Preocupa a SSA incremento en casos de VIH

0

– 130 casos nuevos en Reynosa

Anabel Rocha/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-El incremento en el número de casos de VIH en Reynosa ha preocupado a la iniciativa privada y diversos organismos, quienes se han puesto en comunicación con el coordinador del programa de Prevención y Control del Sida de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria. El Dr. Armando Covarrubias Treviño a quien le cuestionaron sobre los factores que han incrementado las estadísticas.

En lo que va del año se han registrado 130 nuevos casos de los cuales, solo el 50% se encuentra en tratamiento mientras que el 50% restante son portadores del virus del SIDA que han preferido regresarse a sus lugares de origen.

Armando Covarrubias, responsable del CAPACIT en Reynosa reveló que no se trata de personas renuentes al tratamiento sino gente que se regresan a sus ciudades de origen debido a que en Reynosa convergen personas de diversos estados y que, luego de ser diagnosticados regresan a sus casas y son casos como estos los más difíciles de canalizar para que sigan recibiendo algún tipo de tratamiento, mientras que otras no tienen la necesidad de tomar medicamento ya que son VIH positivas pero no presentan ningún síntoma.

Explicó que los 130 casos si han generado preocupación en el Sector Salud: “una aumento considerable dado que el año pasado cerramos con 156 casos positivos y este año son 130 casos en los primeros 7 meses mas lo que se acumule en resto del 2009”

El doctor Covarrubias refiere que el CAPACIT adjudica éste incremento no a la relajación de las autoridades sanitarias sino por el contrario, al apoyo de Secretaría de Salud pues ahora cuentan con más herramientas para dar un diagnóstico oportuno.

“Este año no ha dejado de haber diagnósticos gratuitos en los laboratorios de la jurisdicción sanitaria que son los exámenes ELISA, que son totalmente gratuitos para todos los que los que quieran”

Así mismo se refirió al rango de edades de las personas diagnosticadas como positivas que van desde los 15 a los 60 años, aunque el grupo más concentrado es entre 25 y 35 años que es la edad más productiva de las persona y confirmó que siguen siendo los hombres la mayor cantidad de personas portadoras.

En cuanto a la cifra de jóvenes menores de edad que son contagiados y que se ha incrementado de forma considerable en los últimos años, el Dr. Armando Covarrubias lo adjudicó a la falta de educación sexual que hay en los hogares

“Uno no puede ir a las escuelas, hablar de esto sin el consentimiento de los padres, pero es muy importante, hay cierto tabú en que uno le platique a sus hijos de sexualidad y no es tanto de sexualidad sino que conozcan que al momento de explorar pueden no nada mas contagiarse de VIH sino que hay embarazos no deseados.”

Para puntualizar reconoció la preocupación de las autoridades de salud por las adolescentes embarazadas que son en edades que oscilan entre los 13 y 15años incluso de 12 años, niñas que apenas están entrando a la edad reproductiva físicamente, mas no están preparadas psicológicamente para responsabilidades de es magnitud, por lo que pidió a los padres de familia ser más conscientes y entablar mejor comunicación con sus hijos para hablar de preservativos, evitar tanto embarazos como enfermedades mortales como el SIDA.

(Visited 1 times, 1 visits today)