PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *Unidad Periodística

0

A PESAR DE haberse pospuesto un par de veces, primero, por la alerta sanitaria derivada de la influenza humana y, posteriormente, por motivos financieros, finalmente se llevó a cabo en VIII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) que preside el abogado y periodista originario del estado de Chihuahua, ROBERTO PIÑON OLIVAS.

De acuerdo a lo programado, en Tula de Allende, Hidalgo, durante el pasado fin de semana, sesionaron los delegados de las 102 organizaciones gremiales en el país, así como los integrantes del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia.

Entre lo más relevante, además de la nueva manifestación de unidad de los periodistas y comunicadores, sobresalieron las ponencias presentadas por representantes de distintas organizaciones gremiales, la Declaratoria Tula y la entrega del Premio México de Periodismo en su Séptima Edición.

La Seguridad Social de los Trabajadores de la Prensa y la Impunidad a las Agresiones a Periodistas fueron los temas más ventilados ante la Asamblea en pleno, cuya esencia fue captada por los integrantes de la Comisión Relatora que encabezó la vicepresidenta HILDA LUISA VALDEMAR Y LIMA, del estado de Puebla.

FIDEL HERNANDEZ, de Oaxaca, JOSE ARENAS MERINO, del estado de Morelos, y MARIO MARTINEZ, representando al estado de México, formaron el cuerpo relator avalado por la Asamblea General.

La urgencia para resolver la situación económica y de servicios sociales para los trabajadores de la información en el país fue el reclamo generalizado de los ponentes.

A la par, las alternativas de solución presentadas contemplan la Ley de Bienestar Social para los Periodistas y sus Familias, atención médica especializada, créditos para vivienda, fondo de retiro, salarios dignos y prestaciones de ley.

La creación de un fideicomiso en apoyo a jubilados y pensionados, proyectos de vivienda, seguro de vida colectivo, además de terminar de una vez por todas las condiciones desventajosas que padecen las mujeres periodistas fueron, entre otros, los más importantes puntos de acuerdo.

Problema recrudecido por la actual crisis económica trajo a colación la necesidad de impulsar en todas las entidades federativas la Ley de Equidad Publicitaria Gubernamental.

Lo anterior, en base a la vieja práctica oficialista de dirigir ese presupuesto proveniente de recursos públicos para apoyar a cierto sector de medios de comunicación, principalmente electrónicos, y comunicadores al servicio de determinado régimen.

Por supuesto que el tema referente a la Agresión a Periodistas y Medios de Comunicación fue abordado por numerosos ponentes que participaron en el VIII Congreso Nacional de la FAPERMEX.

Los reclamos del gremio periodístico organizado del país sustentaron la Declaratoria Tula, documento leído ante el pleno de la Asamblea y dentro del marco de la entrega del Premio México de Periodismo.

La escasa participación de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Cámara Federal de Diputados, además de la imperiosa necesidad de que la actual Fiscalía Especializada sea elevada a rango de Subprocuraduría forman parte del trabajo final de la Comisión Relatora.

Asimismo, la promoción en todas las entidades federativas para derogar de los respectivos códigos panales los delitos de Difamación y Calumnia e incorporar a las garantías individuales el Secreto Profesional del Periodista.

El reclamo enérgico al Secretario de Gobernación por restar importancia a la federalización de los delitos cometidos en contra de periodistas y medios de comunicación, fue otro de los relevantes resolutivos plasmados en la Declaratoria Tula.

El tema hizo recordar la férrea postura del ahora ex diputado federal GERARDO PRIEGO TAPIA, quien como presidente que fue de la Comisión Especial sobre el particular en la pasada Legislatura Federal, siempre sostuvo que tanto la Procuraduría General de la República como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son entes reprobados en materia de protección a la libertad de expresión en el país.

Al término de los trabajos desarrollados en Tula de Allende, Hidalgo, el ambiente solidario de periodistas y comunicadores de la República Mexicana, el común denominador fue que para revertir ese flagelo es de vital importancia la unidad del gremio.

Por cierto, durante la sesión del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la FAPERMEX, a propuesta de quien esto escribe, presidente de la organización fundadora Comunicadores Unidos A.C., fue aceptado como nuevo Secretario Suplente de Protección a Periodistas el colega riobravense OSCAR ARVIZU, presidente estatal de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD).

Mención aparte en beneficio del periodismo tamaulipeco, fue la obtención del Premio México de Periodismo de dos destacados informadores en esta entidad federativa: RAUL ESPINOZA SALAZAR, reportero del rotativo Expreso de Tamaulipas, y el fotógrafo independiente FIDELINO VERA HERNANDEZ.

La estatuilla que simboliza al mártir del periodismo Ricardo Flores Magón, manufacturada en el estado de Oaxaca, la inscripción en plata de Taxco, Guerrero y el reconocimiento por escrito en papel amate elaborado por artesanos del estado de Puebla, fueron los premios al esfuerzo periodístico de ambos comunicadores.

Felicidades.

Y hasta la próxima.

[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)