XI Feria Nacional de Empresas Sociales, Expo FONAES 2009, presidida por el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Heriberto Félix Guerra; en donde se destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno Federal para reducir el porcentaje de Mipymes del sector social que desaparecían por falta de capacitación o competitividad.
Por su parte, el Coordinador General del Organismo, Ángel Sierra Ramírez, señaló que como parte de las medidas implementadas por el Gobierno Federal para atender la actual coyuntura económica internacional, FONAES fue uno de los primeros programas que inició la entrega de recursos públicos desde el primer bimestre del año y que para julio pasado ya se habían canalizado recursos por más de 1,260 millones de pesos, lo que representa el 75% del presupuesto programado para FONAES durante 2009.
En Río Bravo causó grata impresión que ante las reducciones de las participaciones federales destinadas para los municipios y ante lo cual el ayuntamiento ha puesto en práctica severas medidas de austeridad para administrar con responsabilidad los recursos destinados para el desarrollo de la ciudad, el alcalde Roberto Benet Ramos, haya reiterado su postura respecto a reducir su salario, medida a la cual se han sumado los miembros de la fracción priista, síndicos y regidores del Cabildo, manifestándose a favor de las medidas con la reducción a su salario en un 20 por ciento.
Para oficializar su solidaridad los miembros del cabildo, informaron al Secretario del Ayuntamiento, Eduardo René López López, su decisión, a fin de que el funcionario gire las instrucciones correspondientes a la dirección de finanzas y hacer efectiva tal reducción, la cual se añadirá a las arcas municipales con la intención de fortalecer los recursos del ayuntamiento encauzados a la obra pública y demás apoyos de importantes beneficios para la comunidad.
“ Considerando la reducción de los recursos para el gasto corriente debido a la crisis financiera en la que se encuentra nuestro país y en apoyo a las medidas de austeridad, racionalidad y optimización de los recursos humanos y financieros de esta administración municipal, encabezada por el presidente Roberto Benet Ramos, y solidarizándose con la postura del alcalde, la fracción priista del cabildo manifestó su apoyo, acordando la reducción de un 20 por ciento de su salario que reciben, para afectar lo menos posible las bajas de los empleados municipales ante la crisis financiera” manifestó López López.
A propósito de Río Bravo, le recomendamos no perder de vista al muy intuitivo y capaz Secretario del Ayuntamiento, Eduardo López López, cuyo horizonte de futuro pinta muy halagüeño.
‘Lalo’ es hoy por hoy un valioso auxiliar del alcalde Roberto Benet Ramos en la Secretaría del Ayuntamiento, pero pronto podría usted verlo en los cuernos de la luna.
No lo pierda de vista.
Lo que nos recuerda que si Edgar Melhem se da tiempo y se ‘descuelga’ de México a Reynosa para asistir hoy a la reunión de gratitud que encabezará Ricardo Gamundi en los dominios de Oscar Luebbert, tendrá que regresarse ‘como de rayo’ a la Ciudad de los Palacios para participar, mañana martes 1º. de septiembre, en la entrega del Tercer Informe de Gobierno, que hará el Secretario de Gobernación al Congreso de la Unión, lo que marcará, de hecho, el arranque del trabajo legislativo de los flamantes diputados federales de la LXI legislatura federal.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)