LA INFLUENZA Y EL CONTROL POLÍTICO/Mario Andrés Aquino López

0

En la investigación “Epidemia de gripe nueva A (H1N1): la visión desde un servicio de urgencias de México DF” Omar Saldaña Díaz, César A. Carreón Méndez, y Edgard Díaz Soto, dicen que En las últimas décadas, la gripe ha recibido una gran atención por parte del mundo médico debido a su elevado potencial de convertirse en una enfermedad pandémica.

Entiéndase bien que dicen que tiene el “potencial” no hay un lazo fatal: causa-efecto entre su aparición y una pandemia.

Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que, de forma anual, se infecta por el virus de la gripe tipo A del 5 al 15% de la población mundial; de estos, entre 3 y 5 millones de personas desarrollan cuadros graves que conducen a cifras de 250.000 a 500.000 muertes al año. Se ha observado que la única forma de prevenir la propagación de la gripe es mediante la vacunación de la población en general, principalmente de las personas de mayor riesgo. Hasta el momento, se han identificado cuatro tipos principales del virus de gripe tipo A en el cerdo, los subtipos H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Entre ellos, el más predominante es el H1N1, el cual fue aislado por primera vez en 1930.

Es claro que lo que nos dicen de un re-brote de la influenza con la que nos amenazaron a principio de año, es una total mentira, el virus es estacional.

Los picos de mayor infección en cerdos se producen a finales de otoño y principios de invierno, el mismo periodo en el que

se presenta con mayor frecuencia en humanos. Ello hace que se considere una enfermedad estacional que de forma habitual afecta a los trabajadores de granjas de cerdos, de ferias porcinas y a personas que fácilmente tienen contacto con las secreciones de nariz u hocico de cerdos infectados.

No obstante que nos dijeron que los cerdos no propagan la enfermedad y eso es falso como ya ha quedado científicamente demostrado.

En el estudio Bronquiolitis causadas por el virus influenza tipo A. Una enfermedad infecciosa emergente, de Jordi Reina, Francisca Ballesteros, Xavier Mesquida, et, al. Publicado en: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 2001 dicen que se debe atacar de dos modos la aparición de la enfermedad en niños: Inmunizando a las madres gestantes por una parte y por la otra un rápido diagnóstico mediante la detección antigénica rapida del virus A.

Así que quien diga que no sirven los métodos de diagnóstico precoz miente o es un ignorante.

También existe el estudio hecho en Cuarenta y cinco estudiantes universitarios que mostraban síntomas de la infección de gripe H1N1, que fueron aleatoriamente tratados con clorhidrato de amantadina (14 estudiantes), clorhidrato de rimantadina (19 estudiantes), o placebo (12 estudiantes), 48 horas después del inicio de la terapia, los que recibieron la amantadina y la rimantadina tuvieron significativamente menos fiebre y una mayor mejoría en comparación con los sujetos que recibieron el placebo.

Efectos secundarios en el sistema nervioso central al final del curso de cinco días de tratamiento se observaron en un tercio de los sujetos tratados con amantadina, pero fueron menores y reversibles.

Sin embargo, tanto los sujetos tratados con amantadina como con rimantadina se recuperaron más rápido y tuvieron menos virus en sus secreciones que los que recibieron placebo.

Así, se demostró que los dos fármacos ejercen un efecto terapéutico notable. Por lo tanto, durante un brote de la gripe, en forma empírica se pueden administrar cinco días de terapia con amantadina o rimantadina para las personas con síndrome gripal, esto debe mejorar los síntomas clínicos y podría reducir la propagación del virus.

Quien les diga que sólo el Tamiflu es eficaz está mintiendo por alguna razón: política, económica o por ignorancia.

Más preocupante que la enfermedad en sí, es el manejo que se le da, lo entendemos mejor si leemos a Naomi Klein autora de “La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre”.

En el libro de más de 600 páginas Klein sostiene que el capitalismo utiliza de forma constante el choque (la violencia, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada), y “pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas”.

“Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas…”

Se trata, en síntesis, de la aplicación de las terapias de electroshock y regresión de la psiquiatría en las políticas públicas, aprovechando situaciones de conmoción, y la consecuente sensación de inseguridad y desprotección para doblegar la resistencia de los individuos; además, el libro denuncia a la Escuela de Chicago y a Milton Friedman como sus principales impulsores.

Basados en el libro de Klein, Alfonso Cuarón y su hijo Jonás realizan un corto que puede conseguir en You-tu-be

Como todo, tiene un antídoto que es la información, en donde los individuos, y por consiguiente las sociedades, tienen su mayor método de defensa.

Estar informados supone estar alerta ante situaciones “límite”, hace posible razonar sobre la realidad que se está viviendo y resulta un escudo para los embates cercenadores de las libertades individuales que serán aplicados en estos escenarios.

Sólo que hay un problema, el manejo de la información se hace desde las casas de gobierno y se maneja al antojo a los periodistas, pagándole a los inmorales y engañando a los comprometidos con las causas sociales ¿Qué? ¿Acaso no pretenden proteger a la sociedad “del crimen organizado”? por ejemplo, y ahora sacan del baúl de mago una verdad a medias que es la Influenza.

Se requiere análisis crítico, aprovechar la ciencia de la comunicación para utilizarla como antídoto del mal uso que de ella hacen los gobiernos expandiendo y propagando el miedo.

Si con la información que proporcionamos no es suficiente para que no se deje engañar por el alud de noticias engañosas que pretenden hacerle creer que la muerte está a la vuelta de la esquina o en el beso de una amiga, les dejamos una serie de textos científicos como Bibliografía.

Porque los gobiernos usan hoy, a la influenza, como un elemento para alimentar su miedo y así controlar al pueblo y limitar sus derechos ciudadanos.

FIN

Bibliografía

1 Jairo Gooskens MD. Marcel Jonges, MS. Eric C.J. PhD. Morbidity and

Mortality Associated with Nosocomial Transmission of Oseltamivir-resistant

Gripe A (H1N1) Virus. JAMA 2009;301:1042-6.

2 Fabrice Carrat, Elisabet Vergu, Neil M. Ferguson y cols. Times Lines

of Infection and Disease in Human Gripe: A Review of Volunteer

Challenge Studies. Am J Epidemiol 2008;167:775-85.

3 Coordinating Center for Infectious Diseases (CCID) Key Facts about

Swine Gripe (Swine Flu). Available at: (http:// www.cdc.gov/flu/swine)

updated April 21, 2009.

4 Successful Treatment of Naturally Occurring Influenza A/USSR/77 H1N1.

Lee P. Van Voris, MD; Robert F. Betts, MD; Frederick G. Hayden, MD; William A. Christmas, MD; R. Gordon Douglas, Jr, MD

JAMA. 1981; 245(11):1128-1131.

5 Epidemia de gripe nueva A (H1N1): la visión desde

un servicio de urgencias de México DF. http://www.semes.org/revista/vol21_3/12.pdf

OMAR SALDAÑA DÍAZ, CÉSAR A. CARREÓN MÉNDEZ, EDGARD DÍAZ SOTO

6 Bronquiolitis causadas por el virus influenza tipo A. Una enfermedad infecciosa emergente, de Jordi Reina, Francisca Ballesteros, Xavier Mesquida, et, al. De la Unidad de virologia del Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca, publicado en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 2001 (http://www.vircell.com/fileadmin/bibliografia/Cultivo_celular/Reina__J._et_al._2001._Bronquiolitis.pdf

7 Naomi Klein. La Doctrina del Shock: El auge del capitalismo del desastre

EDITORIAL PAIDOS 1ª. Edición. 2007.

(Visited 1 times, 1 visits today)