CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Este 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia y en este marco, la Secretaría de Salud en coordinación con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de esta ciudad, realizan una serie de actividades académicas en donde se promueven estrategias que permitan la erradicación de este padecimiento.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, expuso que en Tamaulipas, de manera permanente, se observa el esfuerzo conjunto de las instituciones que trabajan coordinadamente para lograr la eliminación global de las fuentes que provocan la rabia humana.
Dijo que una de las actividades que se desarrollarán este lunes 28 de septiembre para conmemorar este día se llevará a cabo un Foro Académico, siendo el tema principal “La Esterilización de Perros y Gatos”.
El objetivo principal de este evento es concientizar a la población de los beneficios que da el control de la sobrepoblación canina y felina utilizando la estrategia de esterilización, siendo ésta una medida para disminuir las agresiones a las personas, así como el peligro que éstas representan para contraer la rabia.
Esta actividad académica dará inicio a las 9 de la mañana en el Aula Magna de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en donde se presentaran temas como “Historia de la Esterilización Quirúrgica en Perros y Gatos”, “La Esterilización de Perros y Gatos como parte de una Cultura del Dueño Responsable”, “Mitos y Realidades de la Esterilización”
Otros temas son “El Papel de las Escuelas de Medicina Veterinaria en el control de la Población Canina y Felina” y la “Participación de la Sociedad Civil en Actividades de Esterilización de Animales de Compañía”, las cuales son presentadas por catedráticos de la Escuela Veterinaria, del Centro de Control Canino Municipal y de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Por último el titular de salud, señaló que bajo el lema “Trabajando juntos para que la rabia sea historia”, se llevan a cabo este tipo de actividades en las que se multiplican los esfuerzos para despertar y mantener el interés de toda la población sobre este padecimiento que sigue siendo un problema de salud pública, aún y cuando se han cumplido 23 años sin registrar en Tamaulipas casos de rabia humana.