– Se debe ayudar al lugar con donativos, dice coordinador médico.
Gastón Monge/enLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante la posibilidad de que el centro psiquiátrico que opera de manera privada en la ciudad, pueda desaparecer por falta de recursos económicos,
decenas de enfermos pudieran retornar a las calles ante la falta de atención, señaló
Gregorio Ortegón, coordinador de servicios de salud de la jurisdicción sanitaria número cinco.
Mencionó que debe ser la sociedad y organismos privados, los que apoyen su causa,
aunque reconoció que de no existir ese lugar, se generaría un serio problema de salud pública y de inseguridad, al deambular por las calles de la ciudad los 28 pacientes que en estos momentos permanecen internados en dicho lugar.
“Sería un grave problema tanto para los ciudadanos en cuanto a su seguridad, pero sería mínimo porque siempre hay gente o grupos sociales que los ayudan de diferentes maneras”, indicó.
Dijo que la jurisdicción sanitaria tiene acuerdos con hospitales estatales con especialidad en tratamiento psiquiátrico, hasta donde se envían lo pacientes que requieren de tratamiento especial.
Sin embargo, dijo que el centro psiquiátrico de Nuevo Laredo no depende de la Secretaría de Salud, ya que el área de salud mental lleva a cabo los trámites de pacientes que requieren de ser valorado por un especialista en el hospital psiquiátrico de Tampico.
“No tenemos un psiquiatra en la jurisdicción, aunque cuando un paciente requiere de ser valorado, lo enviamos al área de psicología de la jurisdicción, y a veces nos apoyamos con médico particulares”, explicó.
Sobre el apoyo económico que requiere el centro psiquiátrico, dijo Ortegón que la jurisdicción no está en condiciones de apoyar financieramente a ninguna institución, porque tenemos el suficiente personal médico que requiere de nuestro apoyo con tratamiento médico, vacunas y valoraciones médicas”, comentó.
Esas son el tipo de ayudas que ofrece el centro rector de salud, y reiteró que no apoyan a ninguna institución u organismo con dinero.
Recordó que no es el primer lugar en donde se atiende a este tipo de enfermos, y que ha sido el ayuntamiento el que aporta alguna ayuda, al igual que ciudadanos altruistas que aportan tanto dinero como medicamentos o ropa.