CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado reconoció el trabajo que realiza el gobierno de Tamaulipas en relación a la influenza y dengue, donde se desatacó que gracias a ello no se han registrado más defunciones y la atención o seguimiento de pacientes es la adecuada.
En reunión celebrada entre funcionarios e integrantes de la comisión de salud entre los que destacan los diputados Humberto Flores Dewey y Cuitlahuatl Ortega Maldonado, el presidente de la misma, Raúl de la Garza, mencionó que esta comisión es testigo del gran esfuerzo que ha realizado la Secretaría de Salud para atender éstos y otros padecimientos.
El presidente de la comisión de salud, expresó que están en la mejor disposición para apoyar a la Secretaría de Salud y se mostró complacido por que se cuenta con un Plan de Respuesta a la Emergencia Sanitaria por Influenza, así como las acciones que se han desarrollado para mantener bajo control los casos de dengue en la entidad.
Expuso también que la buena coordinación que existe con esta dependencia y el gobierno del estado, habla de mantener las acciones y no bajar la guardia, ya que esto no es solo facultad de la Secretaría de Salud, sino de la población en general incluyendo la corresponsabilidad del Congreso y de los mismos ayuntamientos.
En la reunión con la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, reiteró el trabajo que se ha realizado para enfrentar este problema; y destacó que se ha tomado con la más alta responsabilidad, además reiteró que se esta en condiciones optimas de infraestructura, de medicinas y capacidad médica para enfrentarlo.
Dijo que ahora se tienen los conocimientos suficientes para atender el virus de la influenza y una de las indicaciones del gobernador del estado Eugenio Hernández Flores es, que “seamos transparentes en la información como siempre se ha hecho para que la población sepa que hacer y como enfrentarlo”.
La búsqueda intencionada de casos, la detección oportuna, la capacidad de detección y sobre todo el manejo transparente en estas cifras, que a la fecha llegan a los mil 081 pacientes, en algunas de las ocasiones ha alarmado a la población, pero de lo que se trata es precisamente de muestrear y monitorear todos los casos sospechosos y sobre todo garantizar la salud de los pacientes.
Rechazó que se haya rebasado la capacidad de respuesta para la atención médica en las unidades de salud y aseguró que se tienen 70 días sin registrar defunciones en el estado y aclaró que de las 9 defunciones que se detectaron en los meses de abril y mayo, la totalidad de ellas presentaban alguna asociación con otro tipo de enfermedades como la diabetes.
En la reunión de trabajo, se rindió un informe completo de acciones, estrategias, plan de emergencia, procedimientos, casos, distribución de material informativo, atención a medios de comunicación y además de la difusión que se ha hecho para que la población sepa que hacer y como actuar ante este problema que es 100 por ciento curable en el caso de la influenza y prevenible si la sociedad actúa y se suma a este esfuerzo como es lo referente a dengue con la eliminación de criaderos.