Prisiones venezolanas, las más violentas

0

Destacó el relator de la CIDH

CARACAS – El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los derechos de las personas privadas de libertad, Florentín Meléndez, aseguró que Venezuela tiene las prisiones más violentas del hemisferio.

Recibe noticias de Venezuela en tu móvil

Las cifras

“No he encontrado cárceles más violentas que las de Venezuela”, dijo Meléndez durante una audiencia pública en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de seguimiento a las medidas provisionales impuestas para proteger la vida de los internos en varios centros de reclusión en ese país.

Resaltó que en los últimos 10 años los penales venezolanos han albergado en promedio unos 25,000 reclusos, con reportes de “casi una (muerte) por día, eso no se observa en ningún otro país”, dijo al recordar datos de los representantes del estado donde indicaron que en las cárceles que gozan las medidas de la Corte en lo que va del año hubo 55 muertes.

Humberto Prado, del Observatorio Venezolano de Prisiones, mostró a los jueces datos desde 1999 al presente, destacando un registro de 3,644 muertes, unas 366 cada año, que “representan el equivalente de casi cinco penales”.

También expuso que el hacinamiento persiste pues en la cárcel La Pica la sobrepoblación ronda el 34%, en la cárcel Yare es de 46%, en la de Uribana el 71% y en el penal El Rodeo I y II, supera el 115%.

Aumento de violencia

“No dudamos de las buenas intenciones del Estado, pero los resultados son un desastre”, apuntó Prado al asegurar que su organización registra 39 muertes en el primer semestre del 2008 y 63 al mismo periodo este año, así como 502 fallecimientos en circunstancias violentas desde que se emitieron las medidas en el 2006.

En su intervención, Meléndez se apoyó en cifras del Estado al comentar que “he gestionado permisos para visitar el país y las cárceles, pero no ha sido posible”.

“Aparte de reconocer medidas valiosas que se están aplicando, como la orquesta sinfónica penitenciaria que es única, consideramos que esa voluntad del estado es insuficiente para superar el alto índice de violencia, se trata de una situación de extrema gravedad y urgencia”, agregó.

Tanto la CIDH como las organizaciones representantes de las víctimas, coincidieron en solicitar a la Corte mantener las medidas vigentes, pero además ampliarlas para incluir a activistas venezolanos que sufren hostigamiento y persecusión, según Francisco Quintana del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).

Los representantes del Estado detallaron los proyectos que llevan adelante para mejorar la situación carcelaria, entre esos el Plan de Humanización Penitenciaria, que incluye nueva infraestructura, rehabilitación de los edificios viejos, instalación de sistemas de control de ingreso y la contratación de más custodios.

Consuelo Serrada, directora de Servicios Penitenciarios, resaltó cifras que una leve tendencia a la baja de los hechos de violencia, al pasar de 2,94% a 2,59% en los datos de heridos y de 1,66% a 0,90% en los muertos entre 2008 y 2009, lo que calificó como un “paso adelante, pequeño pero significativo”.

(Visited 1 times, 1 visits today)