Cd. Victoria, Tam.- No lo digo yo, tampoco las autoridades de salud sino los propios alumnos cuando regresan de la escuela al filo del mediodía o al caer la tarde.
La influenza ya está entre nosotros, viva y activa. Hay ausencias conocidas con nombre y apellido en aulas del más diverso nivel socioeconómico.
En aras de la cordura, cabe esperar que un buen número de los casos encaje en la modalidad benigna de esta enfermedad, la llamada “influenza estacional”.
Aún con esta salvedad, se sabe que la versión mutante, la H1N1, ya acumula estadística en Tamaulipas.
Está en camino la vacuna, anuncian las autoridades federales. La noticia buena viene acompañada de algunas malas que aunque no la anulen, la acotan fatalmente.
Entre ellas que (1) no está probada al cien por ciento su efectividad, (2) tampoco habrá dosis en número suficiente y, por si fuera poco, (3) ya alzó la mano uno de los poderes fácticos que gobiernan este país, la lideresa magisterial ELBA ESTHER GORDILLO, reclamando la tajada principal de estas vacunas.
Ciertamente doña ELBA no sabe pronunciar bien el nombre del virus, pues le llama “influencia” y (peor todavía) lee los “unos” como si fueran “eles”.
Sin embargo su instinto le dice que acaparar un bien de necesidad general y montarse como regenteadora de una demanda colectiva son características propias de cualquier cacicazgo que se precie de serlo.
Y el de ella, por supuesto, no puede ni quiere quedarse atrás.
Si el nivel educativo está por lo suelos gracias al empleo de recursos humanos y materiales en tareas extra-escolares (la operatividad electoral, por ejemplo), pues que caray, doña ELBA está demostrando que los dineros de salud también le conciernen y son parte del puñado de fichas con las que despliega su juego político.
Dependencias tan alejadas del oficio magisterial como el ISSSTE y la Lotería Nacional han sido pasto de sus ambiciones.
¿Se pondrá ahora el delantal de enfermera para partir el gran queso presupuestal asignado al combate de la influenza?
Haciendo números, el 11 de agosto pasado el secretario de Salud, JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA, anunció que para enero del 2010 se estarán aplicando 20 millones de vacunas contra la referida influenza tipo “A”.
Dos semanas después, el 26 de agosto, el mismo CORDOVA reveló estar en tratos con el gobierno chino para adquirir otros 10 millones de vacunas, 40 por ciento más baratas que las de fabricación europea.
Quizás este miércoles, el Presidente CALDERON abunde en el asunto durante el mensaje político tocante a su tercer informe de gobierno.
Habrá que estar prevenidos contra ese tono triunfalista que ya antes han empleado las autoridades federales cuando se refieren a su lucha contra la pandemia.
Da igual si son 20 o 30 millones las vacunas por llegar, si consideramos que la población actual del país rebasa los 107 millones de habitantes, lo cuál significa que una cantidad estimada entre 77 y 87 millones de mexicanos estaría condenada a quedar fuera de cobertura.
Ello, en el caso de que los 10 millones de dosis “made in China” sean las adecuadas, pues sectores académicos han advertido la posibilidad de que resulten un fiasco, ya sea porque no ataquen al mismo tipo de virus, o bien porque su calidad (viniendo de China, todo se puede esperar) sea tan lamentable como la de los medicamentos piratas, similares y conexos.
ZIGZAG
*** EL JEFE del Ejecutivo tamaulipeco EUGENIO HERNANDEZ FLORES encabezó, como es tradicional, la sesión de apertura correspondiente al segundo periodo del año dentro del Poder Legislativo local, presidido este mes por el diputado GUADALUPE GONZÁLEZ GALVÁN, en presencia del titular del Poder Judicial ALEJANDRO ETIENNE y fungiendo como anfitrión el Presidente de la Junta de Coordinación Política FELIPE GARZA NARVÁEZ. *** EN LA AGENDA legislativa de los próximos meses destaca la recepción de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia en relación a la ley electoral. *** TRAS la anulación del artículo cuarto transitorio, Tamaulipas se habrá de ajustar a la homologación de calendarios y cambiar la fecha de los comicios de noviembre a julio. *** Y AUNQUE esto ya lo sabíamos, el detalle es que todavía está pendiente que pase por el Congreso local, así sea de mero trámite. *** ENTRE otros pendientes, para antes del 10 de septiembre las autoridades municipales hagan llegar al Congreso su proyecto de tablas catastrales. *** EN LOS primeros diez días de noviembre, los ayuntamientos deberán presentar su ley de ingresos. *** POR ESOS días saldrá la convocatoria para otorgar la medalla al mérito “LUIS GARCÍA DE ARELLANO” otorgada a tamaulipecos ilustres. *** NOVIEMBRE cierra con el informe de EUGENIO HERNANDEZ (el quinto) y con los fríos de diciembre, los diputados estarán revisando la ley de ingresos y el presupuesto de egresos del Estado, para finalizar labores el día 15. ***
BUZON: [email protected]
WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com