Marchan migrantes centroamericanos por el reconocimiento a sus derechos

0

– Por vez primera lo hacen rumbo a la Catedral.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A petición del obispo de Nuevo Laredo, Gustavo Rodríguez Vega, la marcha que un centenar de migrantes realizó por calles de la ciudad para conmemorar el Día Mundial del Migrante en su jornada número 95, terminó en la catedral del Espíritu Santo, en donde el jerarca católico ofreció un emotivo discurso en defensa de los derechos de los migrantes.

“Es primera vez que se hace esta caminata hacia la catedral. Que ellos sepan que aquí son bienvenidos, y ellos son caminantes de la esperanza y queremos ser una expresión del amor de Dios para con ellos, al recibirlos en nuestra Casa del Migrante”, comentó el obispo.

Dijo que los obispos de México y de Estados Unidos elaboraron un documento sobre la migración, pero dijo que hasta la fecha no han recibido una respuesta de las autoridades de los dos países, “porque los migrantes siguen siendo considerados como criminales en ese país, y aquí son muy lastimados en sus derechos humanos”, expresó.

“A veces por los maleantes, al veces por los que llaman coyotes, y otra veces por las mismas autoridades que deberían protegerlos. Ellos son los que abusan de los migrantes”, reiteró.

La reunión inició a las 10:30 horas en el monumento a Benito Juárez, en donde 50 migrantes centroamericanos y 50 laicos, portaron estandartes y mantas alusivas a las penosas marchas que miles de migrantes realizan desde Centroamérica, para cruzar a Estados Unidos e iniciar un mejor nivel de vida.

En ese lugar, el padre Francisco Pellizari, quienes director de la Casa del Migrante ‘Nazareth’, comentó que en todas la casas del migrante del país, se realizaron marchas similares para reivindicar los derechos de los migrantes.

“La migración ya es un tema de los periódicos y de todos los días, y este fenómeno ha ido tomando más conciencia, y esa es la finalidad de esta jornada”, expresó Pellizari, aunque reconocido que la respuesta fue menor a la que esperaba.

A la marcha participaron los migrante que reciben apoyo de albergue, además de la comisión de pastoral migratoria diocesana, parroquias, ciudadanos, y la Casa del Migrante representada por el padre Pellizari, por José Luis Manzo, y por el presidente del patronato, Benjamín Galván Gómez.

Dijo el religioso que cada día se reciben entren 70 y 80 migrantes por día, pero dijo que en lo que se refiere a los hondureños, la cifra aumentó en un 106% más que en años anteriores, debido a la crisis política que se vive en Honduras.

“No llegó la gran ola que esperábamos, pero creo que en el camino se diluye esa ola, pero siguen llegando deportados de Estados Unidos, porque no hay trabajo”, expresó, y dijo que la mitad de los que llegan a la Casa del Migrante, son mexicanos deportados, y la otra mitad es de migrantes que apenas llegan a la ciudad, la mayoría de ellos mexicanos.

La marcha que inició en el monumento a Benito Juárez, tuvo tres paradas de reflexión antes de llegar a la catedral, y en ellas el padre Pellizari y el director del centro de defensa de los derechos de los migrantes, José Luis Manzo, ofrecieron testimonios de migrantes maltratados, vejados y secuestrados en su trayecto a esta frontera.

(Visited 1 times, 1 visits today)