– Para aliviar la crisis económica
– No se garantiza que lo que se obtenga del impuesto de 2 por ciento va a ser destinado para los que menos tienen
Juanita del Ángel/EnLineaDirecta
Tampico, Tamaulipas.-No se puede tomar a los pobres como bandera para lograr mayores ingresos y aliviar la crisis económica, además de que no se garantiza que los recursos del 2 por ciento generalizado que pretende cobrar el gobierno federal realmente serán aplicados para disminuir la pobreza, expresó el diputado federal Javier Gil Ortiz.
El legislador manifestó que la bancada priista no desea negar ese impuesto, sólo porque es un paquete fiscal que proviene del gobierno federal, de donde desean excluir alimentos y medicinas, sino por las razones antes mencionadas.
“Es oportuno decirles algo en 2007 el presidente calderón también propuso una reforma hacendaria a través de la cual se incluía gravar a los mexicanos con el IETU y con el 2 por ciento para depósitos en efectivo y en ese entonces era una reforma hacendaria para ayudar a los que menos tenían y hoy dos años después tenemos mas pobres y tenemos que a las empresas que se les gravo con el IETU y 2 por ciento se están quejando de que cada vez son menos rentables, entonces no podemos tomar a los pobres como bandera para lograr mayores ingresos”.
Enfatizó que quieren tener la garantía de que ese dos por ciento que sí se cobre este etiquetado para beneficiar a las familias porque viene clara la intención, pero no esta clara la manera de que todos los mexicanos estén seguros que el destino de ese 2 por ciento se destine a los que menos tienen.
Asimismo señaló que no están de acuerdo con las discusiones estériles partidistas que han estado viendo en el Congreso, pues se tiene que ser mucho más puntuales, por lo que esperan que una vez que queden definidas las comisiones sean mucho más provechoso para los mexicanos lo que ahí se discuta y que los diputados tengamos un cambio de actitud y las decisiones que tomen lo hagan pensando en la población y no en otras cosas.



