Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Todos los programas que maneja para la atención a la pobreza la Secretaría de Desarrollo Social en Tamaulipas, están siendo evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, -CONEVAL-a fin de determinar su funcionamiento en cuanto a la atención real de la marginación, así fue comunicado por el licenciado Jorge Trujillo Bautista, director de Equidad Social de la dependencia.
Mencionó que la revisión efectuada no es para quitar o poner programas, sino ver cuáles están funcionando y también los que no han tenido ningún impacto en el combate a la pobreza, para de esta manera saber a ciencia cierta qué es lo que sucede con la marginación en la entidad.
Precisa que actualmente los números que miden en teoría el grado de marginación en Tamaulipas, marcan a esta concentrada solo en seis municipios, que son Bustamante, Casas, Miquihuana, San Carlos, San Nicolás y Tula; en donde hay 50 mil 780 habitantes, que viven en 278 localidades, pero que además hay 17 municipios con marginación media, siete con marginación baja y 13 con un rango muy bajo, pero solo son cifras, indicadores referentes al problema. Enfatizó, agregando:
“Que un municipio completo sea catalogado por decreto como de menor marginalidad tiene muchas aristas cuestionables, considerando que en un municipio hay muchas localidades con una desigualdad social que no debe pasar desapercibida para quienes tienen la responsabilidad en el país de distribuir los recursos para la atención de la pobreza a través de un gran abanico de programas diseñados de manera específica para los más vulnerables, y de los cuales son excluidos por el simple hecho de que los indicadores bajo lo que se rige la asignación de recursos de la federación, dan por hecho que superaron la alta marginación”.
Desde su punto de vista, señala que el combate a la pobreza debe ser focalizado: “Esto nos va a permitir ver claramente donde se ubican, donde están, que carencias tienen y en base a ello aplicar los recursos, los programas; esto es un apremio y desde la SEDESOL se trabaja en este sentido, ya que la solución pareciera estar muy lejos, pero en realidad está muy cerca, la fórmula ideal es focalizar la atención, los recursos , ir en directo en donde está el problema, en el caso Tamaulipas se ha diseñado una estrategia integral
que permite hilvanar el esfuerzo de las dependencias del gobierno en torno a un solo factor que es el combate a la pobreza y la marginación en zonas especificas y trabajar por ellos.