Edgar Melhem, propone Acuerdo Nacional

0

– Con los estados; en lugar de aumentar impuestos

– A nombre del grupo parlamentario del PRI el diputado tamaulipeco Edgar Melhem Salinas, respode informe de secretario de desarrollo social federal

Rodolfo Sánchez Barrón/EnLíneaDIRECTA

Río Bravo, Tamaulipas.- Edgar Melhem Salinas,Diputado Federal por Tamaulipas, Edgardo Melhem Salinas, afirmó que del año 2006 al año 2009 se a dado un incremento acumulado de 150%, montos que no han sido correspondidos a la reducción de la pobreza. Habla a nombre del PRI al comparecer ante la Cámara de Diputados Federal, referente a la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Ernesto Cordero Arroyo.

Por otro lado señalo que en el año 2007 el Ejecutivo Federal propuso al Congreso una reforma fiscal que incluía nuevos impuestos: el IETU y el impuesto del 2 por ciento a los depósitos en efectivo; se dijo entonces que se trataba de una “reforma hacendaria por los que menos tienen con la finalidad de hacer frente a las condiciones de pobreza extrema en la que viven millones de mexicanos”. A dos años de distancia, la historia se repite, nuevamente se nos plantea la disyuntiva de que para combatir la pobreza hay que aprobar otro nuevo impuesto del 2 por ciento al consumo de bienes y servicios. Tal pareciera que ante las obvias limitaciones y rechazos a la política fiscal, eminentemente recaudatoria, y los excesos del gasto, se recurre de nuevo al expediente de los pobres, de manera perversa, para justificarla e inducir su aprobación.
Por último, mencionó que no se trata solo de incrementar los recursos presupuestales destinados al ramo 20 con el señuelo de abatir la pobreza, y dejar que sean operados bajo un esquema de centralización, con manifiestas deficiencias operativas, con delegaciones federales obesas, caras y utilizadas más con fines político electorales que para el desarrollo social, finalizo el Diputado Tamaulipeco proponiendo al Secretario Federal promover un Acuerdo Nacional con los estados, para reducir el gasto de las delegaciones federales, para evitar duplicidades y transparentar las fórmulas de asignación de los techos financieros por programa y entidad, publicándolos oportunamente en el Diario Oficial.

(Visited 1 times, 1 visits today)