– Más comunicación, menos burocracia.
El intercambio de experiencias y talleres en la III Conferencia de la
Policía Internacional Transfronteriza (PIT) tiene como resultado la atención
inmediata en contra de delitos gracias a la coordinación entre las
corporaciones de los tres órdenes de gobierno del norte-noreste de México y
Texas.
Esta tercera conferencia internacional, en la que el alcalde Óscar Luebbert
dio la bienvenida, estuvieron presentes integrantes del ejército a través
del Teniente Coronel de Caballería José Humberto Herrera Hernández, en
representación del General del Brigada DEM Edgar Luis Villegas Meléndez; de
las corporaciones federales, estatales y locales de Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas, así como de Texas estando presente el presidente de
la Policía Internacional Transfronteriza en aquel país, el Teniente Trinidad
J. Morales.
Aunque cada país y orden gubernamental en los niveles policiacos tienen sus
reglas y procedimientos, lo importante es que en esta III Conferencia de la
PIT la experiencia de cada uno de ellos servirá en el engranaje para avanzar
en la seguridad, intercambio de información y menos burocracia.
Todo lo anterior, sin tocar los ámbitos de competencia, cumpliendo con los
protocolos y con respuesta inmediata por ejemplo, hay excelentes resultados
en el delito de robo de vehículos en Estados Unidos que se trasladan a suelo
mexicano, donde son detenidos al cruzar la frontera al mediante operativos
al existir una coordinación y canales de comunicación policiaca entre ambos
países, explicó el presidente de PIT México, Ricardo Martorell Caballero.
En el Municipio de Reynosa las inversiones de los tres órdenes de gobierno y
la capacitación fueron importantes para que la Secretaría de Seguridad
Pública Municipal tenga respuesta en dos mil detenciones por diversos
delitos. Con esta conferencia de la Policía Transfronteriza mejorará el
nivel de comunicación y capacidad de respuesta en la atención de delitos
cometidos en otras entidades o Texas.