Crisis económica amenaza con cerrar centro psiquiátrico de Nuevo Laredo

0

– Ayuntamiento retiró los apoyos.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Aunque es una responsabilidad que le pertenece a los tres niveles de gobierno, el Patronado Indigente Psiquiátrico que opera en esta frontera, requiere de 240 mil pesos mensuales para la atención de 28 internos, por lo que la falta de apoyos lo orillan al cierre, mencionó Bárbara Segovia González, presidenta del patronato.

Dijo que cada uno de los pacientes que son atendidos en el lugar, utiliza unos 9 mil pesos mensuales, dinero que se gasta en medicamentos, atención médica, tratamiento especializado y alimentación.

Sin embargo dijo que debido a la crisis económica que se padece en la ciudad, el apoyo que le brindaba el gobierno municipal fue suspendido, por lo que el lugar sobrevive con apoyos privados, la mayoría de Laredo, Texas.

“Los apoyo públicos fueron retirados, pero este lugar debe ser atendido por los tres niveles de gobierno, porque es su responsabilidad”, se quejó Segovia, tras mencionar que el Patronato se ubica en la calle Comonfort número 1609.

Agregó que en la ciudad no existe un solo lugar u hospital que brinde atención psiquiátrica a las personas, lo que agudiza el problema, ya que de los 28 internos, 18 de ellos no tienen residencia en Nuevo Laredo. Otros 360 reciben atención permanente, pero sin estar dentro del internado.

“No se que es lo que podamos hacer (después), pero no queremos cerrar este centro”, expresó la presidenta del internado.

De acuerdo a Segovia, en el lugar existen muchas limitantes que impiden una atención más adecuada para cada paciente. Una de las limitantes es la visita que hace un médico de Monterrey, dos días al mes.

Y es que los apoyos tanto públicos como privados, han disminuido de manera importante, lo que limita aún más la operatividad del lugar, y la efectividad de los tratamientos.

Parte de los apoyos provienen de algunas maquiladoras que donan sus ‘desechos’ de cartón o material de desecho que puede ser reciclado; también apoya la Asociación de Agentes Aduanales (AAA), y la Central de Servicios de Carga (Sensecar), además de donativo mensuales que aportan algunas personas.

Para amortiguar el peso de la crisis y la falta de recursos, quienes integran el patronato participan en actividades diversas, como el redondeo y proyectos de recaudación de fondos.

(Visited 1 times, 1 visits today)