Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.- Es la segunda razón más importante de ceguera en el mundo a lo cual el Instituto Politécnico Nacional lleva una investigación para medir el impacto de una campaña preventiva de la Secretaria de Salud en México.
“Sobre el efecto que ha tenido una campaña para la erradicación de una enfermedad, producida por una filiada por un gusano y esta a su vez transmitido por una mosca, la manera como se controla es suministrar un medicamento que se llama iormetrina, mata a los filiarías a los gusanos” revelo Cristian Izaras Ortega, Catedrático IPN.
La oncocercosis es una enfermedad infecciosa crónica causada por un gusano y se presenta en las comunidades rurales de cada entidad y en todo el país , actualmente esta investigación se realiza en esta frontera en alianza con los avances científicos de otros países.
Shew Woo, también Catedrático IPN y de nacionalidad china dijo que “Aquí tiene algunos puntos se apoyan con país, y la otra parte es canal mixto, con apoyos entre país y estado, es similar, los dos países son avanzados en este campo, tratamos con patógenas humanos…en China también ha avanzado y crece más que en México”.
En este laboratorio se analizan las muestras de campo como de larva del mosquito transmisor de la enfermedad conocida a nivel mundial entre científicos de México y China, lo anterior contrario a los lazos distantes entre ambas naciones.