Óptica/Gastón Monge *La denuncia ciudadana ¿Un derecho o un riesgo?

0

Esta frase la he escuchado cientos de veces por parte de las autoridades, las que invitan a los ciudadanos a que denuncien todo tipo de delitos que vean, para sanear la sociedad. Pero también he escuchado cientos de veces de parte de lo ciudadanos que han denunciado, que mejor no lo hubieran hecho, debido a que el problema por el que se derivó la denuncia, nunca fue solucionado y por el contrario, se agravó, mientras que el denunciante ha sido víctima del hostigamiento constante, ya sea de parte de las autoridades judiciales, principalmente, o de los delincuentes que nunca fueron detenidos…..Por ello es que pienso que es incongruente el que las autoridades soliciten al ciudadano común como usted y como yo, a que denunciemos el delito, ya que al hacerlo nos convertimos de inmediato en víctimas, por el solo hecho de haber ejercido un derecho y hacer caso a un inútil llamado que no resuelve nunca nada…..Y es que debido a los elevadísimos índices de corrupción y de impunidad que existen al interior de las corporaciones responsables de brindar seguridad y justicia a la sociedad, no solo impide el que se atiendan las denuncias, sino que además envicia el ya de por sí deteriorado aparato de procuración de justicia en el país, y hace que la denuncia se convierta más que en un derecho ciudadano, en un permanente riesgo motivado precisamente por la elevada corrupción que impera en el tratamiento de dichas denuncias…..Bajo esta óptica, sucede que al momento de presentar una denuncia, el aparato de procuración de justicia que se supone debe atenderla, en vez de hacerlo, dilata el proceso de investigación y de ejecución, es decir, lo burocratiza gracias a la ineficiencia o complicidad de sus elementos, y lo vicia hasta lograr que el denunciante desista. Pero esto es en el mejor de los casos, ya que si en la denuncia van implícitos algunos intereses en los que se involucran los delincuentes, entonces la víctima puede convertirse en el acusado…..Una vez llegado a este punto, al no estar debidamente consolidada o fundamentada una averiguación previa penal, tanto el delito como el delincuente quedan impunes, y ello motiva que el delito se reproduzca de manera alarmante, ya que si el delito no se combate con eficacia, como ocurre en esta ciudad, el delincuente continuará cometiendo todo tipo de delitos, principalmente el denominado común, como son los robos de todo tipo……De esta manera, al continuar el delito y agravarlo los delincuentes, la corrupción institucional aparece como un motivador más de este tipo de ilícitos, y algunas autoridades se presentan como ‘puente’ entre los delincuentes y el delito, a través de la corrupción, porque permiten la impunidad…..Por eso es que insisto en que la denuncia ciudadana nunca será efectiva si los cuerpos responsables de procurar la justicia y atender las demandas, funcionan con elementos que protegen al delincuente y promueven la impunidad. No será posible mientras exista aún un elevado grado de corrupción al interior de nuestras corporaciones de seguridad pública…..La denuncia ciudadana debe ir acompañada de un alto grado de confianza en cuanto a la solución del delito, y hacia los funcionarios responsables de brindarla, de otro modo, el ciudadano nunca denunciará por el temor ya natural y explicable, de que será inútil hacerlo mientras no se tenga confianza en las autoridades. Así de simple…..Y continuando con al tema, que frustrante es el saber que el gobierno federal, más concretamente, el presidente Felipe Calderón, decidió fortalecer aún más su aparato de seguridad nacional con un presupuesto multimillonario a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Sedena, Secretaría de Marina y Cisen, que apostarle a un desarrollo más sustentado en la inversión interna vía empleos, en la educación científica y tecnológica para depender menos del extranjero, y en la transferencia de tecnología para el impulso al campo…..Calderón está descuidando lo más elemental que tiene un país que desee salir del bache del sub desarrollo, y que es precisamente la confianza de su pueblo en proyectos de beneficio social. Pensar que la SSPF absorberá las 10 mil plazas que desaparecerán al desaparecer tres secretarías de estado, y que ya anunció el secretario de Hacienda., Agustín Carstens, además de otras dos o tres mil más que serán de nueva creación, es motivo para sentir pavor…..México hace en estos momentos lo contrario a lo que debería hacer, y que ya están haciendo otros países como China, Brasil, Estados Unidos, y en menor grado Sudáfrica, que es invertir más en la educación y reducir los impuestos en vez de hacerlos más gravosos para los ciudadanos…..En política local, existen algunos elemento que hacen ver que Ramón Garza Barrios sí le entrará a la carrera por la candidatura al gobierno del estado, toda vez que e encuentra dentro del grupo de los elegido por el mismo mandatario estatal, Eugenio Hernández Flores, quien deberá escoger de entre ellos a quien lo sustituya con la calidad que requiere el manejo de un estado que como Tamaulipas, es uno de los más pujantes en el país….De ser así, tal y como presumo, Garza deberá abandonar la alcaldía en diciembre, para integrarse al equipo de los aspirantes, con lo que pese a que no pueda obtener el agraciado cargo de candidato, tendrá la oportunidad de figurar en el próximo gabinete como titular de una importante secretaría, ello sin dejar a un lado la alcaldía a la que retornará al terminar el proceso electoral el 4 de julio del próximo año…..En ese lapso queda la duda aún de quien quedaría al frente de la comuna. Pudiera ser el primer síndico Fernando Villarreal, pero su baja capacidad pese haber liderado al PRI local, lo descartan para tan importante cargo; otro pudiera ser el primer síndico César Valdez, quien tiene la capacidad para responder a tan importante cargo…..Una opción más sería el convocar a junta extraordinaria en el Cabildo para designar al sucesor de Ramón por los meses que duraría la campaña, en caso de que ninguno de los que menciono aceptará el cargo. Pero una opción más está en la persona del transportista Luis Moreno Sesma, quien al ser alcalde sustituto, pudiera ser nominado, siempre y cuando el gobernador asienta en ello…..Como vemos, la situación es compleja, pero deberá ser definida entre octubre y diciembre, de otro modo Ramón tendrá que terminar con el tiempo al frente de la administración municipal, y dedicarse a otra cosas nada relacionadas con la política. Pero no lo creo, ya que la política es como el veneno de una serpiente, mortal cuando se está adentro, y mortal cuando se está afuera. Hasta mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)