Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *ENRIQUE CÁRDENAS CUIDA SU TEMPERATURA

0

Desde que Eugenio Javier Hernández dijo que los aspirantes a sucederlo deben cuidarse del golpe de calor, todos ellos han tratado de protegerse de la fiebre política de fin de sexenio. Uno de los personajes más cuidadosos (se cree que trae un termómetro portátil) es Enrique Cárdenas del Avellano quien ha sido reiterativo al declarar que sí aspira a llegar al Palacio del 15 y 16 Juárez pero que primero está la disciplina al partido que ha encabezado a nivel estatal.

El Diario de Ciudad Victoria que es dirigido por su hermano José Ángel Cárdenas del Avellano, se ha encargado de manejar con toda prudencia las declaraciones de Enrique y, en la columna emblemática que aparece este viernes en la página dos, nos dice que el exalcalde de Victoria cumple años este día pero que no habría festejo multitudinario para demostrar que el precandidato a gobernador cuida mucho su propia temperatura.

Al enviarle un abrazo con motivo de que cumple un año más de vida, comparto con mis posibles lectores que este hombre está en el mejor momento de su carrera pues trae aun el vuelo del Congreso de la Unión; recién concluyó su gestión como diputado federal por El Mante. Nadie podrá negar que Enrique Cárdenas es un nombre que todos conocen en Tamaulipas y ese hecho representa una ventaja sobre otros aspirantes al cargo de gobernador.

Jugador de futbol americano en sus tiempos de estudiante en la Facultad de Agronomía, bronco de carácter como la mayor parte de los Cárdenas que se dedican a la política, Enrique sabe ganar bajo presión, sus campañas han sido a contracorriente. Debe saber también que no es el favorito del grupo hegemónico en Tamaulipas y a eso se deben sus pies de plomo. Por fortuna él es sólo uno de varios aspirantes a suceder al ingeniero Hernández Flores ya que en cuestión de precandidatos también Tamaulipas tiene.

LA POLÍTICA DESDE ABAJO.

Preocupado por explicar la participación de las mujeres en la política comunitaria y la construcción de la masculinidad, Óscar Misael Hernández se ha dedicado a investigar durante varios años y esta semana entregó algunos de los resultados obtenidos en dos libros que fueron presentados en esta capital y comentados por Teresa Guzmán Acuña y Cirila Quintero Ramírez, investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Colegio de la Frontera Norte, respectivamente.

Con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, el director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, Pedro Espinoza Baca, felicitó al autor destacando que es egresado de la licenciatura en Sociología y que tiene maestría y doctorado en Antropología Social por el Colegio de Michoacán. Expresó que los investigadores de la UAT contribuyen con su trabajo en los procesos de desarrollo.

Por su parte, la doctora en Educación Internacional Teresa Guzmán, hizo los comentarios correspondientes al libro “Mujeres, género y política desde abajo” destacando que, por su trabajo en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), ella conoce al autor desde que era becario y los esfuerzos realizados para obtener sus títulos académicos.

Mencionó que la participación de las mujeres en la política sigue siendo controversial y que el investigador tuvo que hablar con muchas personas para construir la obra que se presentó la tarde del martes en el auditorio de la UAMCEH ante decenas de profesores y estudiantes de las distintas carreras que se imparten en el Centro Universitario Victoria.

Por su parte, Cirila Quintero, doctora en Sociología por el Colegio de México e investigadora del COLEF, comentó el libro “Descobijando a los hombres. Masculinidades y relaciones de género en Ciudad Victoria” apuntando que el trabajo de investigación forma parte de la tesis doctoral de Oscar Misal Hernández y que uno de sus méritos es abordar el tema en forma científica.

Mencionó que la obra “descobija el alma de los hombres” porque en sus páginas refleja la vida y sentimientos de los varones pero el autor da la palabra a las mujeres para que opinen cómo se construye la masculinidad en Victoria. Reconoció que el libro es un avance en la investigación sociológica y antropológica donde hay mucho por hacer pues se debe profundizar científicamente acerca del género y de las relaciones de las parejas.

Finalmente, el doctor Hernández agradeció a las especialistas presentes y al público en general comentando que fue una mujer egresada de la escuela de altos estudios de París quien lo motivó a investigar acerca de cómo se construyen las masculinidades y, aunque el trabajo de campo corresponde a un sector de esta capital, sus resultados dan una idea general de la cuestión.

GAJOS DEL OFICIO. ***FELIPE DE JESÚS Caderón le dijo a Ciro Gómez Leyva que adelgazará la administración federal. ***JUAN CARLOS López Aceves encabezó firma de convenio del ITAIT en la Universidad La Salle. ¿Será que las instituciones privadas transparentarán también su manejo financiero? Lo dudo.

Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)