Chinos domesticaron a perros para comérselos

0

A los perros los domesticaron por su carne. Así lo demostrarían los huesos caninos con marcas de cuchillos desenterrados por arqueólogos en China.

Peter Savolainen, del Instituto Real Tecnológico de Estocolmo, analizó el ADN mitocondrial, el que lleva la herencia genética, de perros en todo el mundo.

El análisis llegó a la conclusión de que todos provienen de un mismo linaje, por lo que es seguro de que hubo un único instante en la historia cuando se le domesticó.

Si hubiera muchos linajes, habría muchos orígenes.

En casa

Ese instante parece haber ocurrido en China; allí donde la diversidad genética de los perros es la mayor del mundo.

La región con más variedad suele ser el lugar de origen: las especies tienden a ser más uniformes a medida que se esparcen.

Cuando los primeros cazadores se asentaron en comunidad, entre hace 11 mil y 14 mil años, su desarrollo cultural les permitió fabricar bozales y jaulas.

Apresaron lobos y, de a poco, cambiaron sus conductas y su morfología.

Probablemente los lobos comenzaron a rondar los basurales, luego fueron capturados y cada vez más apreciados.

Su utilidad hizo que se expandieran rápidamente como el mejor amigo del hombre.

Cristián Becker, zooarqueólogo, curador del área antropología del Museo Nacional de Historia Natural, comenta que el estudio confirma que el perro fue el primer domesticado.

Hay fechas similares en Nueva Guinea, de 12 mil años atrás. Pero pide cautela porque se requiere una muestra más grande para sacar conclusiones.

“Lo valioso es la incorporación del análisis del ADN mitocondrial en los estudios zooarqueológicos”.

Sugiere usar la técnica para estudiar cuyes y camélidos en Sudamérica. La América precolombina tenía perros, dice. Aparecieron hace mil años como ofrendas en tumbas del Norte de Chile.

vrs

(Visited 1 times, 1 visits today)