– Hay coordinación y total apoyo del gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Roberto Benet Ramos en acciones de salud
Rodolfo Sánchez Barrón/EnLíneaDIRECTA
Río Bravo, Tamaulipas.- Con el propósito de conscientizar a todas las familias de esta región fronteriza, ante la alerta intermedia nacional por influenza H1N1 en el Distrito Federal, el director del centro de salud del municipio de Río Bravo el doctor Roberto García Martínez, dijo que el primer “filtro” debe ponerse en marcha en cada uno de los hogares, al detectar cualquier síntoma que se detecte a cualquier miembro de la familia debe de ser atendido inmediatamente por el médico familiar, quien valorara al paciente y decidirá el paso a seguir.
En rueda de prensa, el doctor Roberto García Martínez, director del centro de salud en el municipio de Río Bravo, aclaró que en Río Bravo solamente se ha detectado un caso de influenza, pero se ha atendido oportunamente y de manera satisfactoria, y remarcó: “aquí, no es aplicable la alerta intermedia que se lanzo a nivel nacional por televisión, esta alerta se extendió en el distrito federal, no en todo el país..”.
En Tamaulipas, las autoridades de salud, están poniendo mucha atención en el sur del estado, así como en Reynosa y Matamoros, en donde se han detectado varios casos sospechosos de influenza, afortunadamente todo bajo control.
BENEFICA REUNION ESTATAL
Dio a conocer el titular de la secretaria de salud que en reunión de trabajo que se llevo a cabo en la Capital del Estado el pasado sábado 18 de septiembre, quedaron establecidas estrategias a seguir en cada uno de los municipios de Tamaulipas de parte de las autoridades del sector salud, y se empezo con reuniones con maestros, con el propósito de establecer filtros en las instituciones educativas y poder detectar a niños con gripe o síntomas sospechosos, aunque el primer filtro debe empezar en cada uno de los hogares, con el propósito de dar el auxilio de parte de los padres de familia a sus hijos.
Hay suficiente medicamento, el anti-viral que se podría necesitar para atender los casos sospechosos de influenza, cualquier síntoma de gripa aguda.
CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO
Enfermedad tipo influenza: persona de cualquier edad que presente fiebre mayor o igual a los 38 grados centígrados, tos y cefalea, acompañadas de uno o más de los siguientes signos o síntomas: rinorrea, coriza, artralgias, milgias, postración, odinofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal. En menores de cinco años de edad, se considera como un signo cardinal la irritabilidad, en sustitución de la cefalea. En mayores de 65 años, no se requerirá la fiebre como síntoma cardinal.
Infección respiratoria aguda grave (IRAG): persona de cualquier edad que presente dificultad al respirar, acompañada de fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados y tos, con uno o más de los siguientes síntomas: ataque al estado general, dolor toráctico y polipnea, o síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA).
Defunción por neumonía grave con sospecha de influenza: toda defunción por infección respiratoria aguda grave según se define en el párrafo anterior.
INFLUENZA HUMANA
Factores de riesgo: edad en los extremos de vida mayor de 65 años y menor de 5 años. Enfermedad crónico degenerativa, diabetes mellitas, cardiopatías, EPOC y asma bronquial, obesidad, cáncer o enfermedades con inmunosupresión, enfermedades hepáticas. Otras condiciones: gestación y exposición laboral y de viajes a zonas donde existe la enfermedad.
DEFINICIONES
Casos sospechosos de influenza: se considera caso sospechoso de influenza a todo caso que cumpla los criterios de ETI o IRAG, o a cualquiera cuya muerte se asocie con ETI o IRAG.
Caso confirmado de influenza: se considera caso confirmado de influenza a todo sujeto de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus. Para el caso de la influenza pandémica A(H1N1) 2009, el resultado deberá obtenerse mediante RT-PCR punto final, RT-PCR en tiempo real (rRT-PCR).
Caso de influenza confirmado por asociación epidemiológica: Aquel que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de influenza, y que haya estado en contacto con un caso confirmado (por laboratorio o asociación epidemiológica) en un periodo de hasta por 7 días, posterior al inicio de los síntomas del caso confirmado.
Caso descartado de influenza: se considera como descartado de influenza al que tenga resultado negativo a ese virus en las pruebas anteriores.
TODO APOYO Y COORDINACION
Es necesario destacar que en Río Bravo se cuenta con todo el apoyo del gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Roberto Benet Ramos, en las acciones de salud, en beneficio de todas las familias riobravenses.