Ilustres tamaulipecos en el olvido
Deben desaparecer… las representaciones federales en los Estados: EHF
“Entre las tareas que el gobierno de Tamaulipas tiene, es la obligación de atender con prioridad el área cultural. El recuerdo de su pasado, resaltar la labor destacada de hombres de otras generaciones y tenerlos presentes, nos obliga a referir las circunstancias en que vivieron y el papel histórico por ellos protagonizados.
Este esfuerzo editorial esta dirigido a fortalecer y reivindicar los valores humanos de otras épocas. Sus hechos están lejos de nosotros cronológicamente, pero su ejemplo es tenaz acicate para las generaciones presentes y futuras.
En este texto incidimos en ello al recordar a dos tamaulipecos prominentes: el general Juan Manuel Torrea Higuera (1874-1960), prominente militar victorence que dedicó mucho tiempo de su vida al quehacer histórico, y atendió la historia de la tierra que le viera nacer. Junto a Torrea mencionaremos a Luciano Becerra (1830?-1889) otro Militar tamaulipeco nacido en el puerto de Tampico, cadete del Colegio Militar y participante en las batallas del Castillo de Chapultepec y Molino del Rey, en la agresión que México sufriera de parte de Norteamérica. Su mérito es compartido por la generación heróica que entonces estudiaba ahí por ser la sede del Colegio Militar. Fue tomado prisionero por las tropas invasoras y liberado al hacerse la paz. Murió en chihuahua a la edad aproximada de 59 años, ya que se ignora de su nacimiento la fecha precisa.
El general Juan Manuel Torrea, fue como Becerra egresado del Colegio Militar y entre las distinciones de su relevante actuación está la de haber sido presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y a su noble terquedad la localización de los cadáveres de los cadetes de Chapultepec muertos en el combate, hallazgo acaecido cuando se conmemoraba en 1947, los cien años de aquella gesta histórica”.
Septiembre 13 del año 2000.
El texto anterior pertenece al libro “LA LEYENDA Y LA HISTORIA DE CHAPULTEPEC 1847- 2000” escrito por el Prof. Jesús Eduardo García Olvera, catedrático, periodista e historiador quien dedicó gran parte de su vida al estudio histórico de nuestro país, pero sobre todo de Tamaulipas, en este libro el maestro dejó plasmado el estudio, que realizó el General
Victorence Juan Manuel Torrea Higuera, sobre el hallazgo de los restos de los Niños Héroes y por otra parte cita al joven cadete tamaulipeco, Luciano Becerra, originario de Tampico, Tamps. y que participo en la Batalla del Castillo de Chapultepec y Molino del Rey en 1847. En Otra parte del texto el Prof. García Olvera escribió lo siguiente:
“Han pasado más de 150 años de aquella epopeya. Muchas veces nos dicen, esas voces mal intencionadas que el 13 de septiembre no hay nada que festejar, Responderemos ahora y siempre que el ritual del sacrificio es una fiesta al valor y en el caso de los aguiluchos a su terquedad patriótica a su valor indómito y a su claro ejemplo. Ellos lucharon por el suelo patrio. Entregaron su vida pero entre nosotros vivirán siempre. No es mero capricho que al pasar lista los jóvenes cadetes del Colegio Militar certifiquen que están vivos y entre nosotros.
Es oportuno señalar que el ejercito mexicano tiene grandes responsabilidades para con el país y que en el ejemplo del Chapultepec y en la lucha por la soberanía nacional está el ejemplo a seguir. México confía en la misión del ejército. México confía en sus instituciones; pero ante todo y sobre todo, confía en su juventud.
Hace 53 años un pundonoroso militar, un preclaro mexicano y un tamaulipeco comprometido logró la hazaña de situar los restos de los Niños Héroes de Chapultepec tras larga terquedad. Años de ambiciosa búsqueda que lo mismo lo llevó al conocimiento de la transmisión oral, que a la lectura de libros y documentos en bibliotecas y archivos. Ese hombre, ese militar terco y ese tamaulipeco singular, lo fue el general Juan Manuel Torrea Higuera a quien hoy nos toca recordar y rendir tributo junto a los Niños Héroes, pues la historia de ellos es también la historia del general Torrea y la de muchos olvidados en el tiempo, como el joven cadete estudiante del Heroico Colegio Militar Luciano Becerra tampiqueño para ser exactos que se comportó con heroísmo y fue tomado prisionero por los norteamericanos en batalla y al termino de la guerra fue enviado por el ejército al norte del país el resto de su vida. Es momento de reconocer a un joven héroe tamaulipeco que como muchos honro a su patria.
Mucho espero que esta contribución cívica sea útil a los jóvenes tamaulipecos y a todos los jóvenes mexicanos.”
(Portada del libro; La leyenda y la historia de Chapultepec)
Como podemos darnos cuenta esta crónica nos lleva a entender llana y sencillamente, que a estos dos personajes, que son parte de la historia de nuestro país, se les debe por lo menos el nombre de alguna calle en Tamaulipas. Si al encargado de la CULTURA en el estado, Dr. GUILLERMO ARREDONDO OLVERA, que se dice ser, “un hombre de mundo y muy bien letrado” le puedo obsequiar una copia de este libro, para su reedición y para que conozca al menos la vida de estos dos personajes de la historia de nuestro país. ¡Juan Manuel Torrea Higuera y Luciano Becerra!… Ilustres tamaulipecos en el olvido, Además de recordarle al titular del ITCA que no se necesita traer libros del extranjero, para conocer la historia de Tamaulipas y de nuestro “México lindo y querido”. Y decirle que no todos los proyectos culturales en el Estado son pueblerinos, como lo ha venido mencionado. Recuerde que estamos en TAMAULIPAS, hay que poner los pies en la tierra.
Cambiando de tema, el día de ayer en gira de trabajo por el norte del estado el Gobernador Eugenio Hernández Flores, visitó tres municipios. En Reynosa y Rió Bravo, Hernández Flores dio un impulso al desarrollo de la infraestructura vial, puso en operación, el puente elevado Reynosa- Río Bravo, en donde se invirtieron más de 50 millones de pesos, para beneficiar alrededor de 30 mil familias, que a diario utilizan esa vía de comunicación para entrar y salir
de sus colonias, con recursos municipales y de Petróleos Mexicanos, Así se disminuye el riesgo de accidentes viales, ya que por allí cruzan alrededor de 40 mil unidades diariamente.
En entrevista el gobernador menciono: “Ya dijimos y fuimos muy claros en Tamaulipas, no vamos a crear nuevos impuestos, en Tamaulipas no vamos a inventar nuevas formas de impedir el apoyo a las familias. Aquí tampoco vamos a aumentar los derechos que tenemos que cobrar en el gobierno del estado”. La situación de las familias no es la más óptima en esta temporada. También mencionó: Los diputados federales han mostrado cifras alarmantes de cómo ha crecido en los últimos años la Burocracia del gobierno federal, sobre todo en los estados. En ese sentido señalo: Soy partidario de que se haga un ajuste, para que cada vez haya más autonomía municipal y para que cada vez haya también mas libertad de acción de los estados y que el gobierno federal sea mas normativo y operativo.
Hoy estará de visita en Matamoros el Presidente de la Republica Felipe Calderón, esperemos que traiga beneficios a la comunidad cueruda, pero que sean obras que realmente sirvan a Tamaulipas, recordemos que en anterior visita inauguró aquí en Victoria, el Hospital de Especialidades, hasta en su informe lo mencionó, como uno de los grandes logros de su gobierno, pero hasta el día de hoy no ha dado servicio alguno por una u otra razón.
Por cierto, mucho me sorprende y yo creo que a muchos también, el gesto de “generosidad” que tuvieron las autoridades encargadas de dejar en libertad a la señora, Jacinta Francisco Marcial, indígena Otomí, quien fue privada de su libertad hace más de tres años por el supuesto secuestro de 6 agentes de la Policía Federal, sin que hasta el momento ninguna autoridad le diera por lo menos, un usted disculpe, el único delito que ella cometió, creo, es el de no saber leer ni escribir y estar en el lugar equivocado. Como lo menciono el reportero Alberto Tinöco Guadarrama: “Estuvo privada de su libertad por 1139 días, es decir a Jacinta, le robaron 27mil 336 horas de su vida”. Aquí cabe preguntarle al presidente Calderón, ¿Esto es un verdadero acto de justicia o de injusticia? ¿Cómo le van hacer para resarcir el daño que le hicieron, tanto moral como económico, a la mujer indígena? ¿Y los responsables de esto donde están, quienes son? Esperemos que haya una respuesta pronta en beneficio de la afectada y de su familia y sobre todo, que caigan los culpables de tan lastimoso agravio.
Antes de cerrar este espacio quiero enviarle un fuerte abrazo, acompañado de muchos besos, a la señorona Sofía Barajas Gutiérrez, quien el día de hoy estará celebrando un cumpleaños más de vida, en compañía de su familia y amigos. A mi queridísima suegra “Mamá Chofí, como le decimos de cariño, le deseamos muchos días como estos, llenos de ¡FELICIDAD!
COMENTARIOS: [email protected]