– Asegura Simón Treviño Alcántara, director General de Fomento a la Agricultura de la Sagarpa Oficina Central
– Este año fue de 76 mil millones de pesos para apoyar al campo
Juanita del Ángel/EnLíneaDirecta
Tampico, Tamaulipas.- Un presupuesto de 76 mil millones de pesos se aplicó este año en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y se espera que para el próximo año el techo financiero sea en los mismos términos, pero no disminuirá.
Así lo manifestó Simón Treviño Alcántara, director General de Fomento a la Agricultura de la Sagarpa Oficina Central, al llegar al Aeropuerto Internacional de Tampico general Francisco Javier Mina, procedente de la Ciudad de México, en donde se le cuestión de las inquietudes que tienen los productores con respecto a que el campo está abandonado.
“El presupuesto de Sagarpa desde el 2001 hacia acá ha sido creciente, este año fue de 76 mil millones de pesos el apoyo de presupuesto de la Sagarpa y se espera que cuando menos en el 2010 venga en los mismos términos, ha estado creciente desde el 2000 hasta la fecha”, precisó.
Indicó que son 8 grandes programas que tiene la subsecretaría en lo que es la asistencia técnica y la capacitación para que de esa manera el productor tenga rentabilidad en su actividad, porque se dieron cuenta el año pasado de la volatilidad de los precios internacionales por la situación de bajos inventarios y crisis financiera a nivel internacional, y lo que se busca como país es que ellos produzcan más.
“La cuestión es seguir aumentando los apoyos que inciden en la productividad, en la rentabilidad para el productor, son programas que si siguen y es de usted sabido la situación financiera por la que atravesamos en México, sino en el entorno internacional, pero el presupuesto de la Sagarpa para este tipo de apoyos no disminuye lo que buscamos es la productividad y apoyo a nuestros campesinos”, expresó.
El funcionario dijo que su visita a esta zona fue para revisar los avances de lo que fue el apoyo a la soya de Primavera- Verano, que lleva un 95 por ciento; además de darles una opción a los productores en el ciclo otoño – invierno, porque por falta de lluvias algunos se quedaron sin poder hacer sus cultivos, ya que a nivel nacional se autorizaron casi 300 millones de pesos y para Tamaulipas en cártamo, canola y soya son alrededor de 46 millones de pesos.