POR UN par de motivos distintos, los todavía flamantes Agentes de Comercio Exterior que suplieran a los Inspectores Fiscales Aduaneros están ocupando espacios mediáticos en las últimas fechas.
Por un lado, renuncias inexplicables disfrazadas de cambio de plaza a escasas semanas de haber asumido esos cargos en los puertos de entrada a esta ciudad fronteriza y, por el otro, la aplicación de criterios considerados como drásticos por organismos camarales en ambos lados de la frontera.
Pero vayamos por partes.
Inexplicablemente, aunque lógicamente por alguna razón de peso, el personal recién capacitado en asuntos aduaneros que tienen que ver con la importación y exportación de mercancías a través de los cruces fronterizos, ha solicitado su renuncia o cambio de plaza sin un motivo convincente que sustente su decisión.
En la Aduana Fronteriza de Matamoros, por ejemplo, el titular de esa dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no acierta a explicar con claridad a qué se debe ese fenómeno.
Sólo se concreta a argumentar que no se trata de renuncias sino de enroques ordenados por la Dirección General de Aduanas, al tiempo que asume una actitud hermética que, en ocasiones, raya en la descortesía con algunos representantes de medios de comunicación que tan sólo pretenden una información oficial al respecto.
La versión del funcionario federal provoca la natural especulación sobre el tema, toda vez que no resulta lógico que a escasas cinco semanas de haber asumido tal responsabilidad en las aduanas fronterizas, los agentes de Comercio Exterior sean, supuesta o realmente, removidos a otras plazas.
Respecto al despido masivo de Inspectores Fiscales Aduanales, el boletín oficial de la Dirección General de Aduanas establece que no se trató de una destitución masiva sino simple y sencillamente el finiquito de un contrato laboral.
El argumento legal en términos jurídicos y de trabajo es el soporte oficial para que, así como en aquellos años desapareció de un plumazo el Resguardo Aduanal Mexicano, ahora ocurrió exactamente lo mismo con la Inspección Fiscal Aduanera.
El contrabando documentando, principalmente, y el indocumentado también, son prácticas comunes en todas las aduanas fronterizas del país, por lo que el cambio de inspectores fiscales por agentes de comercio exterior son consecuencias colaterales.
Mientras tanto y al respecto, continúa la incógnita acerca del repentino cambio de parecer de los flamantes funcionarios encargados de vigilar las operaciones de importación y exportación.
Sin embargo, no sólo lo anterior ha llevado a los Agentes de Comercio Exterior a ocupar espacios en los medios de comunicación.
El pasado fin de semana, la Cámara de Comercio de Brownsville, Texas solicitó la cooperación del organismo camaral homólogo en este puerto fronterizo para tratar de frenar lo que consideran un abuso hacia sus connacionales.
Resulta que en las últimas fechas los Agentes de Comercio Exterior, nuevos vigilantes en los puertos de entrada terrestres en la frontera Matamoros-Brownsville, están regresando a ciudadanos y residentes legales en los Estados Unidos por llevar en el parabrisas de automóviles una estampilla vencida.
Quienes por alguna razón no cumplen con ese requisito legal en los Estados Unidos son obligados a regresar a su país de origen bajo custodia policial.
Propietarios de establecimientos comerciales afiliados a la Cámara de Comercio texana consideran como una falta de criterio la actitud que están asumiendo los nuevos encargados de la vigilancia aduanera.
Como era de esperarse, independientemente de si les asiste la razón, la dirigencia del comercio organizado en la frontera mexicana se comprometió a entablar un diálogo con el titular de la Aduana Fronteriza de Matamoros.
No obstante, no deja causar extrañeza la petición de los ciudadanos y residentes en el territorio yanqui, pues es anormal que circulen en su país sin problema alguno debido a la severidad del reglamento para el uso de unidades motrices.
Más aún, cuando es ya también una práctica común que personal de distintas agencias norteamericanas se coloquen en los puentes internacionales para inspeccionar los vehículos que cruzan hacia el lado mexicano.
En consecuencia, es viable que exista una razón legal y de mayor peso para que la Dirección General de Aduanas haya ordenado aplicar mayor severidad en el cruce de vehículos procedentes de los Estados Unidos con estampilla vencida.
DESDE EL BALCON:
Lo que también no deja de ser sumamente extraño es la reunión privada- en su domicilio particular-que sostuvo el alcalde ERCIK SILVA SANTOS con el embajador de los Estados Unidos en México, CARLOS PASCUAL.
Raro, además, que dada la investidura del funcionario yanqui, al menos oficialmente, sin la presencia del gobernador del estado EUGENIO HERNANDEZ FLORES.
El cónclave, bajo fuerte dispositivo de resguardo militar, extrañamente se celebró en el domicilio particular del Jefe de la Comuna.
La única explicación lógica es que se trató de una visita de cortesía y no de un encuentro de trabajo.
Sobre el asunto abundaremos en siguientes colaboraciones.
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.