Se derraman lagunas de oxidación en el Corredor Urbano

0

– El bordo de un ducto de Kaltex Fibers impide el correcto desfogue de las aguas residuales.

– Autoridades municipales buscarán dialogo con esa empresa este lunes.

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- Las lagunas de oxidación del Chango y el Conejo se derramaron muy cerca del kilómetro 17 del Corredor Urbano “Luis Donaldo Colosio” a consecuencia de que el bordo de protección de un ducto de la empresa Kaltex Fibers impide el correcto desfogue de aguas negras, lo que afectó la circulación en los cuatro carriles que comprenden esa arteria; ante lo que autoridades municipales implementaron un dispositivo de seguridad conformado por agentes de tránsito, protección civil y de la zona uno de la Policía Metropolitana con el objetivo de evitar accidentes viales.

Aproximadamente a las 19 horas de este sábado; el alcalde, Héctor Villarreal Martínez acudió a ese lugar y giró instrucciones al director de tránsito, Manuel Santillán Martínez para que ese tramo del Corredor Urbano fuera vigilado las 24 horas del día al menos hasta el próximo lunes 5 de octubre en que sostendrá una reunión con los representantes de la empresa Kaltex Fibers con el objetivo de que atiendan pronto esta situación que afecta a cientos de conductores que a diario circulan hacía Ciudad Madero ó a Altamira:

“Es una “tapazón” que tenemos aquí en el camino que tenemos de comunicación con el ejido, los tubos que están entre laguna y laguna se azolvaron, por un lado aquí tenemos “tapazón” de toda esa represa hacía acá sale el agua hacía la carretera tenemos toda la carretera dañada, más adelante tenemos una línea de Kaltex que tiene un bordo de protección que no tiene paso de agua toda esa laguna está represada y se convierte en una situación nada salubre y peligrosa…esperamos que Kaltex entre en razón y nos ayude”

Indicó que esta situación provoca riesgo latente de una contingencia, porque recordó que en ese tramo en noviembre del año pasado se registró el accidente de una pipa que derramó 18 mil litros de azufre, por lo que como solución temporal a la orilla de la carretera se abrió un canal para drenar las aguas residuales y empleados de servicios públicos se dieron a la tarea de colocar champayan y grava.

Dijo que la solución definitiva sin duda alguna es la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el Ejido La Pedrera; sin embargo, aunque existen los recursos suficientes para concretar esa obra, cuestiones legales la han retrasado, por lo que confía en que aterrice antes de que concluya la actual administración municipal.

(Visited 1 times, 1 visits today)